edición general
  1. @angelitoMagno Hombre, si usas Gimp puedes modificar el programa cuanto quieras (o buscarte a otro para que te lo modifique, por un módico precio). Si usas Photoshop, ni pagando vas a poder modificar algo que Adobe realmente no quiera modificar, no puedes buscarte a ningún otro desarrollador. El software no es realmente tuyo para que lo modifiques, es de Adobe. Lo mismo que todas las versiones modificadas de Windows XP (nlite, Micro XP, Windows UE) son todas ilegales porque está prohibido mejorarlo.
    ¿Para qué cosas es bueno usar software privativo?
  1. @Ferk Estaba pensando en videojuegos. En dicho campo los juegos propietarios enfocados a vender licencia están a años luz de los juegos libres. De hecho los mejores juegos libres suelen ser antiguos juegos propietarios cuyo código fuente liberan las compañías una vez rentabilizado el juego.
    Como dice @Hass si hay pasta se pueden hacer muchas cosas. Y generalmente el código propietario permite poner más pasta, pues es más fácil de rentabilizar, al menos a corto plazo.
    1. @angelitoMagno Por qué motivo es más fácil de rentabilizar?
    2. @angelitoMagno "Como dice @Hass si hay pasta se pueden hacer muchas cosas. Y generalmente el código propietario permite poner más pasta, pues es más fácil de rentabilizar, al menos a corto plazo."

      Es más barato modificar GIMP a tu gusto que modificar Photoshop a tu gusto. Con el GIMP es cuestión de pagar a un experto.

      Con Photoshop es cuestión de rogar a Adobe para que te deje hacerlo. Pagarle una millonada para que te de acceso a su código. Y ya, por fin, pagar a un experto para que lo haga.

      Hablabamos de modificaciones a algo existente. No de hacerlo de cero.
    3. @angelitoMagno Yo creo que el problema de los juegos es que la filosofía del software libre se ha popularizado muy rápidamente en el mundo del software, pero no tanto en el mundo de los artístas y los creadores de contenido.

      Hay juegos libres con motores gráficos muy capaces (Sauerbraten, Spring) y pequeñas ideas muy interesantes (SleepIsDeath) pero que no triunfan porque les falta contenido y popularidad. Ultimamente la gente juega más con las consolas que con los ordenadores y sin gente jugando hay menos comunidad y eso conduce a menos interes por mejorar el juego. En cambio por ejemplo fijate en Wesnoth, se popularizó un poco y consiguió mucho contenido, no conozco a ningún juego privativo de su mismo estilo que lo supere. Sin juegos privativos los libres avanzarían mucho más.

menéame