edición general
432 meneos
9253 clics
10 claves para entender por qué la Ciudad de la Luz es un fracaso de pesadilla

10 claves para entender por qué la Ciudad de la Luz es un fracaso de pesadilla

El sueño de Luis García Berlanga se ha convertido en una pesadilla.La Ciudad de la Luz se dirige hacia su hundimiento tras el cierre decretado por el Consell, mientras la Generalitat busca dinero para pagar los 265 millones de multas de la EU

| etiquetas: ciudad de la luz , valencia
172 260 1 K 499 mnm
172 260 1 K 499 mnm
  1. Son practicamente los mismos errores calcados de otros exitos de la gestion del PP valenciano.
  2. #0 10 claves para entender por qué la Ciudad de la Luz es un fracaso de pesadilla (aunque en el original está mal)
  3. Aquí Serafín Castellvader explicándolo todo  media
  4. #4 Arc *
    #0 Te corrijo el titular.
    Interesante artículo. Es una buena recopilación de los despropósitos del amigo Camps y compañía.
  5. Fracaso de pesadilla? entonces es un sueño hecho realidad?
  6. #2 #4 Realmente para este caso las dos formas son correctas. Si pones "Porqué" te estás refiriendo a "el porqué" si pones "por qué" estás preguntando.
  7. Por cierto ¿podemos reeditar los titulares que las noticias que subimos?
  8. #6 Si vas a utilizar "porqué", debes hacerlo acompañándolo siempre con el artículo "el" (u otro determinante)
  9. #7 Respecto a esa duda, puedes reeditar las noticias en los primeros minutos tras subirla. Después únicamente determinados usuarios. En caso de que quieras hacer alguna modificación, busca un admin.
  10. Me quedo con este fragmento: «Cualquier empresario privado habría realizado una quinta parte. ¿Qué funciona? Construimos más. Pero allí se hizo una obra enorme, miles de metros cuadrados de instalaciones muy especializadas, demasiado grande", dice... De hecho el informe de la Comisión Europea sobre los estudios, el que acabó dictaminando la sanción por competencia desleal, dejaba bien claro este punto: un inversor privado jamás habría construido unos estudios así.»
  11. 1 única clave: CORRUPCIÓN.
  12. Más un ejemplo de despilfarro por parte de nuestros políticos. Megaproyecto fracasado, dinero a la basura y responsabilidades ninguna. Creo que estoy teniendo un déjà vu...
  13. #10 Es que los platós tendrían que haber sido como máximo dos, y más pequeños. Los decorados quedaban prácticamente arrinconados en un lado del plató y aparte la climatización está tan mal diseñada que hace un frío de narices de noviembre a marzo, es absurdo rodar escenas con actores en manga corta que se cascan el batín cada vez que dicen 'corten'.
    Si a eso le sumas que pagaron más de 4 millones de euros a Kodak para montar un estudio de revelado propio (WTF!) para 4 películas menores, que tuvo que cerrar obviamente por falta de trabajo, no sin antes cargarse a la competencia del resto del país porque casi era obligatorio revelar ahí.
  14. #10 Eso es exactamente la Marca España: Obras sin sentido, faraónicas, solo por apuntarse la medallita de que se tiene tal o cual infraestructura sin pensar en su utilidad real o sin pensar en su coste. El sector público construye y compra lo que quiere sin pensar en la factura a pagar luego. Y de ahí ha venido el famoso déficit del sector público, no han sabido nunca administrar unos presupuestos.
  15. no es un fracaso, ha dado mucho dinero a 6
  16. He estado dentro de visita y los distintos edificios son como hoteles de 5 estrellas con todo preparado para la comodidad de los rodajes, 4 plantas, salas técnicas, habitaciones, salones de descanso, amplios pasillos, parking propio etc...... esta dimensionado para hacer 4 o 5 superproducciones a la vez, cada edificio tiene duplicada las infraestructuras, una pasada la verdad. Es una pena que no hubiera detrás iniciativa comercial con lo importante que hubiera sido para lanzar la industria audiovisual de Alicante.

    Por cierto si veis la urbanización de la zona es para llorar, avenidas de 4 carriles con carriles bici, arbolados, todo ajardinado, rotondas enormes con fuentes faraonicas o jardines tropicales. Precioso... lo malo, que es una zona industrial y allí no pasa ni dios, yo de vez en cuando me voy a entrenar con la bici.

    Yo veo bien que sea comprado, dada la demostrada ineficacia publica en este caso, por lo menos generará puestos de trabajo directos e indirectos y algo de trafico comercial en la zona.
  17. Vaya nombre. La ciudad de la luz es la Ville lumière, París.
  18. Para #11. Y mucha incompetencia. No se puede ser solo malo para gestionar algo tan mal.
  19. #11 En este caso los sobrecostes han sido considerablemente bajos -un 7%- dicen en el artículo. Es cierto que ha habido nepotismo, por ejemplo al nombrar como director a un concejal sin experiencia alguna -no conozco ningún concejal de cultura que esté capacitado o formado para su labor-. Pero uno de los principales problemas del complejo que es la excesiva inversión inicial no se explica por eso.

    Creo que en este caso el problema es que a los políticos les importa bien poco «tirar» el dinero público. Y le importa bien poco porque a los ciudadanos aún les preocupa menos. Inaugurar una gran obra «vende» para una gran cantidad de personas que ni si quiera se pararán a pensar que ese dinero saldrá de sus bolsillos y por supuesto ni mucho menos hablar sobre una rentabilidad futura.

