edición general
  1. ¿Alguien sabe cómo configurar Windows (10, concretamente) para limitar el uso que hace de la conexión a Internet? He conectado el móvil a mi ordenador para usar el Internet del móvil como router y tener Internet en el ordenador, para consultar mi cuenta del banco (no me fío del Wifi de las pensiones para eso), y en sólo uno o dos minutos me ha gastado 4GB así por la cara, cuando yo sólo tengo contratados 2GB (ha sido tan rápido que cuando ha querido saltar el aviso de Android ya se había pasado). He llamado a mi operador y ya me han dicho que no es una ralladura del teléfono, que ese consumo se ha hecho y que me mandarán un desglose del consumo de este mes para que lo vea pero que no pueden hacer más. La broma me va a salir por veintipico euros... >:-(

    El caso es que por diversos motivos muchas veces no tengo otra forma de conectarme a Internet que no sea usando el móvil, ¿no hay alguna forma de configurar el ordenador para que elimine el uso de Internet en segundo plano de Windows y aplicaciones dejando solo el navegador? Sigo mirando en Google pero encuentro de todo menos lo que busco :'(
  1. @neotobarra2 Imagino que tendrías tu ordenador con Windows 10 sin actualizar desde hace la tira (debido a la falta de conexión). Deberías haber desactivado las actualizaciones automáticas, las de Windows Defender también.
    1. @Golan_Trevize En realidad no, esta tarde el Wifi de la pensión iba bien. De hecho ha pasado una cosa muy rara, me ha salido el asistente de actualización a Windows 10 cuando ya tengo Windows 10 instalado, se ha reiniciado y no arrancaba, lo he vuelto a reiniciar y ya sí que iba :-S

      @Aitor Aparte de lo que le digo a Golan, sí que se puede desactivar las actualizaciones sin entrar al registro, está un poco escondido pero se puede (creo que se podía en lo de Servicios, en Herramientas Administrativas). Pero no sé si serán las actualizaciones lo que ha provocado esto. Iba a decir que el puto Windows 10 es una ruleta rusa, pero joder, es que ni siquiera sé si ha sido Windows 10 (imagino que sí). Aparte de que joder, 4GB en tan poco tiempo... Ni siquiera sabía que mi conexión móvil pudiera hacer eso xD
  2. @neotobarra2 Seguramente habrá sido cosa de que se ha puesto a descargarte actualizaciones.

    No hay forma de desactivarlas en Windows 10 a través de interfaz de usuario ni medios "normales". Sé que hay una que se basa en modificar una clave del registro, pero la verdad es que no la he probado. Tienes tutoriales por ahí. Busca sobre no descargar actualizaciones en Windows 10 automáticamente. ;)
    1. @neotobarra2 Seleciona la red wifi, pincha en propiedades y activa "conexiones de uso medido" para planes de datos de uso limitado.
      1. @william_wilson Gracias, lo tendré en cuenta para el futuro, pero ni siquiera estoy seguro de que hayan sido las actualizaciones... aunque sea lo más probable...

        @BBE Gracias, esa es otra opción que he visto en Google y que voy a tener que probar. Lo raro es que he usado esta forma de conectarme a Internet un millón de veces y nunca había tenido problemas...
      2. @BBE Sé que ya ha pasado tiempo, pero en Internet nunca se sabe cuándo puede leer esto alguien a quien también le sirva de ayuda...

        Esa opción no sirve. Sólo está disponible para las redes Wi-Fi, y cuando conecto mi móvil al ordenador por USB para hacer uso de la conexión a Internet del móvil, Windows "marca" esa red como si fuera una red por cable Ethernet, no Wi-Fi. Por lo tanto, esa opción ni aparece.
    2. @neotobarra2 Windows 10 tiene muchos servicios "inútiles" que hacen uso de la conexión a internet, y un móvil relativamente moderno (con 4G/LTE) da una velocidad de carga/descarga bastante alta con buena cobertura. Supongo que las actualizaciones automáticas sean las que más mella hayan hecho, pero también hay otros muchos servicios (telemetría, etc...) que puedes desactivar con esta herramienta: github.com/Nummer/Destroy-Windows-10-Spying/releases , pero igual no te interesa algo tan radical y, para un momento puntual como el que comentas, la mejor solución es la que te propone @BBE de restringir el uso desmedido que hace Windows de la conexión a internet.   media

    menéame