edición general
366 meneos
12292 clics
Los 10 documentos más innecesarios que pide la Administración

Los 10 documentos más innecesarios que pide la Administración

Ahí van, en orden decreciente como la cuenta atrás para el despegue de los cohetes…

| etiquetas: administración , documentos
«12
  1. #2 Que raro!!! Un amante de la derecha corrupta y los fachas criticando empleados públicos con estadísticas inventadas... "la mayoría"
    Pasen y vean señores y señoras!!!
  2. Más allá de filias o fobias ideológicas de cada uno, yo suelo decir que a los que dicen que vivimos en un "capitalismo salvaje neoliberal.. etc...." que se vayan (vengan) una mañana a una gestoría, notaría, despacho de abogados, etc.... cualquier oficina que tenga que lidiar día con la administración, especialmente en todo lo que tiene que ver con abrir/gestionar negocios.

    Pondré solo dos ejemplos (podría poner cientos):

    - En una ocasión, antes de comenzar una obra, descubrimos que el solar (la casa que hubo en el) tenía un usufructo vitalicio. La señora había muerto en 1934. Pues bien, para anular el usufructo en el Registro, hay que liquidar el ITP (prescrito, cuota cero) por los santos coj.. del registrador. Bueno, pues en la oficina liquidadora NO ME DEJARON presentar el documento, porque la finada no tenía DNI. Ojo, había muerto antes de que existiera el DNI. Pues con esta mierda estuvimos 15 días parados hasta que a un funcionario jefe se dio cuenta que no había más remedio que saltarse el "protocolo".

    - Sigo, en materia urbanística, son muy frecuentes, agarraos los machos... los CERTIFICADOS DE INNECESARIADAD. Es decir, tienes que ir a una administración (ojo, con sus eteeeeeernos plazos) para que te den un certificado donde esa administración te diga que su licencia NO es necesaria en tal o cual trámite...

    Y así todo.

    pd: perdón por el tocho,
  3. #12 La acertada frase de Civilization IV cuando descubres la Administración Pública es: "La burocracia se extiende para cubrir las necesidades de una burocracia en expansion"
  4. La burocracia y el papeleo innecesarios es la manera, por un lado, de intimidar al ciudadano frente a la administración, y por otro lado de justificar el tremendamente inflado número de funcionarios, tanto nacionales como de las autonomías...
  5. #37 Sé que lo piden para hacer trámites, pero no para qué lo necesitan realmente en esos trámites.

    ¿Para qué necesita la copia el del Padrón? Me tiene delante, a mí, con mi original del DNI, y con el documento que acredita dónde estoy viviendo (contrato de alquiler o lo que sea). Va a hacer la tramitación del cambio o alta en el padrón, ya tiene todos mis datos del DNI escritos en el formulario de solicitud.

    Te reto a que expliques para qué necesitan una copia física o digital de mi DNI (alguien saldrá aprendiendo algo).
  6. #1 Buenisimo. Yo tuve que ir 6 veces a tráfico, haciendome 70 kms cada vez para poder dar de alta un coche. Siempre faltaba un papel. Y no exagero
  7. #6 Para que van a usar certificado digital cuando pueden tener la misma fotocopia de DNI archiduplicado en todos los casilleros.

    O para que van a habilitar trámites automáticos por internet cuando te pueden hacer esperar horas de colas en horarios reducidos.

    Mis últimos contactos con la administración fueron para apuntarme a oposiciones y parece mentira que en 2022 tengamos que rellenar papeles a mano, ir al banco, pagarlo allí y luego tener que entregarlos presencialmente en horario solo de mañana. Es que parece una broma...
  8. Fotocopia del DNI... porque ellos no pueden fotocopiarlo cuando haces el trámite. :palm:
  9. #54 Si es la administración pública, que es la que te expedió el DNI en primera instancia, la que puede decidir si es falso o no un documento de identidad, etc. ¿Para qué quieren una fotocopia?
    No me importa si es seguro, si es irrelevante, si es normal, si lo hacen otros, etc.
    La respuesta que me interesa es la que responda a esa pregunta, ¿para qué necesitan, para qué usan, esa copia del DNI?
  10. Estando de acuerdo en casi todo, sobre todo en tener que aportar información que ya tiene la administración pública, no lo estoy con la queja de tener que recurrir a un tercero para que certifique algo. Por ejemplo, por muy alcalde que seas no tiene que valer tu palabra para certificar que lo eres (que luego vienen los pequeños nicolases, y esos). Es lógico que pidan una certificación de un tercero.
  11. #26 lo absurdo es que te pidan el certificado de nacimiento con un máximo de 6 meses, por ejemplo, cuando te casas. Porque todos sabemos que los datos de tu nacimiento cambian un par de veces al año :shit:
  12. Se olvida del certificado de nacimiento. Más absurdo aún que el de Fe de Vida. La necesidad de este último es asegurarse, por ejemplo, que un espabilado no siga cobrando la pensión de su padre muerto.

