edición general
  1. @Guevara @k4rlinh0s Lo que yo no entiendo es, si, como dices y dicen esos "documentos oficiales de organismos reconocidos por todos", no están mal y están mejor que el resto de países de su entorno, se jueguen la vida en pateras para llegar a Estados Unidos.

    Entiendo que un haitiano lo haga, en definitiva, eso es tierra de barbarie. Pero se supone que la isla en la que llevan gobernando los últimos 50 años Fidel Castro y luego su hermano Raúl Castro, las condiciones de vida son decentes, por lo que sería de locos querer irte de ahí, máxime jugandote la vida, ¿no?
  1. @neyla seguro que conoces a más países de emigrantes, y todos ellos capitalistas. Y seguro que sabes por qué se van los que se van. Hay muchas razones por las que irte de tu país, y Cuba tiene muchas y muy graves. Pero atacar las pocas cosas que van bien es una torpeza, o algo calculado.

    @k4rlinh0s también te dio tiempo a hacer un estudio de índice de masa corporal, interesante. Venga va, te creo a ti ¿Carlos? y no a los que van en nombre de la FAO, esos tienen un serio problema de transparencia y no sabemos quién ni cómo las hacen.
    1. @Guevara Si después de 50 años de poder y control de absolutamente todo en el país, me dices que "Hay muchas razones por las que irte de tu país, y Cuba tiene muchas y muy graves", entonces es que la gestión política y económica de ese país ha sido un puto desastre, y que los mismos gestores que han provocado eso sigan ostentando el poder sólo se explica porque lo hagan de forma dictatorial.

      Máxime, cuando en 1958, cuando Fidel Castro llega al poder, Cuba era un país próspero y con niveles de bienestar entre los primeros del mundo... y desde luego mil veces mejor que España por la época (de ahí que en 1958 hubiese avalanchas de españoles emigrando a la isla).

      Hoy en día los españoles no emigran a Cuba... al contrario, son los cubanos los que emigran aquí.

      Y no me digas que es por el embargo (la prohibición a las malvadas multinacionales norteamericanas de hacer negocios con el gobierno cubano), ya que Cuba puede comerciar con cualquier país del mundo.
    2. @neyla

      Si después de [--] años de poder y control de absolutamente todo en el país, me dices que "Hay muchas razones por las que irte de tu país, y [--] tiene muchas y muy graves", entonces es que la gestión política y económica de ese país ha sido un puto desastre, y que los mismos gestores que han provocado eso sigan ostentando el poder sólo se explica porque lo hagan de forma dictatorial.

      @Guevara
    3. @neyla Y Batista era una santo ¬¬

      @Guevara
    4. @milkarri @Guevara Para nada.

      Batista era un dictador ladrón y sanguinario.

      Pero Batista fue un tío que dio un golpe de Estado en un país republicano y democrático el año 1952 y lo echaron en 1959.

      Independientemente de ese tío, el país funcionaba antes de su llegada.
    5. @ffuentes @Guevara > La prohibición va hacia las empresas, empresa que comercia con Cuba no puede comerciar con EE.UU.

      La realidad es que eso que comentas se impuso en 1996, sí, 1996!, es decir, 37 años después de la llegada de Castro al poder.

      Hasta entonces (aprobación de la ley Helms-Burton) no existía posibilidad de sanciones para empresas no norteamericanas. Por otra parte, esa ley no vale un pimiento, y se ha rechazado internacionalmente.

menéame