edición general
  1. @alquelepicaajoscome @bcc2c436cab @RobertNeville

    Señores, no es un tema sencillo. Los hay defensores y menos defensores del IPC. El IPC es un índice que mide la inflación. Puede ser mejor o peor, pero se usa como referencia y es lo que tenemos. Por tanto se puede usar como sinónimo.

    Sin embargo hay mucho debate sobre su fiabilidad. Pongo un poco de texto al debate:

    Los problemas prácticos con índices de precios como el IPC son los asuntos de qué precios hay que medir y qué “pesos” se asignarán a qué bienes. Otro problema es decidir qué hacer con los cambios en calidad. Por ejemplo, ¿qué haces cuando Apple presenta un iPhone nuevo y mejorado al mismo precio que la versión anterior?

    Para tratar esto, los estadísticos del gobierno aumentan sistemáticamente el peso de los bienes que están bajando de precio y reducen el peso de los que aumentan de precio. Si la calidad de bien sube, los estadísticos reducen “hedonísticamente” el precio del bien.


    Esos pesos no siempre se ajustan al impacto real. Un ejemplo que se suele usar, es el escaso efecto del precio de la vivienda al IPC, en comparación con el efecto de ese precio en un ciudadano normal (ver imagen).   media

    menéame