    Pero el certificado de nacimiento... ¿qué pasa que si no lo tengo no he nacido? ¿y como es que estoy aquí con mi DNI y todo?
  13. No creo que todo esto dependa del funcionario "raso", que al final es un mandado. Además que si fuera como dices, el de la ventanilla acabaría antes su trabajo "dándole a la tecla" y no creando más papeleo para sí mismo.
  14. #9 y el justificante de haber hecho un ingreso bancario lo veo también medio normal en casos en los que sean trámites abundantes y de poco importe que le suponen a la Administración un gran ahorro de tiempo.

    Mi favorito no obstante no aparece en esa lista. Hace 3 meses pedí una devolución de 4500€ por una retención a no residentes con el certificado digital de los interesados y me respondieron que no habia adjuntado, atención, una fotocopia del DNI junto a una firma manuscrita y una carta explicando el motivo por el que solicitaba la devolución en la que constara lugar, fecha y firma. :shit:

    (pd: la devolución ya se pide a través de un modelo 211 donde consta todo eso pero no manuscrito lógicamente, la fotocopia del DNI en no residentes es potestativo porque todos tienen NIE y encima para sacarte el certificado digital ya lo has tenido que aportar previamente)
  15. #9 Sí, pero eso se demuestra con una simple factura.
  16. #66 El funcionario que está metiendo los datos no tiene presunción de veracidad, salvo en ciertos casos, y tampoco puede atestiguar llegado el caso si tú tramitaste A o B hace dos años, porque no se va a acordar y porque puede que ni esté allí. La cosa es que tú no puedas negarlo llegado el caso. Algo así como: a usted lo identificamos fehacientemente y nos quedamos con una copia para verificar que esa identificación tuvo lugar. Lo vimos a usted, vimos su DNI y nos entregó una copia del mismo que adjuntamos aquí, así que usted solicitó, yo que sé, esa ayuda, y así nos consta.

    Que yo estoy de acuerdo en que esto tiene jna utilidad limitada, pero entiendo que el origen de la costumbre es este, porque esa es precisamente la función de presentar tu DNI para estas cosas.
  17. Como funcionario, muchos papeles se piden por que el cargo político de turno así lo quiere, había uno sobre no estar incurso en procedimientos de sanción por bla, bla, bla, el caso es que esa sanciones se llevaban en la oficina situada a cuatro metros de distancia y había UNA sola empresa incursa en ese procedimiento sancionador, una estupidez para que el político se pudiera lucir diciendo que no se subvencionaba empresas que hubieran cometido tal y cual falta (una, como he dicho).

    Cuando llegaba un solicitante le teníamos preparado dicho certificado, sólo tenía que firmarlo, le fotocopiábamos el carnet, le sacábamos los certificados de la SS y hacienda, si tenía ya dado de alta el tercero, sacábamos una copia de la red interna y hacíamos todo lo posible para que no tuviera que volver y se llevase la subvención sin tener que presentar documentos superfluos, eso años antes de que la Ley de Procedimiento Administrativo lo exigiese ya de serie (y que no se cumple).

    Eso si, los malos somos los funcionarios...
  18. Lo del certificado de pernocta... Si te están pagando un hotel, no está de más que demuestres que has pasado una noche en un hotel...

