edición general
  1. A lo tonto a lo tonto, mi costilla descubrió un hobbie. Poca gente lo hace, y a relativamente mucha le interesa.
    Ha ido haciendo sus pinitos en el hobbie y ha ido recibiendo algún encargo. La han pagado entre 40 y 100 € por pedido, con unos gastos de unos 15€.
    Todo el mundo que ve el resultado de su hobbie la dice que monte una tienda, pero la situación económica familiar no da para inversiones de ese calibre.
    Ayer recibió un pedido de 15 productos, que la reportaran unos 600 napos.
    Ay! el puñetero dilema de lanzarse a la piscina...
  1. @nando58 Quizás antes de invertir en una tienda física (alquiler, luz, etc.) podríais echar un vistazo a una tienda online. Deduzco que el trabajo ya lo hace en casa y que podría seguir haciéndolo.
    La inversión inicial es menor.
    1. @Stash @ferreret estamos barajando todas las posibilidades, si.
      Asusta un poco el hecho de hacerlo legal por lo de siempre. Paga autónomos, etc y luego ya si eso igual tienes beneficios...
      No es algo de moda tipo las fofuchas y tal, pero si que es algo estacional. En verano no tendría demanda apenas, aunque si que el resto del año.
      Los profesionales que se dedican a ello clavan entre 200 y 600€ por venta (con un coste de materiales de 50-100€, mas el tiempo invertido, 2-3 días completos de trabajo por pieza). El problema es que ya tienen su renombre en el mundillo.
      Echando cuentas y sin necesidad de un local físico, y legalizando todo, el break even (o como se escriba) esta en unas 10-15 piezas mensuales, incluyendo un beneficio de unos 1000€.
      La escalabilidad requeriría un local físico y a partir de 20 pedidos, contratar a alguien.
      Los que se dedican a ello profesionalemte dan un plazo de entrega de un mes y tienen orden de espera
    2. @ChingPangZe @Stash @ferreret Realmente tendría que ser online. El cliente potencial es un mercado reducido y disperso. No es un producto de consumo "masivo". Calculo que en mi ciudad puede haber 200-300 personas potencialmente interesadas (de un total de 200.000 entre ciudad y alrededores), pero eso sí, más del 40% de esos potenciales clientes "necesitan" el producto. Ah, y seguramente con renovación anual.
      El paso a local físico, sería no tanto para la venta sino para la producción (que me tiene la casa invadida de telares y trastos xD xD).
      Además el negocio se podría complementar muy bien con la venta de productos relacionados ya elaborados (vamos, una tienda que compra a proveedores y vende a clientes), aunque ahí ya habría que pensar en stocks, pedidos, pagos anticipados, inversiones etc... esto para más adelante.
      La ventaja online, es que la tienda on-line la puedo hacer yo mismo (posicionamiento y seo aparte). De hecho tengo un par corriendo en mi r
    3. @nando58 @ChingPangZe @Stash @ferreret El problema para este tipo de iniciativas, que como decís pueden acabar en negocio, es la desafortunada y perversa regulación del régimen de autónomos en este país.
  2. @nando58 dos cosa a tener en cuenta:
    Primero lo que dice @ferreret. Si no hay necesidad tienda física mejor.
    Y segundo, que suele ser muy habitual en este tipo de negocios, escalabilidad.
    Un negocio donde produces una pieza y sacas 10€ puede parecer rentable pero,¿puedes producir 1.000?
    Seguramente no y es entonces llegan los problemas de plazos, horas trabajando, vendes mucho más de lo que eres capaz de fabricar, cliente cabreado. No puedes mete a nadie a ayudar porque el producto no da para eso, no da para pagar empleados, etc.
    Y finalmente, ¿es un producto de modas? Si es así el negocio durara lo que la moda.
    Negocios así: Confección de cosas en felpa, vestiditos para muñecas, las fofuchas de los huevos...

    Haced un buen análisis ante de tiraros a la piscina y dejar un trabajo.
    Yd montar tienda, que sea online.
    1. @nando58
      Si los números y la situación es la que dices me parece que tenéis una buena opción de negocio.
      Inicialmente no necesitarías más inversión (aunque tengas que aguantar los telares en casa). Si la cosa se profesionaliza y crecen los números de pedidos ya puedes pensar en algún local del barrio que no esté en una calle principal (para ganar calidad de vida en casa pero sin dejarte demasiada pasta en alquileres) o bien saltar a un local con mostrador/tienda ya si queréis dar el salto.

      En mi opinión debéis lanzaros (sobretodo si a ella no le gusta nada su trabajo actual) pero sin cometer locuras ni realizar grandes inversiones iniciales. Yo seguiría trabajando donde ahora hasta agosto/septiembre momento en el cuál hay que abrir el negocio oficialmente. Mientras tanto que siga haciendo pedido puntuales para darse a conocer e ir ahorrando para tener cierto colchón los primeros meses.

      @ChingPangZe @Stash @repapaz
  3. @Stash @nando58 @ferreret Yo te recomendaria online primero y no te agobies con la escalabilidad del negocio. Si solo puedes producir X al mes, esas son las que estaran a la venta. Es un trabajo artesanal y como tal se paga y se acepta (plazos, stock, etc...) Cuando se haya asentado ya decidirás si quieres ir a más y que tu hobbie bien pagado se convierta en un negocio.
    1. @dunachio

      También está el vacío legal ese de que si se cumplen ciertas condiciones (que no haya habitualidad en la actividad, que se facture al mes menos del SMI, no sé si alguna otra) se dice que no es necesario pagar autónomos siempre que estés dado de alta en el IAE y declares lo que corresponde...

      Pero eso que lo matice o explique alguien que sepa más, porque lo mío es de oídas...

      @nando58
    2. @nando58 ¿qué hace?
      1. @jubileta ropa deportiva personalizada. Y no, no es para runners xD xD xD

    menéame