edición general
  1. @Fraymaltes uy, qué presión, ahora tengo que parecer muy erudita :-P

    Es difícil hablar de sensaciones así, pero yo lo explico en el propio brazo. Uno posiciona el brazo derecho (manga subida) como si fuera el mástil. Entonces coloca la izquierda como para tocar. Y piensa que va a acariciar con las yemas el brazo derecho. Pero además, que tiene que hacerlo tan suave que el brazo derecho también acaricie a las yemas. Y entonces hace el movimiento aproximado del cambio mientras canta la nota de partida y de llegada, respirando antes. En el momento en que aprieta, el dedo se atasca y frena, y la caricia mutua cesa.

    Una vez se consigue eso (sé que en la guitarra están los trastes saboteadores xD ), se hace con el instrumento (chiste verde aquí).

    Se prepara uno con la presión mínima, sin mirar (mucho). Respira. Canta la primera nota y la de llegada sin mover el brazo. Mueve la mano izquierda en el cambio y escucha si ha acertado. No corrige. Vuelve a la primera nota. Piensa en si va a llegar más lejos o más cerca (alto o bajo). Respira. Canta (puede ser interno). Movimiento más ajustado y comprueba si ha hecho bien el cambio. Y así, sin mirar. Al final, "las yemas ven".

    menéame