edición general
  1. @ZeN A mí el tema me cansa ya un poco. No creo que le gente sea tan agarrada como para no pagar esos 0,79€, cuando cualquiera se gasta eso en cualquier chorrada.

    Yo creo que la gente no paga por tres razones:
    -Mucha gente no sabe como pagar un aplicación.
    -La gente tiene la sensación de pagar por algo que debería ser gratis (recuerdo una vez en una estación de tren que teníamos que pagar 0,50€ por entrar a los servicios, mis amigos y yo pensamos que era un abuso y fuimos a otro sitio, aunque fueran unos míseros 50 céntimos).
    -Existen alternativas gratuitas a golpe de 2 clicks.

    Y eso es todo.
  1. @Vulpini Pues a mi me parece el mismo caso que las bolsas del mercadona. "Antes eran gratis y me las llevaba a puñaos, ahora me timan así que cargo el carro artículo por artículo y hago esperar 10 minutos a los que vienen detrás" (lo he sufrido, y me han dado ganas de regalárselas).

    A 0,02€ la bolsa, es un coste que podrían haber repercutido en el precio de la compra y haber seguido siendo gratis, al igual que whatsapp podría haber hecho incluyendo un molesto banner de publicidad cerca del botón de "enviar".

    Y en ambos casos, a mí me parece un servicio que vale más de lo que cuesta, y que me puedo permitir, así que pago por él con mucho gusto. Por ponerte un ejemplo, las bolsitas que uso para la arena de mis gatos salen sobre 2,5-3 céntimos, y en alguna ocasión le he preguntado a una cajera del mercadona si me vendería un taco de 100 bolsas por 2€.

    Vamos, en resumen, los de WA han usado una forma de pago que en España consideramos "disuasoria". Error.

menéame