edición general
  1. @Rembrandt (EDIT) Ahí no, te equivocas. Uno de los trucos de la reforma es que por circunscripciones es uninominal, pero luego en los resultados totales se adjudica a los partidos que han superado la barrera del 3% global una serie de escaños proporcionales. O sea, no los ganan por la circunscripción, sino por el total de votos que ha tenido el Partido en toda Italia.
  1. @letra dices que se adjudican todos a quien gana cada circunscripción. Eso no es así.

    Otra cosa es que haya, como suele haber, una barrera del 3% a nivel nacional para tener representación. Que eso es otra cosa (y además hay diferentes supuestos para esa barrera).
    1. @Rembrandt Hay circunscripciones uninominales y otras plurinominales (proporcionales), pero son diferentes. Las plurinominales agrupan varios distritos uninominales www.niusdiario.es/internacional/europa/20220925/que-son-colegios-unino Las plurinominales contabilizan el voto acumulado de los distintos partidos en las votaciones uninominales. Por lo tanto, vuelve a ser correcto lo que dices de que hay que eliminar el término circunscripciones y quizás sustituirlo por circunscripciones uninominales.

menéame