edición general
  1. @javicho

    Aprovecho que lo has mencionado por aquí, y señalo que mi impresión es que la biología cada vez va menos en la línea a la que apuntabas en alguno de tus comentarios. Ya no se puede reducir el tema tan asépticamente como se hacía antes, porque ahora se tienen que tener muchas cosas en cuenta. Como las emociones y la cultura, y sí, también para los demás animales, porque está ampliamente aceptado que otras especies animales tienen cultura, y emociones, entre otras dimensiones antes consideradas exclusivamente humanas.

    No lo digo yo, se dice desde la propia biología, y parece que ésa sería la biología "que viene" por decirlo de algún modo. Si tienes interés en referencias (libros, artículos) te puedo dar unas cuantas.

    Ayer contesté a otro comentario (no al tuyo), en esa misma línea:

    www.meneame.net/c/16297340


    @legendarya
  1. @nilien , la "culturización" humana no ha tenido tiempo de producir cambios evolutivos; biológicamente somos idénticos a los hombres del paleolítico. Así que tiene todo el sentido del mundo preguntarse por qué existe algo desde el punto de vista evolutivo.

    @javicho @legendarya
    1. @RamSys

      Tal y como se entiende ahora el concepto de cultura en ámbitos como la primatología, la existencia de ésta (aunque sea en formas mucho más simplificadas) es anterior a la de la cultura humana. Y no estoy diciendo que no haya que preguntarse el sentido evolutivo de algo, sino que en ese sentido evolutivo entran más factores de los que se habían tomado en consideración "tradicionalmente" en el ámbito científico. Factores que se están empezando a reconocer y estudiar también para otros animales.

      @javicho @legendarya

menéame