edición general
  1. Hola. Antes de nada, perdon por la ausencia de tildes.

    Estoy empezando a mirar Angular 2, y necesito apoyo psicologico. Estoy seguro de que aqui habra alguien.

    Empezando por la aparente necesidad de un servidor (?). Una aplicacion del lado cliente, escrita en Javascript, que necesita un servidor (!). He visto que existe alguna manera de "compilar" la aplicacion para que no requiera un servidor, pero la extrema complejidad del proceso, unido a los comentarios de "no me funciona" que he leido, me han echado para atras.

    A continuacion he hecho caso a otros comentarios que aconsejaban usar angular-cli. Es mucho mas sencillo. Un comando para crear un esqueleto con un "Hola Mundo" (ng new), y otro comando para crear un directorio "dist" con la aplicacion (ng build -dist). Pero no funciona cuando lo intento ejecutar directamente en el navegador (?). Lo he intentado poner en Apache, por si acaso, pero no.

    Y ahi me he quedado. Un "Hola Mundo" que pesa un mega (!) y ni siquiera funciona (!!).

    Y lo que necesito es que alguien me convenza de que debo seguir mirando Angular y no regresar a la programacion a pelo con Javascript.

    Muchas gracias.
    1. @El_Clonde_Dracula @jorgito

      Por supuesto que voy a hacer mi propio Framework. La idea es que cada uno tenga el suyo, ¿no?, como con PHP.

      Lo único que quería era aprender Angular. No tenía pensado ningún proyecto en particular. Pero que un "Hola Mundo" en Javascript pese un mega y no funcione sin un servidor me ha chocado mucho. :shit:
    2. @Aficionado_1 Angular es un framework muy potente. Está pensado para funcionar en aplicaciones de entorno cliente-servidor, porque esa potencia reside, aparte de en su interacción entre vista y modelo, en su versatilidad con AJAX.

      Si quieres aprender Angular, no tiene mucho sentido hacerlo con una aplicación sólo cliente. Es como "quiero apender a nadar, pero quitadme el agua de la piscina que si no al final me voy a mojar". Para aprender Angular piensa en un hola mundo que sea cliente-servidor, porque Angular sin un servidor (hazlo con node, por ejemplo) no tiene sentido.

      @jorgito
  1. @Aficionado_1 si tu "Hola mundo" pesa un mega creo que tenemos un problema. :-|

    Te lo dice un tío que no tiene puta idea y al que los sensores de la arduino le putean.
  2. @Aficionado_1 Hay una cosa que no entiendo.

    Si tu aplicación es local en cliente, ¿por qué quieres usar Angular? Es como decir, "quiero adecentar mi huerto con un bombardero B-52. En mi huerto no hay combatientes del ISIS, pero seguro que acabo con los topos"

    Mi primera pregunta, para entender de qué va todo esto es, ¿qué quieres hacer y por qué has pensado en Angular para hacerlo?

    @jorgito

    menéame