    Cuando hay abusos, es lo que pasa.
  19. #6 Ese no es el problema. El problema es que quieran tener una copia de tu DNI, ¿para qué?
  20. #14 Yo viví en su día el disparate de probar ante un ayuntamiento que mi coche no estaba dado de baja, porque el permiso de circulación emitido después de la supuesta baja (tras una compraventa) no les valía. No veas el jaleo que se montó.
  21. El estado es una estructura absolutamente mastodóntica que para funcionar necesita que sus millones de engranajes encajen a la perfección. Cualquier imbécil colocado en un puesto clave podría hacer colapsar el sistema enteró si actuase a su libre albedrío, así que la única solución es crear flujos de trabajo hiperrigidos que definen exactamente los pasos a seguir. Además los ascensos se dan por antigüedad y no por méritos, así que hay muchos idiotas en puestos clave.
    Exactamente lo mismo ocurre en las grandes empresas.
  22. #9 la gente se queja mucho del número de funcionarios "de ventanilla" pero realmente deberían saber que una gran parte del tiempo y recursos de las administraciones se va en control y auditoría tanto interna como externa.

    Básicamente si la gente no fuera tan mangantes nos ahorraríamos una pasta.
  23. #1 muy bueno. No lo conocía.
  24. #36: Sobretodo eso, que te pedirán la fotocopia en papel para... escanearla. :palm:
  25. #6 la fotocopia del dni es inutil, que lo tengas que enseñar para probar que eres tú, tiene lógica

    pero la fotocopia no prueba nada, salvo que se equivoquen al escribirlo, ¿alguien comprueba alguna de esas fotocopias?, no
  26. #21 El certificado de empadronamiento es para constatar unos datos que ya tiene el ayuntamiento. Por lo tanto, en teoría, la otra administración no debe pedírtelo. Tienes derecho a no darlo, porque es su trabajo preguntar por detrás al ayto. si estás o no empadronado.

    Vamos, que da igual que sea otra administración. Otra cosa es que en la realidad no cumplan la ley y te exijan de todo.
  27. #14 gano en absurdez, ni escrito por Gila

    En mi segunda renovación del DNI, se equivocaron y me pusieron una S duplicara, se equivocaron ellos.

    Se lo hago constar al recogerlo (en aquella época no era al instante) y me dicen:

    Que eso no es posible, que no se puede modificar el DNI, a no ser que presente partida de nacimiento, libro de familia y vaya al registro Civil y vuelva a solicitar el. Cambio.

    Le digo: ehhh... Si me lo habeis cambiado vosotros sin yo hacer nada de eso.

    Su cabeza cortocircuitó, y tras pensar un rato me dijo: no es posible modificar el DNI salvo si blablabla
  28. #5 realmente no. Lo haces y si no es verdad te cae un puro por usurpación de funciones y falsificación de documentos público. Con una certificación como la que ya se usa para otras cosas. ¿Quién se va a arriesgar a eso?
  29. #6 es que no deberían ni tener que pedirlo. Un documento que expide la propia administración
  30. #15 Invoca el Real Decreto 522/2006, de 28 de abril de 2006, y disfruta al descolocar al sieso de turno: :troll:
    www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/ordenes-pre/o
    Empléalo con prudencia, las represalias podrían ser graves. :shit:
  31. Me gusta cuando también piensan que todo el mundo tiene internet y ordenador. Para un taller de empleo pedían descargarse y entregar rellenados un par de formularios junto a vida laboral, fotocopia de DNI y estar inscrito como demandante de empleo. Gente esperando más de una hora en el ayuntamiento y una funcionaría imprimiendo y ayudando a algunas personas a rellenar los formularios.
    Luego ya hay cosas igual de cachondas o más. Me matriculé en la FP a distancia y me envían un formulario escaneado en PDF que tuve que imprimir y rellenar a boli, porque la imagen estaba torcida, y escanearlo para devolverlo por correo electrónico y sin firmar digitalmente porque me dijeron "es que hay gente que no tiene firma digital". Lo gracioso es que ese centro es sede de no sé que competición de programación pero deben desconocer los formularios en PDF.
  32. #55 estudio patrocinado por la universidad de Misco
  33. Consejo, si os mudáis cambiar el padrón lo más pronto posible, que después se va dejando y al final tienes que hacerlo a toda velocidad en cuanto te lo pidan para lo que sea.
  34. #6 O donde están no tienen máquina para escanearlo.
  35. #51 La administración recibe una solicitud de subvención por el cambio de caldera por una más eficiente energéticamente. Sin embargo la solicitud es calcada a unas cuantas más y presentada junto con esas otras por la misma persona porque quien lo inicia es el instalador como parte del negocio, ya que ha conseguido el trabajo de cambiar la caldera gracias a que sale a mitad de precio por la subvención.

