edición general
  1. La presunción de inocencia, según bastantes meneantes:

    - Hay que recordarla y reivindicarla en función de las características del acusadO (para las acusadAs no suele aplicar). Tampoco aplica para los que no sean españoles de bien (y esto es una condición subjetiva que no tiene que ver con la nacionalidad)

    - Para los casos en los que la presunción de inocencia es relevante (y hay que recordarla hasta en la sopa), se aplica incluso después del juicio, y condena. Porque igual apelan. No, espera, que hay un tribunal superior. No, espera, que todavía queda el Supremo. No, espera, ¿y si recurren al Constitucional? Bueno, pero en su momento hubo un juez que emitió un voto particular en contra, y eso ya...

    - Para los casos en los que la presunción de inocencia es irrelevante, pues eso, o directamente se hace como que no existe, o qué juicio ni qué juicio, no hace falta ni condena. Pero ¿no has visto que se han presentado pruebas y se está investigando? ¿Qué más necesitas? A la hoguera!! [hoy, en sus hilos fa vo ri tos]

    :-|
  1. @nilien la presunción de inocencia vale para todos y para mí sigue en vigor incluso después de una condena, que un tribunal condene a alguien no significa que sea culpable; todos tenemos ejemplos de inocentes condenados

    @Ferran www.muyinteresante.es/naturaleza/14533.html
    1. @baraja Eso que escribes suena como "yo elijo definir presunción de inocencia de este modo". Y resulta que es un concepto jurídico con una definición precisa, así que no creo que haya ese tipo de flexibilidad para jugar con él en ese sentido:

      dpej.rae.es/lema/presunción-de-inocencia

      ¿Que se condena a personas que luego resulta que se demuestra que eran inocentes? Pues pasa, sí, pero ahí no aplica la presunción de inocencia, porque es otra cosa.

      Y en cualquier caso, lo relevante y lo que destaco en mi nota es cómo se elige definir, manipular o sacar a pasear un concepto con una definición jurídica precisa según conviene. Si el sesgo de quiensea es que los acusados de ciertos tipos suelen ser inocentes, presunción de inocencia hasta que se mueran aunque hayan sido condenados en tropecientos juicios. Si es que otro tipo de acusados (y acusadas) son culpables sin necesidad de juicio, de repente la presunción de inocencia no existe o es irrelevante. Y en algunos casos, se trata de los mismos defendiendo ambas cosas por mucho que sean incompatibles...

      Eso es lo relevante.

menéame