    El sector público debería centrarse en lo que sabe hacer y es más o menos eficiente (educación, seguridad, justicia, sanidad...) y dejar actividades más superfluas como el ocio - cine - al sector privado. ¿O es que acaso también deberían montar una fábrica de lápices?

    Y todo esto hecho por el PP, uno de los partidos supuestamente liberales económicamente de este país. Para que se vea lo poco que sirven las etiquetas en política. En términos generales la mayoría de los partidos una vez que llegan al poder solamente se preocupan por mantenerse en él. Y para ello necesitan el apoyo del votante medio, y si a ese votante medio le importa un pimiento en que se gaste su dinero estas cosas seguirán pasando tanto con el partido A, cómo con el B o el C.
  20. #5 He entrado para escribir lo mismo, algunos escriben las frases con una lógica....bufff
  21. "1. UBICACIÓN.

    La elección de la ciudad de Alicante fue una decisión personal del expresidente Eduardo Zaplana y ha sido uno de los lastres que ha arrastrado el proyecto. La elección de la ciudad de Alicante fue una decisión personal del expresidente Eduardo Zaplana y ha sido uno de los lastres que ha arrastrado el proyecto. La propuesta inicial de Berlanga pasaba por ubicar los estudios en Sagunto para aprovechar tanto los profesionales valencianos como beneficiarse de la relativa cercanía de técnicos y artistas de Barcelona y Madrid. "

    Aquí justo es donde he dejado de leer. MANDA HUEVOS echar la culpa a que la infraestructura está en Alicante!!!! ¿Pero qué se ha creido el autor del artículo? ¿Es que acaso la Ciudad de las Artes y demás pufos construidos en Valencia han triunfado por estar ahí? Es impresionante. De risa.

    Alicante, cuarta provincia de España en número de habitantes, y con uno de los tejidos empresariales más ricos que SE LO HAN CARGADO por fomentar otras cosas "al norte" (como diría el autor del artículo, que nos llama "el sur").

    En fin...
  22. #19 Pero es que precisamente que a los políticos les importa bien poco «tirar» el dinero público es porque no lo tiran, se lo quedan, esa es precisamente la corrupción. No hace falta que haya sobrecostes para que haya corrupción.

    Simplemente es coger dinero público, darselo a una empresa (normalmente constructora) para que haga algo útil o inútil como en este y muchos otros casos, y recibir una parte de los beneficios de dicha empresa mediante sobres.

    Que lo que haga la empresa sea inutil es indiferente para que haya corrupción, ese no es el objetivo.
  23. #5 Jajajaja, sí, literalmente.
  24. Este país da asco.
  25. #21 Si hubieras seguido leyendo habrías averiguado las razones por las que Alicante fue una mala elección: en aquel momento no había ni profesionales ni proveedores cualificados en la zona y se tenían que traer de fuera, lo que encarecía los costes de producción y hacía menos atractivo rodar en Ciudad de la Luz. Por otro lado, al tener que contratar a gente y empresas de fuera los beneficios para Alicante han sido prácticamente nulos. Si los 270 millones que ha costado la broma se hubieran invertido igualmente en Alicante pero para crear otro tipo de infraestructuras, a los alicantinos os hubiera ido mucho mejor.
  26. #25 He leído, he leído. Después de dejar mi comentario, he leído.

    Y sigo sin entender lo de las cercanía a Barcelona y Madrid (el aeropuerto de El Altet tiene bastantes mejores conexiones - y tráfico- que el de Manises) y, especialmente, lo de los profesionales valencianos, como si la provincia de Valencia hubiera sido la meca del cine en algún momento de la historia.

    Entonces, ¿Insinuas que lo mejor es que este PUFO se hubiera hecho en Valencia y aquí hubieran invertido en infraestructuras, o como está el tema? ¿Por qué y en qué nos hubiera ido mucho mejor si se hubieran gastado 270 millones? ¿Sabes qué necesidades tiene esta provincia, o "el sur" no interesa?
  27. #26 Yo soy de Sagunto y recuerdo que se habló del tema en su día antes de que Zaplana por sus santos cojones se llevara el proyecto a Alicante. En el Puerto hay unas naves enormes que tenían intención de adaptar para hacer los estudios (ahorrándose pelas, supongo), además de unas explanadas enormes por la zona (lo que antiguamente ocupaba Altos Hornos), todo muy bien comunicado.
  28. #27 Sí,sí, si Alicante también está muy bien comunicada.

    Entonces, recapitulando vaya, resulta que este gobierno (caracterizado por su austeridad) no hubiera dejado tal PUFO si la cosa hubiera sido en Sagunto, porque estaba ya todo hecho y sólo hubiera sido cosa de adaptarlo, y porque tendría más cerca a los reconocidos mundialmente trabajadores de la industria del cine de Valencia (provincia, of course).

    Por curiosidad, ¿Qué se dijo en Sagunto cuando Zaplana decidió meter este pufo en Alicante?
  29. a veces siento el mismo asco que mourinho le tiene a los árbitros cuando pierde, que aaaaaasco. En mi caso lo tengo a ser español. Cómo se puede permitir que un tio gaste esa animalada de millones en algo sin la más mínima planificación profesional.200millones por aquí, 300 para tanques que no van ni necesitan, pero recortamos 40 en bienes de primera necesidad que afectan a cientos de miles de personas...
comentarios cerrados

menéame