    Así que tenemos a alguien presentando media docena de solicitudes a nombre de media docena de personas y ninguna es la que realmente presenta los documentos.

    - ¿Tan raro es presentar una fotocopia del DNI para saber a quien realmente se le está gestionando la subvención?
    - ¿Tan raro es pedir un documento del banco que garantice que hay un número de cuenta a nombre de quien es titular de cada DNI para efectuar el pago y que ese pago sea a la cuenta del cliente y no a otra cuenta, la del instalador, por ejemplo?

    En artículos como este suele faltar una explicación sobre los motivos de pedir tanto documento. A veces sobran, pero otras veces tienen una justificación de lo más sencilla. Creo que habría que pensar que al otro lado de la ventanilla hay gente que tiene mucha más experiencia en lo que puede pasar y que nos pueden decir si algo es realmente necesario y por qué.

    Tengo un familiar muy anciano, ya no va a ninguna oficina a hacer ningún trámite ¿tan raro es pedir una fe de vida para, por ejemplo que la seguridad social constate que esta persona está viva y seguir pagándole medicamentos y pensión?

    Para algún otro trámite del artículo. Efectivamente, un funcionario no puede tener acceso a la información que lleven en otras oficinas, y eso está muy bien. Si yo voy a por una licencia de lo que sea, prefiero que quien me atiende no tenga acceso a mi estado de pagos, sea con ayuntamiento, con hacienda o con la seguridad social, a menos que sea una parte del trámite
  36. #14 Te creo, a mí me paso algo parecido pero por suerte solo tuve que ir 4 veces.

    En mi caso la situación más absurda fue cuando tuve que entregar 7 fotocopias del DNI para ir de Erasmus. Supuestamente hacían falta 2 pero en las múltiples idas y venidas con los papeles que exigían (de uno en uno, como marca la ley) los debían perder o algo así porque me volvían a pedir más copias.
    Mi teoría es que los coleccionan y los intercambian como cromos "Te cambio un Juán García por un Pedro González que lo tengo repe".

    Lo más curioso es que hacían falta 2 copias porque una era para la universidad de origen y otra para la de destino. Pero enviaban la copia a la de destino por fax...
  37. #26 El certificado de nacimiento si que tiene utilidad, evita la trata de recién nacidos, y sirve para reconocer quienes son los padres, e incluso obtener el DNI
  38. #85 Y para más cosas. Cada vez que hago unos registros tengo que darles uno porque el del año pasado no me vale. Es increíble, casi todos los años me toca sacarlo.
  39. #5 Por supuesto, tiene todo el sentido del mundo, porque no figura en ningún sitio del planeta que un alcalde ha sido nombrado alcalde, no ha salido en ningún boletín, ni en ningún sitio. Lo lógico es preguntárselo a otro que tampoco sabes si ha sido nombrado para certificar que el alcalde es el alcalde, así que habría que pedirle un certificado de que es la persona adecuada para certificar que el alcalde es el alcalde. Certificado expedido por un tercero, que a su vez deberá presentar certificado de que es la persona adecuada para certificar que el que certifica que el alcalde es el alcalde es quien dice ser. Y así va corriendo el turno por toda España hasta que te toque a ti certificar... que tu comentario es absurdo.
  40. #26 Tener que ir a solicitar el certificado de nacimiento que emite el mismo registro civil en el que te casas porque necesitan que se lo entregues con toda la documentación, otro clásico.
  41. #49 correcto
  42. #53 Eso son muchas veces los ciudadanos los que lo hacen. Yo trabajo en la administración y para cierto trámite envío al ciudadano una hoja de pago en pdf, lo hacen y basta que me re-envíen por email el comprobante que les envía el banco.

    Algunos son capaces de cosas como coger el pdf que les ha enviado el banco y, en vez de enviármelo directamente, hacer una captura de la pantalla del móvil mostrando el documento, pasarla a pdf y enviarme ese nuevo pdf, donde se ve el contenido del documento bancario más pequeñito con los iconos de la pantalla del móvil incluidos.

