edición general
  1. @Aitor Se puede estar a favor o en contra. Pero lo que digo es que la privatización no es un robo o una traición per se. Si un partido político lleva en su programa electoral la privatización de algunos servicios públicos, y luego gana las elecciones y lo hace, pues para mi no ha habido ni traición ni robo. Eso quería decir.
  1. @gale No, por supuesto que no es una traición ni un robo per se. Se puede privatizar de muchas formas, y se puede privatizar en distinto grado.

    No es lo mismo vender toda una empresa que sólo parte en forma de participaciones. No es lo mismo venderla tirada de precio que a un precio lógico. No es lo mismo vendérsela a tus amiguetes que venderla con mejor criterio. No es lo mismo venderla con condicionantes de cómo se va a tener que gestionar que garanticen, por ejemplo, la pervivencia de unos servicios básicos y asequibles, que venderla para que hagan lo que quieran con ella (o con condiciones de ese tipo que luego no se cumplan).

    Y ahora, pensemos en cómo se ha hecho habitualmente y recapitulemos particularizando: no es lo mismo venderla entera, tirada de precio, a tus amiguetes y sin poner condiciones que cualquier otra combinación.

    Efectivamente, normalmente se ha vendido, de entre los pares de opciones que decía, de la forma menos beneficiosa para el Estado y la ciudadanía y más beneficiosa para los amiguetes que la compraban.

menéame