edición general
  1. @inconnito En ese caso es el banco quien debería haber dicho: con tu salario y tu nivel de gastos, sólo puedes acceder a una hipoteca fija o seguir de alquiler. ¿Qué pasa? Que el banco son comerciales, a ellos les da igual que cuando suba el interés, tú no hayas ahorrado lo suficiente para hacerle frente. Pues ser tan usureros es lo que no se puede ser, porque a pesar de poner un montón de documentación nueva de transparencia y la cita previa con el notario también de transparencia, los bancos siguen aprovechándose del desconocimiento de las personas...

    No sé para qué sirve tanto estudio de solvencia, si luego te dejan sin ahorros con la entrada y no calculan casos extremos donde suba el interés y ver si podrás hacerle frente. O sí lo hacen, y les da igual la solvencia mientras contrates la hipoteca y tengan una propiedad que puedan quedarse si dejas de pagar... No sé que es peor.

    @el_de_la_silla_de_tijera @flekyboy
  1. @Teary Tienes toda la razón, pero no deja de ser otro caso en el que eres demasiado pobre para todo, incluso para comprar la seguridad de la cuota fija.

    @el_de_la_silla_de_tijera @flekyboy
  2. @Teary el problema de eso es que el banco busca gente con más probabilidad de fallar pagos y necesitar rehipotecar, alargar el periodo de la hipoteca, etc, porque también ese tipo de cliente da más dinero que el que llega y paga la hipoteca en 10 años.

    Así que hay un conflicto de intereses, que en realidad no es un conflicto, el banco busca los clientes que les van a dar más beneficios, y en ese caso, son los que están en mayor riesgo de impago. El problema es si te pasas eligiendo esos clientes y viene algo que les haga tener un impago a una gran proporción de ellos al mismo tiempo, como está ocurriendo ahora con la inflacción y subida de tipos, te puedes encontrar con una falta de inyección de capital que te pone en riesgo de quiebra.

    cc - @inconnito @el_de_la_silla_de_tijera

menéame