edición general
  1. viene de @ahycka

    Si no te importa gastarte el doble de pasta pero lo que quieres es solo imprimir e imprimir mucho o de mucha calidad, te recomiendo una prusa. Durante la pandemia tuve las 2 en casa y con la prusa era enchufarla, ponerla a imprimir y olvidarme de todo: 0 atascos, 0 problemas y creo que la venden montada

    Yo para tener en casa te recomiendo la ender, mucho más barata, aprendes mucho más y si luego no la usas tanto como quisieras el cargo de conciencia será menor

    Edit: te pongo una foto de las 2: Ender a la izquierda, prusa a la derecha

    @Ripio @DrToxic   media
  1. @RipioComo te ha dicho @DrToxic thingiverse es muy buena página para empezar. En general te bajas los modelos stl y luego necesitas un programa que te lo convierta a idioma que hable la impresora, yo te recomiendo el ultimaker cura, es gratuito y funciona muy bien. Viene con un montón de perfiles de impresoras y es muy fácil de usar. Este es el programa que te permite escalar el modelo 3D al tamaño que tú quieras

    Si lo que quieres es diseñarte tu modelos y no eres muy ducho, el autodesk fusion 360 es tu amigo. Es una herramienta de autocad pero tiene licencia gratuita, necesitas internet para que funcione, pero es muy majo, exporta a stl y luego de ahí al cura y del cura a la impresora

    Yo tengo la impresora ender 3 de creality desde hace más de 1,5años apróx, te viene desmontada pero hay muchos videos y tutoriales para montarla bien y ajustar todas las piezas y tiene una comunidad muy grande. Da un poco de guerra con algún atasco pero vamos, una vez ajustada y cambiado el tubo de teflón a uno decente va bastante bien.

    sigue @ahycka
    1. @ahycka explícale bien lo de que tiene que comprar laca Nelly extra fuerte para echarla en la cama de la impresora 3D y que se adhieran las piezas, que con el poco pelo que le queda no va a entender para qué le hace falta.

      @ahycka @Ripio @DrToxic
      1. @Limoncio ¡Malaje! :troll:

        @Charles_Dexter_Ward El tenedor solo lo uso para la sopa. :-P

        @DavidElNoHomo Sabemos que entiendes de lacas extra fuertes, pero ya te dije que para que se te ponga dura la pilila tienes que tomar "Vinagra", no echarte laca en la puntalnabo.
        :troll:
    2. @ahycka Desde el más absoluto desconocimiento (*) he visto en pccomponentes impresoras 3D más en forma de cubo, cerradas, como esta www.pccomponentes.com/creality-cr-200b-impresora-3d

      ¿Cuál es la diferencia? Precios aparte, son mejores las "abiertas" como las que pones en tu foto o las "cerradas" como las de mi vínculo? ¿O la única diferencia es estética?

      (*) Por cierto, he visto que el proceso de reciclar plástico casero para crear filamento ya existe, pero es una máquina aparte que en versión DIY son 200 pavos (y ser muy manitas, imagino) y en versión comprar y enchufar unos 1400. Argh. Aunque también está la opción de comprar filamentos de plástico reciclado.
      1. @DrToxic Las cerradas te ayudan a mantener la temperatura y facilita la impresión, piensa que imprimir en 3D es ir dibujando capa a capa, desde el suelo hacia el techo lo que quieres imprimir, si el plástico necesita una temperatura para adherirse, es más fácil mantener esa temperatura si está cerrado. A veces las capas no se pegan entre sí y el resultado es muy curioso, eso sí, has perdido n horas de impresión + el material

        Edit con los plásticos: El PLA, que en general es el que más se usa, es compostable a nivel industrial, es decir, se puede tirar al compost, al final está hecho de maiz creo recordar y en madrid, la escuela de industriales de la UPM está haciendo un proyecto para reciclar plástico sobrantes de impresiones haciendo nuevas bobinas y también recogen las propias bobinas vacías
    3. @DrToxic @ahycka @Zurditorium @eldarel
      Gracias por las respuestas.
      Es para hacer piezas simples y planas.
      1. @Zurditorium El típico posavasos del mismo color que la burundanga para que no se enteren :-|
        @Ripio

    menéame