edición general
  1. @sacaelwhisky bueno, eso de toda la vida, Galileo fue capaz de hacer mejores predicciones con un modelo más simple, pero de antes ya se hacían con los epiciclos, y con un modelo suficientemente complejo, podría haberse adaptado a los datos. Algo que es muy interesante porque en cada proyecto veo a un par de subnormales (no siempre los mismos) haciendo overfitting a unos datos que son más anecdóticos que otra cosa

    Pero de lo que hablaba ahora es de usar la teoría "matematizada" para hacer una predicción de algo que no se ha observado todavía, ni se puede observar (todavía), y no como respuesta a una observación que no se ha podido explicar. Por ejemplo, el primer anillo de Einstein se observó 33 años después de su muerte, pero Galileo observaba los planetas más o menos cuando le daba la gana mirar con el telescopio y no estaba nublado

    No sé si se ve la diferencia en mi ejemplo

    @antiboise @Schrödinger_katze @llamamepanete @maria1988
  1. @Schrödinger_katze sí, lo que he dicho con las predicciones no está bien dicho, realmente quería decir que la física teórica crea y usa la matemática para predecir fenómenos que aún no han sido observados experimentalmente así como otros que nos permiten conocer el universo en formas no accesibles experimentalmente, y que aunque existía de antes, adquiere una relevancia de primera línea a partir de las revoluciones cuántica y relativista de principios del siglo XX

    Lo he explicado en el ejemplo de otra nota, y el párrafo anterior lo he sacado de wikipedia ahora que ya me has hecho dudar

    @antiboise @llamamepanete @maria1988 @sacaelwhisky

menéame