edición general
  1. Me he comprado una casa, pero tiene unos muebles viejos que han dejado y quiero deshacerme de ellos. Le he pedido a un amigo que me ayude a desarmarlos y tirarlos, que luego le invitaba a un chuletón de 50 pavos. Me ha dicho que no tiene tiempo, pero que su primo está en el paro y eso esos 50€ le vendrían de lujo, que si se los doy a él en metálico, que curra como un cabrón y me caerá bien.

    Así que eso hemos hecho. Como me gusta hacer las cosas bien, le he pedido por whatsapp su nombre completo y DNI y cuenta del banco. He entrado en www.aeat.es/empleo/mini con mi certificado digital y he rellenado un formulario de seis casillas: su nombre, su DNI, una descripción del trabajo que va a hacer, días y horas del trabajo, cuánto le voy a pagar y su cuenta bancaria. Me ha llegado un email con un enlace y diciéndome que con las horas que va a hacer, le estoy pagando por encima del SMI, así que todo está en orden.

    Al final ha venido, y en cuatro horas hemos acabado con todo, estamos baldaos. Desde el móvil he clicado en el enlace del correo, he puesto mi número de cuenta y confirmado las horas. Inmediatamente se me han transferido 61.5€, 50€ para mi colega y 11.5€ para la SS y Hacienda.
  1. @inconnito Jo, qué mundo más bonito.
    1. @maria1988 ¿A que sí? Lo que es una pena es que no existan los ordenadores, ni las redes entre ellos, ni las matemáticas y criptografía que permitan la existencia de un certificado digital. Y claro, en Hacienda hay ya tres millones de empleados que van leyendo uno por uno todos los contratos de alta laboral que se hacen y deshacen al día, sería imposible que gestionaran un sistema como ése sin utilizar herramientas avanzadísimas como una base de datos.

      Y esa cosa que he llamado "transferencia" por la cual puedes darle dinero a alguien de manera inmediata es la leche ya. Si lo patento me forro. Y podrían ingresarme los royalties haciendo uso de eso mismo, de la transferencia. La leche. Voy a ser rico.
    2. @inconnito @maria1988

      Hay quien dice que lo que pasa es que nos quieren mantener como súbditos fiscales, y no como ciudadanos...

      www.ecestaticos.com/file/3cfc33984f70d13e6eee6552d9b079ad/1526656957-d
      www.elconfidencial.com/economia/2018-05-18/hacienda-declaracion-granad

      Y aunque muchas veces la excusa para la burocracia es que se controle y quede constancia de todo, en realidad cuando esta es excesiva y casi imposible cumplir con ella, lo que pasa es que el que tiene "mano" y contactos en los asuntos, las cosas se le solucionan rápido y "prospera". Mientras que al que no, como salga un poco rebelde, enseguida se le puede buscar algún asuntillo que afearle o por el que emplumarle. Porque la realidad es que prácticamente todo el mundo los tiene, dado que de lo contrario es muy complicado existir en semejante maraña, sobre todo cuantos menos recursos tengas...
  2. @inconnito Ah, joer, que es un #Microrrelato de ficción... :palm:

    Qué susto, por un momento he pensado que el país funcionaba bien. :shit:

    #HechosNoReales #UntrueStory
    1. @inconnito ESO EN UN PAÍS DE BIEN NO PODRÍA PASAR....

      ...
      Porque la escritura de compraventa si no se indica lo contrario el piso debe quedar vacío y sin muebles viejos que estorben :troll: (y desgraciadamente muchos no cumplen).
      1. @inconnito Vaya persona más desaprensiva haciendo las cosas en orden. ¬¬

        :take: {0x1f44f}

      menéame