    Otros hacen lo mismo con gmail, haciendo captura de la pantalla incluidos los iconos que muestra gmail, entre ellos uno para descargar el documento.

    Y luego están los que lo imprimen y luego le hacen una foto con el móvil.
  43. #16 qué coño perdón...cuenta más (por favor)
  44. #146 No te obligan a renovar el DNI por cambio de domicilio, pero si lo haces, te sale gratis.
  45. #119 Ayudas al alquiler
  46. #8: Sí, tal vez un minuto más, pero no tendrías que perder 15 en hacer la fotocopia por tu cuenta.
  47. Las doce pruebas de Asterix.

    Encontrar el Formulario A-38 en la Casa que Enloquece. Una locura de edificio, formado por varias plantas, donde trabajan burócratas inútiles que redirigen a sus clientes a otros burócratas igualmente inútiles. Aunque la poción mágica no sirve para esta prueba y los ánimos de los dos galos empiezan a decaer, Astérix logra derrotarles usando su propio juego. El pequeño galo empieza a preguntarles sobre un formulario imaginario, el A-39, supuestamente requerido por el nuevo decreto, la «circular B-65», y consigue que los trabajadores caigan víctimas de su propia locura y sumiendo el lugar en un caos. Finalmente, el prefecto les da el formulario A-38 y enloquece del shock, al darse cuenta de su propia e inconsciente locura.

    es.wikipedia.org/wiki/Las_doce_pruebas_de_Astérix
  48. #42 o las de que te tengas que fotocopiar el título compulsado de la carrera universitaria obtenido a través del Ministerio de Educación. Solicitado por la administración de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma X, cuando ellos mismos me lo han expedido. Digo yo, que bastaría con que ese funcionario consultase a través de mi DNI en alguna base de datos del ministerio que le precede y vea que, evidentemente, tengo ese título universitario.
  49. #63 ¿El funcionario que está metiendo todo en el sistema no es acreditativo suficiente?
    Las fotocopias de DNI no son algo muy difícil de falsificar o de obtener.
  50. #92 Pero es la administración, ya tienen copia de mi DNI si quieren fingir que hice una tramitación que no hice.
    O es mi banco, difícilmente querré negar que el dinero de esa cuenta es mío (salvo que sea un narco o algo así, y en ese caso no creo que estuviera abriendo la cuenta a mi nombre).
  51. #57 pero ese es su problema, no del ciudadano.
  52. #62 no, hombre ya. Por supuesto tomo todas las medidas que se permitan (aunque algunos como PayPal no aceptan que difumines la foto y la firma). Pero todo y con eso me parece un total abuso que un documento intransferible se solicite o no puedas acceder al servicio.
  53. #9 que paguen ellos al hotel directamente en lugar de hacerte pagarlo tú primero
  54. #59
    De eso la funcionaria de turno, se puede herniar.
    Tiene que llamar al fontanero, decirle al marido que tiene los macarrones en la nevera, ir al mercadillo, el café, este dichoso wassap que no para, la cuñada que si compra longaniza o cordero para el domingo.
    La pobre no para. Es que no tenéis ningún miramiento, jolín, dejarla respirar.
  55. #15 Para tramitar la gestión que quieras, como por ejemplo, darte de alta en el padrón.
  56. #8 Si es por velocidad con no pedir papeles inútiles, ganaríamos todos
  57. #89 Estos mensajes me acaban de recordar que hace unos días recibí de un banco una amenaza, o subo una copia actualizada de mi DNI (deben tener una vieja) o me van a prohibir usar la cuenta.

