edición general
  1. @Zurditorium @Zurditorium Legalmente no hace falta hormonarse, pero en deporte los criterios son diferentes (por el momento). Hablo de hormonas por que así lo hacen la mayoría de organismos internacionales, y prefiero hablar de lo que hace el COI y la IAAF que de lo que hace un club de atletismo perdido o el instituto de secundaria de Calzadillla de los Barros. Mirando los resultados de la transición hormonal, pues resulta que la supuesta ventaja de las mujeres trans no existe. (Que por cierto, ya estamos otra vez hablando únicamente de mujeres trans. Los hombres trans, que literalmente se chutan testosterona, parecen no preocuparle a nadie.)

    Si prefieres podemos hablar de categorías por auto-identificación, pero entonces tambier me gustaría hablar de dónde irían las personas no binarias. Y así, en general, de por qué hay dos categorías por sexo cuando también existen las personas intersexuales. Edito la última frase, que me he liado: Y de qué categorias nuevas habría que poner, en caso de suprimir toda distinción de género, para garantizar la competitividad (altura, peso, etc.) y la seguridad de los deportistas.
  1. @lamonjamellada, el negro no se ha operado para ser negro.

    Lo del negro sería comparable a Michael Phelps, que tenía dos ventajas: la morfológica (brazos más largos, pies como aletas, etc) y la de generar la mitad de ácido láctico que el resto de competidores.

    Podemos coger el argumento que usas y llevarlo por otro camino (aunque creo que te me has anticipado): abolamos las categorías por sexo y hagamos boxear a hombres contra mujeres, jugar tenis a hombres contra mujeres, etc. ¿O no? Si da lo mismo que alguien que antes era hombre y que tiene la composición de fibras musculares, complexión, etc de un hombre compita contra mujeres, pues sea. Pero que sea siempre y en todo caso.

    Eso sí, en la inmensa mayoría de deportes olvídate de ver mujeres, no en podios, sino en finales (salvo que metan movidas como en las pruebas de selección al CNP y a la GC).

    cc/ @Leuwen
    1. Idea del Festival de San Sebastián de Cine: premios sin género en interpretación.

      Reacción de CIMA (mujeres cineastas) y la Unión de Actores (y Actrices): montar el pollo.

      Ayer dije que, en la inmensa mayoría de deportes, si se crean categorías mixtas las mujeres pueden ir olvidándose, no de conseguir medallas, sino de disputar finales o siquiera de disputar torneos. Pero en el cine eso no es así: no sé cuántos de los nominados a los Golden Globe este año (Oldman, Rahim, Hopkins, Leto, Baron Cohen, etc) fueron mejores que Pike, Mulligan, Day, Davis o Taylor-Joy. Y los años en que Meryl Streep ganó el Oscar, no sé si Pacino, Hoffman, Dujardin, Branagh, Plummer, Lemmon, Kingsley, Newman, etc fueron mejores que ella. Las que se quejan dicen que hay menos papeles de mujeres que de hombres y que por eso es injusto ...

      ... si un día, por lo de las cuotas, pasara a ser al revés (como en medicina o judicatura), dudo que repitan el argumento.

menéame