edición general
  1. @gale Lo que hace especiales a los políticos frente a los enfermeros, es que los políticos representan a los ciudadanos. No discuto que un hombre pueda representar bien a la población femenina, pero aun así que un 82% de los cabezas de lista sean hombres me parece una cuestión relevante.
  1. @Yux Ya, pero ¿quien tiene la culpa de que en Facultad de Políticas haya más hombres que mujeres, y en la de Enfermería o Medicina haya más mujeres que hombres?


    Por cierto, el Albacete acaba de subir a Segunda División.
    1. @gale Como pone en el blog que he enlazado, los candidatos de uno u otro sexo no pueden estar representados en menos del 40%. Tenemos listas mixtas con básicamente un 50% de mujeres y un 50% de hombres, pero los cabezas de lista son mayormente hombres.

      Por lo tanto, esto no es causa de una falta de candidatas o de mujeres preparadas en política, sino que en la mayoría de los partidos se considera que un hombre va a representar mejor los intereses del partido.

      Hablando desde la experiencia (no sé si habrá datos que lo avalen), en la Facultad de Ciencias Sociales en la que estudié existían tantas mujeres como hombres.

menéame