edición general
  1. Divagaciones de un programador a las 2 de la madrugada:

    Cuando leo código escrito por otras personas obtengo información sobre esas personas. Me explico. Hay dos premisas de las que partir.

    La primera es que los seres humanos pensamos usando lenguaje. La forma de pensar de un nativo de un país con una determinada lengua no es igual a la de otro de un país extranjero. Un español no piensa igual que un inglés. Tanto es así que los que tenemos que hablar habitualmente en dos lenguas sentimos a veces que tenemos dos personalidades: la que habla inglés y la que habla español.

    La segunda es que para programar se usa un lenguaje. Un programador refleja sus ideas, su forma de pensar, sus decisiones en el código que desarrolla.

    La conclusión es que puedo conocer a una persona por cómo programa, cómo resuelve problemas, cómo es de ingenioso, cómo es de profesional o vago, cómo de experimentado, cómo piensa. Todo esto incluso sin saber quién ha programado algo en concreto. Invirtiendo la dirección de todo esto la conclusión es que leyendo mi código, puedo conocerme y analizar mis cambios.

    Puedo decirte si alguien es gilipollas por cómo programa. He visto cosas...

menéame