edición general
  1. @fantomax «entre estudiantes de violín es más raro que no tengan medios de llamada, entre estudiantes de secundaria, según el barrio no es tan raro.»
    ¿Por qué? ¿Crees que el poder adquisitivo de los estudiantes de violín es más alto? Porque al menos en mi conservatorio no es eso lo que yo vi. La mitad de mis compañeros eran hijos de inmigrantes de Europa del Este (y no de los rusos con dinero, sino de los ucranianos que limpian casas por horas o cuidan de ancianos) o de Cuba. En general, la gente de estos países tiene mucha más tradición de estudiar música. También es verdad que en mi ciudad hay muchísimos inmigrantes, en barrios solo de españoles supongo que será distinto.
  1. @maria1988 No creo que su poder adquisitivo sea más alto que la media de los estudiantes de secundaria, pero sí te digo que en barrios marginales ninguno estudia violín.
    Los estudiantes de Europa del este son especialitos en todo. Para empezar allí todo el mundo toca algo, particularmente el violín, y les extraña no hacerlo. Los padres suelen tener estudios.
    Yo hablo de la gente de República Dominicana (no sé si tienen sistema educativo, a los 15 les enseñaba a restar) o cosas similares, de muy primerísima llegada clandestina. A veces no comen más que arroz durante meses, no tienen móviles.
    1. @fantomax Ya, ahora te entiendo. Más que de ser rico o pobre, depende de tener padres con formación y que le den importancia a la educación.
  2. @Accorn
    En Europa, mira a ver si en América Latina es lo mismo. Y sí, es una pena, pero es lo que hay. Los estudiantes de violín hay un sesgo de padres con más cultura. Y eso se nota en todo.


    @maria1988
    1. @fantomax @Accorn Ahí tienes toda la razón. Quitando Cuba, Chile, Argentina y Uruguay, en general quienes vienden de Latinoamérica tienen un nivel educativo mucho más bajo, mientras que los de Europa del Este es el contrario (sobre todo en matemáticas y física).

menéame