edición general
  1. @patchgirl @pert0 @Artificio @nilien @admin @Carme @Remo_

    La periodista es una freelance, con eso me lo dices todo.

    Creo que en portada ha noticia con un titular donde el periodista David Jiménez lo resume todo El problema del periodismo es que el corresponsal cobra 50€ y el tertuliano 6.000

    Ya con eso lo tenemos todo explicado
    .
    La chica habrá ido con prisas para poder cobrar una miseria ¿os creéis que por una miseria van a ponerse a contrastar fuentes, entrevistar a gente y hacer periodismo del bueno cuando puede copiar pegar? ¿Sobretodo cuando los que tienen el poder quieren un noticias a la carta que concuerden con sus ideas políticas?

    Si queremos periodismo bueno, señores,tenemos que pagarlo. Y eso implica suscriptores en un periódico, para que tengan dinero, puedan ser independientes y paguen como debe ser a los periodistas.

    Si el periodismo es el que es, en parte es por culpa nuestra, que queremos noticias gratis. Cuando algo es gratis, el producto eres tú. Y en el caso de periodismo gratis, lo que ocurre es que no obtienes periodismo, si no que te dan a cucharadas una corriente de opinión como si fuera noticia.
  1. @belfasus A ver, yo creo que la chica sabía cuánto iba a pagar por adelantado y que si se ha metido en el jardín de hacer una noticia tan compleja, lo mínimo es hacerla contrastando fuentes, claro. Por lo tanto, no es excusa para no contrastar o copiar el primer "blog" que te encuentras por Internet. Como decía en mi nota anterior, el periodismo se paga fatal y los periodistas son (somos!) los primeros que sacamos antes lo mal que se cobra en otros sectores antes que en el nuestro por miedo a no encontrar trabajo en lo sucesivo. @pert0 @Artificio @nilien @admin @Carme @Remo_
    1. @patchgirl @pert0 @Artificio @nilien @admin @Carme @Remo_

      Ya, pero es que ahí con esta frase el periodismo se paga fatal y los periodistas son (somos!) los primeros que sacamos antes lo mal que se cobra en otros sectores antes que en el nuestro por miedo a no encontrar trabajo en lo sucesivo

      enlazas con la otra parte del problema. Que es la falta de conciencia de clase.

      Lo primero que hay que entender es que sois curritos (y digo sois porque yo soy empresario autonomo imbecil con trabajadores.
      Un trabajador debería perder el miedo a sindicarse, perder el miedo a la huelga y si es periodista negarse a hacer un reportaje sobre una huelga donde solo se muestra a la gente quemando contenedores y la pobre maruja que llora porque no puede ir a la peluqueria (dramatización) porque han cortado la carretera los rojosanarquistashuelguistas.

      Pero claro, se compensa el individualismo y el "sindicarse no vale para nada" y el "los sindicatos solo sirven para mariscadas" y pasa lo que pasa, que tenemos un sector mal pagado haciendo periodismo de mierda para mantener el status quo.
      Es la pescadilla que se muerde la cola.
  2. @belfasus esto es un pez que se muerde la cola.

    Los periódicos no han sabido reaccionar al desafio digital con suficiente rapidez. Han visto cómo las ventas en papel se iban reduciendo y no sabían qué hacer para mantener los ingresos. Por eso, muchos, si no la mayoría, han sucumbido al dinero "gratis": la publicidad.

    Para ello, tienen varios medios:
    - Noticias que favorezcan a sus anunciantes grandes (partidos políticos, gobiernos, grandes empersas, etc)
    - Noticias que atraigan muchos clicks (google ads, facebook ads, amazon...)

    Al final, la gran transformación de los medios ha hecho que se conviertan en panfletos publicitarios, y sinceramente, ¿quién quiere pagar por eso? Es como si te hiciesen pagar por el catálogo de Ikea.

    Yo no tengo poblemas de pagar subscripciones a los servicios a los que le veo un valor, pero con las noticias, viendo la decadencia de las noticias digitales, leyendo artículos con faltas de ortografía que el corrector debería detectar... eso sin entrar al contenido periodístico. No sé, yo no encuentro ningún medio digital hoy en día que merezca pagar por una subscripción.

    Y mientras tanto, los periódicos seguirán viviendo de la publicidad.
    1. @flekyboy Tienes mucha razón en lo que dices, pero olvidas una cosa.

      Para compensar esa mierda de periodismo en la era de internet aparecieron los blogs, que oyes, muchos de ellos contrastaban información y tenían una temática interesante de todo tipo. Y eran portada de Menéame ejemplo: La Pizarra de Yuri donde tenías cosas realmente buenas, pero había muchas más. Había, en pasado.
      La portada de menéame se lleno de periodicos, se llenó de política y lo de los blogs quedó atrás. En internet los Blogers han sido sustituidos por influencers, cada vez el texto escrito se limita más. Ahora lo que importan son las fotos. Instagram se basa en foto y poco texto. Tick-Tock se basa en video y apenas texto.
      En 10 años hemos pasado de gente escribiendo cosas de cultura a chicas enseñando escote y chicos enseñando abodominales.

      Y así nos va.
    2. @belfasus Aun sabiendo que cualquier tiempo pasado fue mejor, y sabiendo que en TikTok hay muchas niñas y niños haciendo el gamba, tiktok tiene una cosa buena, y es que si lo usas bien, filtra bastante lo que quieres ver (dandole a no me interesa) te empieza a enseñar cosas interesantes, en microdosis, para que puedas absorver un poco de cada, hasta que encuentras lo que te gusta y puedas buscar por otros medios mas información de ese tema.
      Como ejemplo, de esta misma semana, me salió un video que yo no sabía, que existen matemáticamente infinitos más grandes que otros, es probable que 10 años antes no hubiese abierto un enlace de un blog que se llame "Tipos de infinitos matemáticos (Parte 1) " y es improbable, prácticamente imposible que me hubiese leído un paper de la nada titulado "Infinity theory. Conjunction of infinite numbers on the axial plane of limits. Quadratic sets theorem.", y quizá vengan a decir lo mismo las 3 formas.
      Luego "tonterías" de por qué un numero elevado a la 0 siempre es 1, qué preguntas en meneame y eso es trivial, todos lo saben, pero estoy seguro que si pregunto por la calle a 100 personas de 40 a 60 años, no lo saben ni 10.


      @flekyboy
    3. @Abeel @flekyboy Siendo honestos, lo que me pasa es que soy ya un viejo cascarrabias que no logra adaptarse a los tiempos modernos del tiktok y todas esas cosas de jovenzuelos   media

menéame