edición general
  1. La tasa de paro supera el 60% a los 20 y no baja del 30% hasta que superas los 30 años. Ha bajado unas décimas, coincidiendo con la marcha del país de los jóvenes cualificados, especialmente entorno a la treintena. Para los que sí consiguen empleo, el último dato oficial de temporalidad juvenil (del IEE) ofrece la escalofriante cifra del 69%... Y qué tipo de temporalidad.

    En resumen, la mayoría de los menores de 30 están totalmente fuera del sistema económico. Sin un presente en España, sin un plan de vida posible en el país. Y ante un sistema político/económico hermético, que se enroca sobre sí mismo a la mínima amenaza de cambio. En exclusión social.

    Después de crear este marco, ver como PP y PS (casualmente apoyados mayoritariamente por gente mayor de 50 años) maniobran con toda la artillería (policía política, medios, CEOE y sindicatos, etc) para forzar que nada cambie me hace entender ciertas posiciones políticas. Cada vez más   media
  1. @Alecto Comentaba hace años (de estas cifras que recuerdas porque te impactan. El Pais?) que el 80% de la población en Marruecos entre 16-25 años (28?, algo así) deseaba poder emigrar para salir del pais.

    Mi conclusión era (cenas y tal) que si en tu pais el 80% de tu juventud/futuro quiere irse estás perdido. Vamos por el mismo camino. Y sin mirarlo
  2. @Alecto Gracias por compartirlo :-)

    Intuitivamente veo:
    - Entiendo que de 16 a 19 la mayoría pueden no tener ni la ESO, que es obligtoria para la mayoría de los trabajos, y los inscritos en el paro lo están para tener acceso a cursos de formación profesional y así poder trabajar.
    - Por otro lado, los que están estudiando y no inscritos al paro, terminarán los estudios alrededor de los 25-30 años, dónde tenemos un 30%

    Me gustaría contrastar esos datos con cifras absolutas de inscritos al paro por edades, y con cifras relativas al nivel de estudios.
    -Cuántos de los que terminaron la ESO no encuentran trabajo en esa franja de estudios?
    -Cuántos tarda un recién graduado en encontrar su primer trabajo?

    Son esos datos del INE?

    Sin duda las cifras tampoco serán muy buenas, pero al menos no serán apocalípticas.
    1. @jorgito son datos disponibles en el INE, de la EPA. La gráfica es suya.

      Por eso cuando dices que la gente más joven está en la estadística para los cursos y esas cosas, no vale, no es así. La EPA mide gente que quiere trabajo y lo busca activamente. Este país tiene el fracaso escolar entorno al 25%, no debemos olvidarlo.

      Sobre la bajada... hemos llegado casi al 60% de paro juvenil. Claro que ha bajado, pero temo que la causa no es que encontraran empleo...

      525.358 jóvenes se fueron de España entre 2012 y el primer semestre de 2014
      m.eldiario.es/politica/Rajoy-olvida-jovenes-emigrado-mandato_0_3874117

      Yo creo que la situación sí es bastante apocalíptica. Sin trabajo hasta los 30, curros de mierda hasta los 35-40 en el mejor de los casos. ¿Qué plan de vida puede tener nadie?
  3. @Alecto Acabo de darme cuenta que lo que he dicho en @jorgito es un trabajo de chinos. Hay que sacar los datos del INE a mano, y el enlace de descarga los baja en archivos PX ... :-|

    Si tengo tiempo busco la manera de importarlos todos a una base de datos grande para poder trabajar con ellos, pero algo que sí veo es que hay una bajada de la tasa de paro para menores de 25 años progresiva de un 10% desde 2013 (máximo histórico).
    Tasa de paro en 2015T3 (2013T1):
    16-19 años: 63,73% (75,63%)
    20-24 años: 42,89% (53,39%)
    25-30 años: 19,48% (25,30%)
    ...

    La nueva reforma laboral entró en vigor en Julio de 2012.
    La nueva definición de parado entró en vigor en 2014? (alguien tiene más info?)

    De todos modos, si tengo tiempo y encuentro un método de automatizar el análisis...

menéame