edición general
  1. Ayer estuve comiendo con cuatro parejas (la gente ya no sale a comer como individuos sino como putas parejas de las narices). Cuando el vino empezó a fluir, empezaron también las charlas absurdas plagaditas de lugares comunes y de generalidades: que si hay que ver la pitada al himno, que qué mal que se atacara a Charlie Hebdo por usar la libertad de expresión, que si qué se creen en el País Vasco, que si qué mal estamos los funcionarios, que si qué mal estamos los autónomos, que España es un país maravilloso y no se entiende por qué nadie se querría ir, etc.

    Como yo andaba callado porque ya tengo bastantes de ese tipo de debate estéril en menéame, me dijeron que por qué no me pronunciaba. Ah... (suspiro) hacer una defensa de la libertad de expresión durante 15 minutos y que pese a ello terminen diciendo "no, si yo defiendo totalmente la libertad de expresión. Pero no que se use cuando se puede molestar a alguien o herir sensibilidades" es para cortarse las venas.
  1. @lamonjamellada @sacaelwhisky @EverybodyCaIIsMeMarvin podría decir o escribir muchas cosas, pero ¿para qué? ¿Qué charla no es absurda? ¿Qué debate no es estéril?
      1. @EverybodyCaIIsMeMarvin voy a ser honesto. He escrito una respuesta de 1000 caracteres y se me ha borrado.

        Y me he dado cuenta del sinsentido que estaba haciendo.

        La respuesta empezaba por decir que lo que es un fruto o no es subjetivo. Puedes intentar elevar a objetiva tu subjetividad, eso no te va a hacer tener razón, pero mira, te la doy yo.

        Tienes razón. Adiós.

        @lamonjamellada @sacaelwhisky
        1. Voy a responder a esto para quitármelo de la cabeza.

          @lamonjamellada seguro que tú sabes que la gente habla por hablar, en una actividad social, en la que se sienten importantes, estrechan lazos, se producen neurotransmisores que dan gustirrinín, etc. El hombre es un animal social, no acostumbra a reunirse para despiojarse, sino para charlar de temas con instrascendencia (no necesariamente temas intrascendentes).

          @sacaelwhisky seguro que tú sabes que el lenguaje es un juego, no tiene una semántica formal, ni se persigue la búsqueda de la verdad ni el conocimiento. Lo que se quiere es concordar, escuchar algo nuevo, pero no demasiado, que confirma lo que se pensaba y lo amplía mínimamente. Si lo niega, mal rollo, no mola. Si sueltas un monólogo de 15 minutos, rompes el juego. Así normal que estés solo entre parejas.

          Y ya que los dos sabéis todo esto, no sé de qué os sorprendéis. Pero deberíais quedar, y daros gustirrinin (no necesariamente físico, lo que surja).

        menéame