edición general
  1. @Blackheart @sacaelwhisky Y también depende del plazo. Si es a 10 años, por ejemplo, yo cogería antes el euríbor +1 que el fijo al 2%; si es a 30, mucho mejor el fijo al 2%.
    Otra cosa importante es que vayas a varios bancos (al menos a 3) y pidas una oferta de hipoteca en todos ellos. Luego, a cada uno vas con las condiciones que te ofrecen en los otros para que te las mejores. En el tipo fijo por lo general es algo más difícil negociar que en el variable, pero no es imposible. Yo soy una negociadora pésima y aun así conseguí algunas cosas.
  1. @maria1988 @Blackheart @sacaelwhisky lo más recomendable es coger tipo fijo, los tipos de interés no pueden estar más bajos, así que en años venideros difícilmente te ofrecerán un tipo fijo más ventajoso. Os recuerdo que en 2008 el Euribor se disparó a más del 5% sin previo aviso - no fue la razón por la que muchas familias fueron desahuciadas, eso fue el paro y la falta de ingresos - pero contribuyó a hacerles la vida un poco más dura.
    1. @ElLocoDelMolino @Blackheart @sacaelwhisky Anécdota sobre mi compra de casa.
      Voy a visitar un piso al que le había echado un ojo y mis padres me acompañan. Antes de entrar, mi madre me dice: «María, si te gusta el piso, intenta que no se te note mucho, porque así podrás negociar el precio».
      Nada más entrar y ver el piso:
      Yo: ¡¡Me encantaaaaaaaa!!! {0x1f60d} {0x1f60d} {0x1f60d} {0x1f60d}
      Mi madre: :palm: :palm: :palm: :palm:
      El de la inmobiliaria: 8-D {0x1f4b0} 8-D {0x1f4b0}

menéame