edición general
  1. @pert0 Es que ¿no es alguna forma de plagio esto? :-| Pregunta seria, no tengo ni puta idea, pero es que me parece muy fuerte. También he visto hacer esto con hilos de twitter, cuyos autores tampoco sabían nada porque nadie se había puesto en contacto con ellos, ni para pedirles permiso ni hostias.
  1. @Artificio Primero habría que ver la licencia y copyright de los artículos (suerte ahí, JA). Segundo, son extractos que aunque literales no conforman la totalidad del artículo. Entrevistan a más gente y algunas me consta* que reales. Básicamente está feo, muy feo, pero es como cuando recogen opiniones de perfiles de redes sociales abiertos. Sé que en twitter y facebook entre los términos y condiciones está que pueden usar lo tuyo para lo que consideren (descartando ilegalidades)

    Edit: Creo que quedo claro antes pero incido: a nivel ético una guarrería y más en un tema sensible y personal.
    Y luego está otro problema más "serio". ¿Dónde está el periodismo? Porque, y no insinúo lo contrario, podría ser un invent. Tu podrías crear un artículo diciendo que eres probadora de paracaídas experimentales y contar tu experiencia y luego Revistadeparacaidismo hacer un artículo con citas tuyas. ¿Qué credibilidad hay ahí?


    *fui al tuiter de una asociación
    1. @pert0 @Artificio

      Quizás se podría poner "fácil" lo de asignar licencias Creative Commons en los artículos, y sugerirle a los autores que las pusieran y enlazaran en los términos que prefieran. En plan, no se permite uso comercial, o modificaciones (lo cual igual obstaculizaría algo como lo ocurrido con el pregúntame).

      Aunque no sé eso cómo encaja o no con los términos de menéame, la verdad...

    menéame