edición general
  1. @Yosebilla @ailian @JusticiaParaMAG Por supuesto que el hecho de ser hombre no te hace culpable de nada, igual que el hecho de ser blanco no hace a nadie culpable. Pero es que la ley debería ir solo contra los hombres que cometen actos machistas, igual que la ley contra el racismo se hizo no contra los blancos, si no contra los blancos que actuaban de manera racista.
    Si por la ley se han cometido injusticias, es mayor el bien que ha hecho salvando muchas vidas. Eso no quiere decir que apoye en todo la ley. Creo que ha sido un instrumento imperfecto pero útil, con fecha de caducidad, según va cambiando la sociedad. Como otras leyes la sociedad las deja obsoletas y eso es lo que está pasando con esta.
    Pero ese blog, y me da igual que sea dirigido por su madre que por el menda que tuvo el problema por su pareja. Está lleno de odio y él o los usuarios de menéame que usan la cuenta lo hacen para mandar noticias no defendiendo su causa, si no atacando a la mujer en general.
  1. @wochi No hay una ley de "racismo"contra los blancos que actuan de manera racista. El racismo suele ser o agravante o "crimen de odio racial", no es contra los "blancos" si no contra cualquier persona que cometa actos contra otra por racismo.

    De esa forma, esa misma ley que castiga a un grupo de blancos que apalizan a un negro, vale para una banda de chinos apalea a un gitano. Ya se que no se ha dado el caso, pero para el mismo crimen, mismo castigo.

    La ley de violencia de genero hace una distinción para mi inaceptable, el sexo del autor. Una pareja lesbiana que una de ellas reviente a palos a la otra y una pareja hetero que el hombre reviente a palos a la mujer, en mi opinión, deberian estar sancionados igual. Es el mismo crimen. El culpable merece el mismo castigo y la victima la misma defensa. De igual forma que si es la mujer la que revienta a palos al hombre, merece el mismo castigo. Es un principio sencillo, igualdad ante la ley.
    1. @Yosebilla ¿Y no es un agravante que sea por machismo? No digo que no merezca el mismo castigo un delito cometido por un hombre que por una mujer. Pero igual que si una paliza se da a alguien por racismo, tiene un agravante, el hacerlo por machismo puede ser un agravante a la violencia doméstica o familiar, que puede darse en muchas direcciones, con diferentes culpables y victimas. Y no olvidemos que también hay muchas mujeres machistas.
    2. @wochi crea el agravante de sexismo y tipificalo. Y demuestra en cada caso que es aplicable. Como el resto de agravantes.
      No hace falta una ley que pene más el mismo acto según lo cometa un hombre o una mujer para que esa protección de la que hablas exista.
      @Yosebilla
      @Yosebilla obviamente la violencia en la pareja entra en la violencia doméstica o familiar. Las implicaciones de dependencia afectiva, económica etc hacen que sea más grave que un delito entre desconocidos. Y que las víctimas -niños, ancianos o adultos-requieran otros apoyos como un lugar donde vivir .
    3. @Alecto ¿Lo de que se hacia la mujer en una proporción de 10.000 a 1 no importa? ¿Que la dominación sea universal y a través de todas las culturas tampoco? ¿Qué la violencia se reproduzca en miles de formas algunas muy sutiles tampoco, verdad? No, mujer, que va a importar eso. Esto es un problemilla que se arregla con tratarlo como agravante como el abuso de confianza. Porque además no es un problema gravísimo y enquistado. La tibieza resultará muy bien, el ajuste a la norma es más importante que la igualdad de las personas. ¡Coño ya!

      @wochi @Yosebilla
  2. @Yosebilla, no creas. El principio de igualdad ante la ley no es nada sencillo de entender sin un mínimo de conocimientos jurídicos, no es intuitivo. De ahí que las políticas para promover leyes que ayudan a la igualdad (del tema que sea: mujeres, discapacitados, terrorismo, idiomas minoritarios, equilibrio económico, etc.) suelen tener mala aceptación o comprensión entre la gente y muy buena entre instituciones.

    @wochi

menéame