edición general
  1. @Ellyster @takamura @Tsuki
    Pues principalmente lo que significan lsa estatuas de los templos, y las inscripciones del Gatobus cuando van a ir a por mei perdida, o si hay algo significativo que escriba el padre... Mis hijos saltan de alegría con la peli, y el padre y yo lloramos como idiotas.
  1. @fantomax @takamura @Tsuki
    No tienen ningun significado fuera de lo comun o especial, al menos segun los japoneses que conozco. Hay mucha leyenda negra acerca de la pelicula, pero la version oficial es que no hay ningun doble significado oculto (aunque remarcan que cada uno es libre de pensar lo que quiera, si asi la pelicula se enriqueze para ti). Ghibli es muy directo y claro con el mensaje de sus peliculas.

    i42.tinypic.com/mw88ew.jpg
    Las estatuas son distintas estatuas de buda, seguramente Jizō, que es la estatua mas comun en los caminos y en el contryside (la encuentras hasta en la sopa), es el protector de los niños y de los viajeros perdidos.

    Y el gatobus va a 3 sitios destacables:
    f.hatena.ne.jp/monjiu/20100214070443
    "Mei", es decir a donde esta la hermana.

    f.hatena.ne.jp/monjiu/20100214070649
    El hospital donde esta la madre

    f.hatena.ne.jp/monjiu/20100214070830
    "Su", una vez que las deja en casa

    El padre no escribe nada destacable.
    1. @Ellyster tenía curiosidad también por lo que pone antes de que ponga mei, que salen 2 o 3 destinos. Y por los perros que hay junto a la parada de bus. La verdad, no quiero fiarme de las cosas que se leen por ahí, porque de hecho les pillas en defectos sin saber ni japonés. Lo que pasa con Japón es que una siente indefensión ante el traductor, no sé ni mirar en el diccionario.
    2. @fantomax @Ellyster @takamura
      No me ha dado tiempo ni de llegar pero creo que ya lo han explicado bastante bien. Hace mucho tiempo que la vi y ni me acuerdo de los detalles, aunque sí que he leído las interpretaciones más tristes de la peli también.

      Lo que en mi opinión suele pasar es que para nosotros (empapados de cultura occidental) muchas cosas que vemos en las pelis japonesas nos son extrañas y exóticas, pero aquí (Japón) son parte de la cultura popular que todo el mundo (con sus excepciones por supuesto) o conoce hasta cierto punto, y/o está tan acostumbrados a ello que no le dan mayor importancia.
    3. @Tsuki @Ellyster @takamura Yo en las traducciones de japonçes me siento indefensa. Además la cultura es muy lejan a y hya cosas que se nos escapan casi siempre. La interpretación triste no la saqué más que de mí misma, de verdad qeu me pareció trágico sin que nadie me dijera las cosas de cementerios y tal que hay por ahí sueltas, pero la mayoría de las que he leído son claramente falsas sólo viendo en detalle la peli, por eso pregunto por las que se me escapan
    4. @fantomax @Tsuki @Ellyster Bueno, para peli triste la de La tumba de las luciérnagas (se nota que el guión es de Takahata). Mi vecino Totoro yo la veo más bien como una alegoría del fin de la infancia.
    5. @takamura @Tsuki @Ellyster En no sé dónde decía que eran dos maneras de ver el mismo tema. Estoy a ver si veo esta. Gracias por la recomendación. Creo que la de las luciérnagas no se la pondré a los niños.
    6. @fantomax @Tsuki @Ellyster Mejor que no se la pongas, es lo más deprimente que he visto en animación :-(
    7. @takamura @Tsuki @Ellyster Me explica alguien los negativos a estas notas???
    8. @fantomax @Tsuki @Ellyster No lo sé, la verdad, no conozco a ese tío.
    9. @takamura @fantomax @Tsuki @Ellyster Es sencillo: habéis dicho que "Mi vecino Totoro" es una alegoría del fin de la infancia cuando todo el mundo sabe, y en esta web está ampliamente aceptado, que "Mi vecino Totoro" es una alegoría del fin del Imperio Galáctico, siendo la enfermedad de la madre la transustanciación de Darth Vader y, por tanto, de la derrota de los Sith a manos del movimiento luminoso Jedi.

      Venga, hombre ya, cojones.

      cc @MaxNettlau (nen, a ver si nos ponemos un alias más fácil de escribir)

menéame