edición general
  1. @Tumbadito Grecia tiene 4 veces menos territorio, ~4 veces menos población y tendrá un tránsito de turistas ~3 veces menor. Es de los mayores destinos turísticos del mundo

    Que no le pongas paños calientes a la gestión del gobierno, ha sido nefasta, no le pongas paños calientes a la 3ª peor mortalidad coronavírica del mundo

    cc/ @оᴄнᴏсᴇʀоs @fantomax
  1. @Aiarakoa
    Que sí, que para ti la burra.
    @Tumbadito @оᴄнᴏсᴇʀоs
    1. @Tumbadito no sé de dónde sacas esas cifras de turistas, esta es de la ONU y dice España 83 millones, Grecia 30

      Siento lo de Argentina :-/ vivo en Murcia, la región peninsular española con menos mortalidad. Temo que aquí pase algo similar, que cuando haya rebrote la gente se porte mal porque piensen que Murcia is different y nos convirtamos en la nueva Ciudad Real, en la nueva Rioja, en la nueva Lombardia, en el nuevo Madrid. Además, en Suramérica tienen ahora el otoño austral, temperaturas más bajas, menos radiación solar, defensas más bajas, más riesgo

      @fantomax me dicen una serie de factores (falta de información, envejecimiento poblacional, turismo), contraargumento, ¿y tu respuesta es que para mí la burra? Venga, buenas tardes
  2. @Aiarakoa @оᴄнᴏсᴇʀоs @fantomax

    Que no le pongo paños calientes, veo la realidad y comparo ¿Qué me puedo equivocar? Si, pero no me cierro a mis ideas.

    Pongamos el ejemplo de Argentina, copia literalmente los movimientos de España, que venía copiando los de Italia, tan solo 2 días calendarios después, eso hizo que controlarán el contagio y la pandemia. Pero claro, en Argentina se dio algo que no vi en otro lugar del mundo, el remedio es lo que la mata.

    Al cerrarse antes y frenar la pandemia la gente no vio los contagios, no vio los muertos vio todo esto como una mentira, y comenzó a salí a la calle pensando que ya habían pasado la montaña cuándo ni siquiera habían comenzado a subirla. Hoy se está descontrolado la situación.

    España recibe anualmente 56 millones de turistas y Grecia 16... Obviamente son comparables
    1. @Aiarakoa
      No escuhas nunca, los datos no afirman nada aún.
      @Tumbadito
    2. @fantomax los datos afirman que aquí hay docenas de miles de muertos y que en Grecia hay menos de 200, en Chequia poco más de 300, en Corea del Sur menos de 300, en Australia ~100 ...

      ... yo supuestamente no escucho mientras que otra gente quita los datos que les molestan para llegar a la conclusión apetecida. Si quitamos de la ecuación la mortalidad ya no es tan mala la gestión de la crisis por parte de PSOE y PODEMOS, y yo soy el hombre más veloz de la Tierra -si excluimos a todos los que corren más que yo-.

      Pues eso, buenas tardes

      cc/ @Tumbadito
  3. @Tumbadito Me da la sensación de que hay países de Sudamerica que han comenzado el confinamiento demasiado pronto. Recuerdo cuando Colombia cerró los colegios, con muy pocos casos confirmados y ningún fallecido. Me pareció un exceso en ese momento. Porque no puedes tener a la gente encerrada si no tienen sensación de peligro porque realmente no lo hay.

    @Aiarakoa @оᴄнᴏсᴇʀоs @fantomax
    1. @Tumbadito Perú es un clarísimo ejemplo de actuar con celeridad y aún así pasarlo muy mal. Fueron de los primeros, de los más duros.... y son, por diversas razones, de los países más azotados hoy en día.
      Principalmente porque la gente vive al día y tiene que comer.... Cada país es diferente y tiene que afrontar este reto de forma diferente.

      @gale @оᴄнᴏсᴇʀоs @fantomax
    2. @Rembrandt @gale @оᴄнᴏсᴇʀоs @fantomax

      Pero ahí entran otros factores sociales como el machismo, los hombres podían salir un día y las mujeres otro, y resulta que los días que podían salir los hombres los comercios estaban vacíos, los que podían salir las mujeres se abarrotaban.

      Y después entra en juego el nivel de sanidad, la necesidad de conseguir la comida día a día y esas cosas que lo dejaron al borde del abismo
  4. @gale @Aiarakoa @оᴄнᴏсᴇʀоs @fantomax

    No sé Colombia, pero Argentina no cerró pronto por la enfermedad, cerró pronto por la realidad económica.

    Creo que tomaron las medidas a tiempo pero no las pueden sostener en el tiempo lo que hace que todo el esfuerzo termine en nada

    menéame