edición general
  1. @Ze7eN Parece que el que no ha leído el documento eres tú porque no habla de Tobin en ningún lado ni de 0,2% de impuesto a "las transacciones financieras" sino (punto 10.1, como digo en mi comentario) el 0,2% a la compra de acciones españolas. ¡Toma ya! Es decir, desicentiva a los inversores que quieran invertir comprando acciones españolas, supongo saldrá mejor comprar acciones al NASDAQ, en vez de invertir en España. Menuda medida estrella :palm:

    El tipo general es del 25% para las grandes empresas, por lo que, como digo en mi comentario, es una medida bienvenida que baje el impuesto de sociedades (excepto a las de hidrocarburos) al 15%.

    Como digo en mi comentario, a la gente que le afecta la subida de rentas muy altas que comentas está en torno a los 0,50% del total de contribuyentes, que soportan un 15% la carga contributiva del país (2017, ve el gráfico). Más o menos 100,000 personas.

    Las cuentas no salen. El coste de ligar las pensiones al IPC es de 327.000 millones de euros. Si el impuesto pretende recuperar el rescate de la banca de 41,000, ¿de dónde sale el resto? Y eso que solo me he centrado en pensiones, ya no hablemos de otros costes...   media
  1. @air "El coste de ligar las pensiones al IPC es de 327.000 millones de euros."

    :-O ¿Una subida del ciento y pico por ciento? Pues sí que ha subido el IPC... Eso sí, los yayos te comerían a besos.

    @Ze7eN
    1. @ochoceros @Ze7eN Del paper de Ángel de la Fuente, ¿Cuánto cuesta actualizar las pensiones con la inflación?, 2019:

      Bajo mis supuestos, [de suprimir el IRP del 0,25% e implantar la indexación al IPC durante varias décadas y suponiendo que el IRP menor que el %inflación] el gasto adicional acumulado a precios constantes sería de casi 30.000 millones de euros [durante un año], o 13 veces el coste inicial. Si la supresión del IRP fuese permanente, y considerando sólo los efectos de la medida sobre la población ya jubilada en 2017, esta cifra se elevaría hasta 327.000 millones a precios constantes de 2018, a lo que habría
      que añadir el incremento de las prestaciones percibidas por cohortes posteriores de nuevos jubilados para llegar al coste total de la vuelta a la indexación al IPC.


      También incluye el método de cálculo.

      Link: documentos.fedea.net/pubs/ap/2019/ap-2019-01.pdf

menéame