edición general
  1. @Amandy Creo que no nos estamos entendiendo.

    Yo estoy hablando que, si tomamos el término "software libre" para definir al autodenominado "software libre", el término que esa misma gente ha creado para definir al software que no cumple la definición de "software libre" es "software privativo". Es un término, unas palabras, un significante, que tienen un significado: Es software privativo todo aquel software que no cumple la definición de software libre; es software libre el que cumple esta serie de condiciones: patatín, patatán.

    No hablo de obligaciones, de leyes, de ética, de moral, de filosofía, de ideología, de política... de nada de eso. Estoy hablando de semántica. Y no voy a alargar una discusión de semántica más notas :-P
  1. @CartDestr Me gusta cuando te pones semántico. :-*
    1. @CartDestr "el término que esa misma gente ha creado para definir al software que no cumple la definición de "software libre" es "software privativo"

      Después, por favor, nos explicas a todos del sombrero de qué mago has sacado eso. Pues ni siquiera dentro de la Free Software Foundation y la filosofía GNU existe consenso sobre usar el mismo término para referirse al opuesto del software libre. es.wikipedia.org/wiki/Software_propietario
      1. @Amandy De lo que me enlazas:
        "El término ha sido creado para designar al antónimo del concepto de software libre, por lo cual en diversos sectores se le han asignado implicaciones políticas relativas al mismo. Para la Fundación para el Software Libre (FSF), este concepto se aplica a cualquier programa informático que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software.
        (...)
        La expresión software propietario proviene del término en inglés "proprietary software". En la lengua anglosajona, "proprietary" significa «poseído o controlado privadamente». El término "propietario" en español resultaría inadecuado, pues significa que «tiene derecho de propiedad sobre una cosa». (...) La expresión software privativo comenzó al ser utilizada por Richard Stallman, desde el año 2003, en sus conferencias sobre software libre, pues sería más adecuada"
      2. @Amandy Y en la web de la FSF GNU:

        www.gnu.org/philosophy/categories.es.html#ProprietarySoftware

        "El software privativo es otro nombre para designar el software que no es libre. "

        Creo que no puede ser más claro :-)

    menéame