edición general
  1. @WaZ

    No estaría mal hacer un estudio (uno de verdad) que muestre cuál es la mejor estrategia contra las drogas en función de los objetivos que se persigan. Creo que tenemos ya suficientes datos de suficientes países como para llegar a unas conclusiones objetivas. De hecho, no entiendo por qué las decisiones de este tipo se basan en prejuicios y no en la evidencia.
    Sinceramente, creo que tenemos muchos más puntos en común de los que pensamos. No creo que nadie esté a favor del tráfico de drogas (ni de la explotación sexual, ni del aborto...), pero luego las discusiones sobre cómo afrontar estos problemas se vuelven agrias y parece que las posturas son irreconciliables, porque cada uno tiene su opinión acerca de lo que funciona o no. ¿Por qué dejamos que siga siendo una cuestión de opinión? ¿Por qué no estudiamos cuáles son las leyes más eficaces?

    @Ajusticiator @dunachio @Amperobonus
  1. @maria1988 evidence-based policy making, oh, sweet summer child…

    @WaZ @Ajusticiator @dunachio @Amperobonus
  2. @maria1988 En Islandia, que es pequeñito y controlable tenían un problema de alcoholismo juvenil brutal
    Y lo solucionaron dando alternativas de ocio sanas a los críos (esto fue lo determinante para el éxito) y por otro lado endureciendo los controles para que no tuvieran acceso al alcohol (pusieron hasta toque de queda para los menores de 16 años)
    Para el ocio: abrieron polideportivos, locales de ensayo, mesas de mezclas, un montón de cursos, locales para jugar al rol..
    Les dieron espacios a los chavales para relacionarse y entretenerse.. Sin drogas
    @WaZ @Ajusticiator @dunachio @Amperobonus
  3. @maria1988 De hecho, no entiendo por qué las decisiones de este tipo se basan en prejuicios y no en la evidencia.

    Por la extraña conjunción de intereses y falta de interes.

    Intereses de ciertas industrias (y no neguemos que para ciertos paises, aunque llegue a traves de mafias, termina siendo dinero que llega al pais) que se verían afectados por la legalización/regulación y subproductos del cultivo...

    Falta de interés por quien debe estudiarlo: los numerólogos tienen cosas más preocupantes de las que ocuparse (economía, sanidad...)), la investigación científica ya sabemos como funciona (el interés de quien tiene dinero pa pagarla)...

    Y luego que hay toneladas de prejuicios sobre los cannabinoides (lo que más se está investigando ahora, aunque también sigue habiendo estudios sobre psicotrópicos como el LSD y otras sustancias), y hay gente que se aferra a eso más que a la religión...porque "le han dicho que es así".

    @Ajusticiator @dunachio @Amperobonus
  4. @maria1988 De hecho... ya le podría presentar mil y un estudios de como un porro puede ayudar a alguien en quimioterapia (calma el estómago, da hambre...) a mi madre, que solo de plantearselo me cruzaría la cara.

    Y es una mujer progresista, ha sido enfermera, yo peino canas...

    @Ajusticiator @dunachio @Amperobonus

    menéame