edición general
  1. @eaglesight1 @lamonjamellada

    Debatir es dar un punto de vista. Te doy el mío, te explico el porqué de las cosas. Y como no te gusta mi respuesta, tal vez porque no la compartes, tu explicación es que es un respuesta intolerante.
    Tal vez deberías ver como de fina tienes la piel.
    Sobre el paternalismo, pues no hay mucho que explicar, vienes a reclamar a los demás lo que votan, como si votaran de una manera incorrecta, porque no votan lo mismo que tú, como si tu opinión fuera la correcta, madura, la que todos deberíamos tener cuando creces. En definitiva, la respuesta paternalista.
    Sobre que no pides explicaciones, pues falso desde el principio de tu pregunta, que se basa en pedir explicaciones, y falso desde el final, que te dan una explicación y reaccionas como si no te la hubieran dado y tomas esa explicación como un ataque.

    Te voy a decir algo. Cuidado que duele.
    En menéame cada uno vota lo que le da la gana. Y nadie, absolutamente nadie, debe dar explicaciones de su voto. Se llama libertad.
    Es lo que tienes la libertad. Que escuece.
  1. @belfasus @lamonjamellada
    Repasemos, mi comentario era:
    Cada día entiendo menos algunos votos negativos, sobre todo los "irrelevantes", "spam", etc. El votar negativo una noticia o un artículo simplemente porque no coincide con nuestra forma de pensar no dice nada bueno del que lo hace. La censura política ha sustituido al debate, desde luego es más cómodo votar negativo que pensar, pero no aporta nada.

    Simplemente comparto con el grupo que cada día entiendo menos algunos votos. Ni de un lado, ni de otros. Viendo la respuesta de la monjamellada y el suyo tampoco los entiendo, pero los respeto.
    Lo que critico es que la censura ha sustituido a la crítica y al debate, y que esta por si misma no aporta nada.
    Si según usted es una actitud paternalista lo lamento, pero se equivoca de cabo a rabo.
    Respeto lo que cada uno vota y piense, aunque no lo comparta.
    La libertad no escuece si es verdadera libertad, o sea respetuosa con todos y no como por ejemplo la que predica la señora Ayuso con la libertad de tomar cervezas o la de Aznar sobre beber lo que a cada uno le de la gana y después ponerse a conducir.
    1. @eaglesight1

      Vamos a ver, llevas en menéame desde 2011. Eso quiere decir que se supone que sabes perfectamente que cada uno vota lo que quiere y que nadie debe pedir explicaciones del voto. Es una regla básica de la net-etiqueta, que no creo que a estas alturas de la vida te deba explicar lo que es.
      Siendo bruscos, y perdona que me exprese así, cada uno puede votar lo que le dela gana y pedir explicaciones del voto es bastante brusco y maleducado.

      El debate aquí es nulo. Puede debatir sobre un comentario, sobre una nota, o sobre un artículo. Pero si le pides a otro usuario explicaciones sobre un voto te estas meando en las reglas de la net-etiqueta

      El voto en menéame es libre y cada uno vota lo que quiera. Incluso aunque esté equivocado, tiene derecho a equivocarse y NADIE debe decirle cómo tiene que votar. La coacción en el voto no es buena para nadie. Lo bueno de menéame es que están en portada las noticias que la gente quiere y, si le decimos a los demás cómo pueden o no pueden votar, al final saldrán sólo las noticias que unos pocos quieren.

      Mas información aquí

      americanizandome.blogspot.com/2011/05/explicacion-de-los-votos-negativ
    2. @eaglesight1 yo voto irrelevante una noticia, porque me parece irrelevante. Y puedo estar o no estar de acuerdo con la noticia.

      Y cuando voto spam es porque me lo parece.

      ¿Votar negativo es censura? Venga hombre. Entonces votar positivo es hacer de lobista.

      Lo que pasa es que me da la sensación de que tenéis bastante desplazado el termino medio, que es el de no votar, que según parece es lo correcto si no estás del lado que os interesa.

menéame