edición general
  1. Una de intrahistoria sobre Salvados.

    Para hacer el reportaje del desperdicio de alimentos acudieron a la Fundació Banc dels Aliments para obtener fuentes. Allí les propusieron a varios agricultores y les proporcionaron varios datos. Uno de los datos proporcionados era que los supermercados tiran muy poco, solo sobre el 0,5% del total de alimentos que pasan por sus manos. La proporción de los alimentos desperdiciados sería que los hogares son responsables del 58% y los supermercados del 16% .

    Por alguna razón a Salvados no debió de gustarle esta cifra, por lo que eligió otra fuente que aseguraba que los supermercados y fabricantes son responsables del 60% del alimento tirado, mientras que las familias solo del 20%. Esto lo explica una persona completamente neutral como es Jordi Peix, vicepresi de la Fundació.

    Este criterio para seleccionar las fuentes (por impacto y no por el rigor) es una constante en el programa según he podido ver.
    1. @sintesisnianalisis Hombre, yo tampoco me fiaría de que los datos de una fuente catalana sobre tirar cosas sean representativos del resto de la sociedad española. Ya me entiendes...
    2. @sintesisnianalisis ¿Pero qué dices? Si todo el mundo sabe que Salvados y Evolé es la salvación del periodismo y que son los únicos que dicen la verdad !!!

      De hecho el dato que das de los supermercados sólo tenían que acudir a la web del Ministerio a los diferentes barómetros que realizan www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/consumo-y-comercializacion-y- ¿La Sexta manipulando datos? ¿Evolé manipulando? NO puede ser !!! Paren rotativas !!

      Pero para qué vamos a consultar la fuente oficial, si podemos inventarnos datos o inflarlos para que parezcan los malos de la película.
      1. @andresrguez, ¿pero los datos oficiales no pueden estar manipulados? ¿Son la verdad absoluta?
    3. @sintesisnianalisis no permitas que la realidad te estropee un buen titular.

      ¡Pero si hasta los científicos más reputados y los más reputeados se miden por el impacto!

      Vivimos en el mundo del impacto, por eso hay tanto friki que se le va la pinza y acaba buscando "followers" en "twitter" de la misma forma que el avaro acumulaba dinero, como un fin, no como un medio para nada.

      ¡Ahora dadme mi karma!
    4. @sintesisnianalisis Pues datos no tengo pero al día siguiente del programa fui al mercado y comentando allí el tema con un frutero me dice "ése está loco, aquí no se tira ná" mientras compraba un par de kilos de mandarinas realmente llenas de imperfecciones (pero riquísimas).

    menéame