edición general
  1. @PasaPollo Exacto, de hecho es una evolución muy lógica en cualquier cultura que haya necesitado del aprovechamiento máximo de la comida para poder subsitir: los ricos se comen la carne, para los pobres los huesos para hacer sopa.

    Va bien para explicar una curiosidad (que sale en el libro) sobre EEUU y Japón. La posguerra (IIGM) coincidió con unos años muy muy malos de cosechas, más la inmigración de los japoneses que volvían de las colonias, y no había comida. Estados Unidos tenía trigo para regalar, y lo utilizó como método de influencia en los paises asiáticos, llegando a influir directamente en su dieta, y aprovechando de cara al futuro para convertirlos en dependientes de sus exportaciones de trigo.

    El caldo (nunca mejor dicho) de cultivo surtió efecto: huesos baratos + trigo regalado por EEUU para hacer fideos = gran proliferación de puestos de venta callejeros (yatai) de ramen que aprovechaban los productos conseguidos de estraperlo. A esto se le sumó la aparición del chikin ramen (los famosos Cup Noodles) cuyo caldo directamente aprovechaba partes que directamente se tiraban a la basura. Comida barata para la mano de obra que llegaba a las grandes ciudades.
  1. @Elwing Muy interesante eso que dices, gracias por compartirlo
  2. Resulta que debido a alguna resolución europea relacionada con la ley de paternidad, pues a mucho jubilados con hijos les corresponde reclamar recalcular la pensión, pues nada que mi padre y sus amigos decían que era debido a la "brecha salarial". Pues menudo cabreo se me ha pegado cuando le he dicho que eso que tiene que reclamar no es la brecha salarial :shit:

    @Elwing Como curiosidad quizás añadiría, que mucha gente se olvida que EEUU antes de la revolución verde era uno de los principales productores de grano, y que tenia una influencia brutal de la política exterior con el.

    @PasaPollo

menéame