edición general
  1. @TDCC, mis consejos.

    1. Si es una casa para ti y te gusta, ya tienes el 60% de la decisión.
    2. Busca la mejor hipoteca que puedas conseguir, no tengas prisa, y no te fijes sólo en el diferencial. El diferencial está bien, pero entre un 1,25 y un 1,50 no se te va a ir la vida. Una hipoteca al 1,25% que te exija seguros variados, planes de pensiones y mierdas varias, te puede salir mucho más cara que una hipoteca al 1,50% que no te pida nada. Haz números. Pero un 0,25% en el diferencial son ~7.000€ en una hipoteca a 30 años de ~150.000€ (la hipoteca media en este país).

    Dicho esto, tres ideas básicas de estas de "libro de autoayuda": la vida, a veces, es muy larga y las necesidades cambian, lo que hace posible que esta no sea tu casa definitiva y que en ~10 años estés cambiando, si os lo podéis permitir. Por tanto, aunque ahora esta te parezca "la de tus sueños", tampoco te vuelvas loco. Elije algo que podáis pagar fácilmente con el sueldo de 1 de las dos personas, y os quede para vivir, aunque uno de los dos perdiera el trabajo. Ya tendrás tiempo del chalet con piscina y jardín.

    PD: Tampoco te gastes todo lo que tenéis en la compraventa.
  1. @llamamepanete @TDCC Ah, y otra cosa. Cuando pidas la hipoteca, ve al menos a tres bancos diferentes y negocia con cada uno enseñando las condiciones que te ofrecen en los otros. Hay muchas condiciones que son negociables y siendo uno de los dos funcionario es casi seguro que te harán alguna rebaja, como bajarte 0,1 el diferencial o quitarte comisiones.

menéame