edición general
  1. @gadish Hace tiempo que no lo hago, así que más que con el nombre de los programas que te digo, quédate con su "clase" ¿Has probado cosas como Teamviewer, Splashtop o similares ? Muchos de ellos van enviando datos de la IP del ordenador al que te quieres conectar a un servidor central, para después, cuando te conectas con el cliente, tener allí los datos sin necesidad de servicios extra.
    Pero repito, hace tiempo que no hago esto, por lo que puede que los programas que te digo ya no sean gratuitos, o ahora no sean "de fiar" o algo similar.
  1. @tnt80 no se me había ocurrido, la verdad, y puede ser una solución parcial (no total, ya que me gustaría también poder acceder a homeassistant). Gracias :-)
    1. @gadish Bueno, me alegro, espero que te valga de ayuda :-D
  2. @gadish creo que te refieres a que tiene una ip dinámica. Las fijas se pagan en aquellos que las ofrecen.

    La solución pasa por tener un servicio de DNS dinámico en plan DYNDNS u otro

    www.noip.com/es-MX

    Y lo más sencillo es lo que te ha dicho @tnt80
    1. @Senaibur Ya tiene duckdns

      @gadish @tnt80
      1. @Senaibur no no, ip dinámica tenemos casi todos, y no hay problema. Tengo duckdns, y con un script en linux (o directamente en el router una dirección especial) cuando cambia la ip se actualiza la referencia en duckdns y listo. No hay fallo.
        Pero SIMyo usa una cosa rara, donde ellos hacen de proxy (o algo parecido, no soy experto) y es imposible acceder a tu IP, porque no hay forma de identificar tu ip exterior. Le he llamado "enrutamiento dinámico" pero se llama de otra forma, creo :-/

        cc. @vazana @tnt80
        1. @gadish @Senaibur @vazana @tnt80
          Por lo poco que leí, usan CGNAT (cómo el resto de operadores), aunque no permiten desactivarlo.
          1. @eldarel eso! Cgnat, joer no me acordaba y no conseguia encontrarlo.

            Pues eso, que no encuentro la forma de 'entrar'

            Se puede? Os deberia irme a otro operador?

            Gracias!
          2. @gadish La mayoría de operadores, al menos para líneas fijas, te permiten desactivar el CGNAT. Te pones en contacto con el servicio técnico y se lo pides, ni tienes que dar explicaciones. Pero algunos operadores te cobran por ello, aunque poco. Sabes que estás en CGNAT cuando tienes dos IPs externas a la vez, una la que pone el router como externa y otra diferente si visitas un servicio tipo WhatsMyIP desde un navegador.

            Si por lo que sea no puedes desactivarlo, te queda la opción de hacer la conexión al revés. Desde la máquina del pueblo hacia la de tu casa. La configuración depende del sistema usado, pero casi todos permiten algo parecido.

            @eldarel
        2. @gadish si tienes un ordenador al que llegas con dickdns, puedes hacer un túnel SSH (ovarios) hacia ese ordenador y usarlo como proxy inverso o algo así.

          @Senaibur @tnt80
          1. @vazana perdón, creo que la he liado.
            A) Tengo duckdns en mi casa donde vivo, y funciona sin problema. No es en españa.
            B) En mi casa de la aldea queria tener home assistant (como en la que vivo) para poner un par de cámaras, ya que me paso fuera tiempo. Por supuesto funcionanan con su app, pero quisiera poder tener todo en hass y evitarme las apps a porrillo.

            En B) tengo un router con sim de simyo, pero como usan cgnat no puedo acceder, y duckdns tampoco ya que la ip que ve mi router no es la ip exterior. Por eso estoy desesperado.

            Supongo que vpn va a ser mi unica salida, pero es ridículo, la verdad :-/

        menéame