edición general
  1. @rothemule La conciliación ahora es casi obligatoria si no hay acuerdo en el despido. En el momento en que te anuncian el despido es obligatorio presentar y pagar el finiquito, y si el último día de trabajo es el día en que se te anuncia ese finiquito debe incluir el pago de los 15 días de preaviso. Si no le han dado tal cosa, el despido puede incluso ser declarado nulo si acuden a los tribunales, y por supuesto la indemnización sería de improcedente...
    Echad un vistazo a esto: laboro-spain.blogspot.com/2009/09/que-hacer-cuando-te-despidan.html
    La legislación algo ha cambiado desde entonces, pero lo principal sobre el procedimiento está bien. Que no firme nada sin poner "no conforme", y sin recibir cheque o cantidad de dinero correcta

    PD: asesoraos con un sindicato, que es gratis
    @AlexVixgeck
  1. @Alecto @rothemule @usuario.desconocido Llevo ya un tiempo largo trabajando por cuenta propia, siento si lo que dije era incorrecto. ¡Gracias por informarme!

    Y si, "No conforme" y recurrid.
  2. @Alecto > "asesoraos con un sindicato, que es gratis"

    Uff... ¿seguro?

    Conozco muchas personas que han pedido asesoría jurídica en sindicatos, y lo que han recibido es una propuesta de servicios profesionales del abogado del sindicato, es decir, una oferta para llevarles su caso, cobrándoles.
    1. @neyla Preguntar y la asesoría inicial es gratis, la defensa del abogado en un juicio, depende, entre otras cosas de si estás afiliado.

      @Alecto

    menéame