edición general
  1. @vazana Preguntaste que por qué no valía para esos casos y te he respondido concretamente con lo que ACTUALMENTE ocurre en nuestro país.

    Luego cuando dices que "La gestión privada debería ser unas 10 veces más barata para una calidad equivalente. O mitad de precio con el doble de calidad, doblando sueldos a los trabajadores también." supongo que realmente te refieres a la pública con cierto sarcasmo. Pues de momento en muchos casos estamos atados y comprometidos a contratos leoninos con la privada. Por ejemplo, en Cantabria para pagar 99 millones de euros que faltaban para completar una obra faraónica en el hospital de referencia de la capital (Valdecilla), se comprometió el pago de ~900 millones en 20 años a Ferrovial, cuyas subcontratas ya se han denunciado varias veces por incumplimientos. Eso sí, los hijos del pepero perpetrador colocados en Ferrovial y el pepero es ACTUALMENTE Consejero de Sanidad en una nueva legislatura. Porque la gente vota corrupción, y cuanto más descarada mejor.

    Para eso prefiero corrupción en la pública, que al menos les cuesta más sacar lo robado del país y no nos atan por tropecientas legislaturas como sí hacen con la privada.   media
  1. @OniNoNeko_Levossian para los pacientes o estudiantes sí puede serlo. El factor del beneficio ya lo he explicado con NASA y Twitter.

    @ochoceros sí, hay corrupción, y debería haber menos, a ser posible nada. ¿No? No entiendo a qué sarcasmo te refieres.

    @angelitoMagno
    1. @vazana Qué te puedo decir. Ahí tienes la hemeroteca y Google por si te quieres informar de cómo han funcionado en España las colaboraciones "publico-privadas": Dinero público para bolsillos privados, quejas por doquier, incumplimientos, lucros cesantes, rescates de servicios, cesión de recursos públicos por la cara, encarecimiento de servicios, etc...

      Pretender acabar con la corrupción privada que nos han colonizado (por eso de darnos por detrás) los servicios esenciales es una tarea imposible. Desde un gobierno no podrás pedir transparencia a una empresa privada como sí la tienes en una pública.

      Al fin y al cabo algo parecido tenemos con la monarquía galfarra que tampoco podemos echar ya, mientras que a un presidente electo lo podemos cambiar cada 4 años si lo pillan robando y/o con casos de corrupción. Atarse a la privada es un atraso, no hablemos ya de las traiciones como ceder a la sanidad privada el acceso a historiales sanitarios de la pública. Ya verás qué gracia te hará contratar un seguro médico el día de mañana: www.infosalus.com/actualidad/noticia-historia-clinica-digital-sns-sera

menéame