edición general
  1. @Guevara > La diferencia es que ahora esos "booms" parten de internet y van hacia medios convencionales y no al revés.

    ¿Seguro? Que yo sepa la información ha sido entregada a grandes medios convencionales que han filtrado y dosificado los contenidos a su criterio y los han llevado de vuelta a Internet.
  1. @sao te remito a lo que he dicho primeramente a facso. Wikileaks es un proyecto que nace en internet, "de internet", que se sirve de medios tradicionales para alcanzar mayor difusión. Es un proyecto de internet que ha funcionado y se ha servido de medios "menos" modernos.

    @facso igual me he expresado mal. Quería decirte que lo que ocurre ahora es que la gente conoce el caso WL antes de que fuera conocido por los medios tradicionales. Gente, como muchos de nosotros, que han sido testigos de este proyecto cuando solo se conocía por internet básicamente. Es decir, WL no solo está sirviendo para que más gente vea como funcionan los gobiernos, sino también la propia prensa. Puede que sea por eso que han subido las críticas, "manifiestos", etc.
    1. @Guevara Es que ahí hablas de gente que conocía el caso de WL antes de que los medios le dieran difusión.

      Pero esa gente de la que hablas es muy poca comparada con el tamaño de la población que conoció Wikileaks gracias a la difusión que le dieron los medios tradicionales, y WL ha usado bien a los medios tradicionales como plataforma para darse a conocer, porque ha entendido el papel que tienen en la difusión de información.

      Y eso es algo que por ahora ningún blog o sitio puede lograr por sí solo.

menéame