edición general
  1. Y todo esto por recordar la palabra "samordo".

    :-D :-D xD


    Pijo.
    Significado: En la jerga murciana no tiene más función que la de rellenar un silencio. O poner énfasis a un enfado. También sirve para dejar claro que se es murciano.

    Uso: "Que cansino eres, pijo".

    Por qué nos encanta: Porque es pura esencia de la huerta.

    Ejraciao.
    Significado: Borde, antipático, rancio.

    Uso: Imposible describir su uso sin una correcta entonación murciana. "Será ejraciao".

    Por qué nos encanta: Porque marca la diferencia con el 'saborío' andaluz.

    Esfarriao.
    Significado: Con diarrea /exaltado, enfurruñao.

    Uso: "Hoy se ha levantado con el pie izquierdo. No le hables que está esfarriao".

    Por qué nos encanta: Porque al final, un enfado se pasa antes cuando en lugar de quemado estás esfarriao. La sonrisa acaba saliendo por alguna parte.

    Esclafarse.
    Significado: Sentarse.

    Uso: "Mira a la Mari, ahí esclafá toda la tarde".

    Por qué nos encanta: Porque los recuerdos de infancia de los murcianos pasan por esa tradición de la gente mayor que se pasa la tarde esclafá en la calle en verano, tomando el fresco.

    Ed. Quito enlace porque ahora da error :-|
  1. @Nosepadondetirar Mi abuelo usaba mucho "samurdo" (o puede que "zamurdo", porque seseaba), que venía a ser alguien estúpido y con mala leche, el típico tonto-listo.
    1. @maria1988 Tal vez @zamurdo nos pueda iluminar.
      @Nosepadondetirar
      1. @Nosepadondetirar
        @zoezoe :peineta: (Sólo estoy señalándole la nota)

        menéame