edición general
  1. @LoboAsustado Ah, pero estás entrenando. Eso pide mucho más.

    Hay notebooks de Google Colab que creo que se pueden usar en la versión gratuita, así no tienes que usar tu propia GPU.
    github.com/hollowstrawberry/kohya-colab
    No he usado esa, pero tiene buena pinta.
  1. @thorin De momento he trasteado algunos parametros , he reducido el numero de pasos (100 ) y el numero de imagenes , para ver que puede hacer con mi raquitica 1050 de 2Gb... estoy planeando comprarme una 3060 , pero entre tanto , me apetecia jugar un poco con imagenes para desaturarme del trabajo , pero creo que va a ser mas estresante xD
    Gracias por la ayuda :-)
    1. @LoboAsustado Claro que es estresante, porque entrenar es un cristo. Qué si seleccionar las imágenes, darles formato adecuado, escribir la descripción de cada una de ellas, seleccionar los valores y esperar a que no salga un churro...

      xD

      Si sólo te apetece crear imágenes Comfyui es más amigable con poca VRAM. Y es más fácil de lo que parece. Hay páginas donde te puedes descargar "workflows". Esta es una: comfyworkflows.com/

      Lo mejor para crear imágenes es que te instales comfyui+ ComfyUI Manager. Esa extensión facilita bajarte modelos y extensiones que están en los workflows: github.com/ltdrdata/ComfyUI-Manager

      Eso sí, luego recuerda borrar e instalar comfyui de nuevo, que instalar extensiones hace que tarde mucho en arrancar.

      Lo malo es que con 2 gigas de VRAM no te da para crear videos mediante Animatediff o Stable Video Diffusion. Pero puedes comprar 100 créditos de Google Colab por unos 12€, y te da para unas 50 horas por una gpu de 16 gb de VRAM.
    2. @thorin @LoboAsustado si estás intentando introducirte a los conceptos de la clasificación de imágenes, te recomiendo que le des un vistazo a Orange Data Mining, yo es la alternativa low Code que utilizo para explicar los conceptos antes de meternos en código

      m.youtube.com/watch?v=lvgx62a8XQk

menéame