edición general
  1. @ailian

    En realidad, el proceso no es así. No es que alguien "tosa" sobre el picaporte (que no es que no pueda pasar, es que no es lo más frecuente). Es que alguien se toca la cara y luego toca el picaporte. O tose en su mano y luego toca el picaporte.

    Y me imagino que no soy la única, pero con esto de tener que ser hiperconscientes de nuestra cara, nuestras manos, nuestras toses, como que te das cuenta de lo mucho que nos tocamos la cara, y de lo fácil que es despistarte. Y esto, sumado (y no es casual, es que funciona así) a que muchos de los síntomas de esta y otras enfermedades implican más mocos, más lagrimeos, más picores, y más tocarse la cara, y más posibilidades en general de tocar algo después y exponer a otros al contagio...

    Y claro, los caminos que desembocan en un contagio en realidad son una minoría, pero en un día normal habría miles de posibilidades, multiplicadas por millones de personas, etc. Y de ahí lo de simplificar y cortar por lo sano, reducir el movimiento de todos al mínimo, y punto.

    @maria1988

    PD: Ya lo había dicho @Cesc_ antes... Y menos tocho. {0x1f601}
  1. @nilien @ailian @Cesc_ A mí me llegó un mensaje de WhatsApp recomendando usar la mano no dominante (la izquierda para los diestros) para abrir puertas, pulsar botones, etc, porque es menos probable que nos toquemos con ella la cara. Me pareció buena idea hasta que me puse a analizarme y me di cuenta de que me toco la cara con las dos manos por igual, y casi siempre sin darme cuenta.
  2. @nilien El lunes en el hospital cualquier pomo que tocara, aunque sea muy poco ecológico, con un trozo de kleneex y a la basura. Y todo dios con mascarilla.

    Aunque era gracioso porque luego les veías tocarse la mascarilla, llevarla sobre la boca y no la nariz, levantarse la mascarilla para tomarse un café... :shit:

    @ailian @maria1988

menéame