    ¿De qué iba esto? Ah, sí. De que la administración pedía cosas absurdas.
  58. #51 Ejemplo más absurdo todavía:

    Registro de parejas de hecho. Han de venir las dos personas que deseen inscribirse junto con sus DNI y tienen que firmar en la oficina de registro un papel donde el funcionario que esté alli deja constancia que las dos personas firmantes han venido de comun acuerdo y se han identificado correctamente y expresan su voluntad de unirse como pareja de hecho y el funcionario rubrica y deja constancia de todo ello... Bueno pues además hay que dejar una fotocopia del DNI xD
  59. #56 Diría que esa copia es un acreditativo de que tú (con original y copia) hiciste tal o cual trámite.
  60. #72 Lo que quiero decir es que si encontrar una fotocopia del DNI grapada/adjunta al expediente se considera prueba de que el solicitante hizo la tramitación en persona, ¿por qué no se considera prueba que el expediente lleve una firma del funcionario, un sello oficial, un código de tramitación, etc.? La copia del DNI no es para que te busquen y te pregunten si lo hiciste tú, y del mismo modo la firma/sello/código/... del funcionario no es para que vayan a buscarle y preguntarle años después, es sencillamente la forma de constatar que esto se hizo y se hizo bien.

    Si un día alguie llega con una fotocopia de mi DNI diciéndome que eso demuestra que yo tramité tal o cuál cosa, me voy a quedar flipando, pero no asustado de que eso me vaya a quitar la razón si yo no hice ese trámite. La fotocopia de mi DNI la tienen millones de personas a estas alturas.
  61. #47 Sí, pero cuando ya tienes el DNI es un absurdo pedirlo.
  62. También es muy gracioso que el certificado de nacimiento caduque a los 6 meses. Luego de ese plazo si te hace falta tienes que pedirlo otra vez.
  63. o cuando te dicen que vuelvas tras imprimir algo... teniendo una puñetera fotocopiadora del tamaño de un Seat al lado
  64. #86 con el carnet de la seguridad social o el de conducir
  65. #17 Porque hay cuatro que, apoyándose en la ley, así lo piden, que se pueda hacer en papel.

    Es lo que tenemos los ciudadanos, decimos que sí, que claro que hay que hacer las cosas solo por internet. Al minuto estamos viendo una noticia de un anciano con problemas para ubicarse y decimos que sí, que claro que hay que seguir haciendo cosas con papeles y presencialmente.
  66. #18 si a eso le añades lo de que los países más corruptos son los que más leyes tienen... Ya defines perfectamente a España
  67. Lo del DNI para todo a mí me tiene negro. Máxime teniendo en cuenta que hasta se puede pedir un crédito con él en tu nombre.

    Debería prohibirse directamente que ninguna entidad u organismo (mucho menos un simple comercio) te pida copia. Mostrar físicamente, si acaso cuando fuera plausible, como máximo.
  68. El artículo no tiene en cuenta que muchas administraciones no confían mucho en las otras, es más fácil contralar un certificado expedido al ciudadano que lo que haga internamente la propia Administración.

    Hoy en día es muy difícil con la digitalización, pero antes no había tanta seguridad o fiabilidad.
  69. Está Navidad, concurso de escaparates en el pueblo, obligatorio fotos en papel, con lo que tuve que ir a que las imprimieran en papel fotográfico, por si acaso. Entrego documentación y va el tío y escanea las fotos y me las devuelve{shit} .
  70. #7 no atribuyas a la maldad lo que puede ser atribuido a la estupidez
  71. #29 150 euros te da para eso efectivamente si tienes que meter comidas y otros gastos.
  72. #9 pues lo demuestras con la factura, o el ticket de la tarjeta

    Pero inventar un papel nuevo que hace lo mismo que otros dos papeles que ya existen… es de gilipollas
  73. #16 Yo creo que los que dicen eso, cuando hablan de España al menos, es más bien por la chaladura que se está haciendo de que la sanidad sea "cada vez más privada" y cosas similares. Es evidente que en el tema burocrático españa no puede presumir de nada...
  74. No solo la Administracion. En la empresa privada también pasa.

    Yo tuve que autorizarme a mí mismo para entrar en una zona restringida del centro de trabajo. Yo era el responsable de las instalaciones.
  75. #14 y probablemente era cierto, pero para qué decirte todos los papeles que quieren al mismo tiempo si pueden pedirlos de uno en uno?
    Más trabajo para ellos no vaya a ser que despidan a alguien porque no hacen falta
  76. Mi voto para el certificado de nacimiento que caduca a los tres meses.

    ¡Caduca!
  77. #123 Los datos del DNI, para modificarlos, efectivamente piden documentación, como un certificado de nacimiento para corregir el nombre o uno de empadronamiento para modificar el domicilio.

    Casos como el tuyo pueden ser debidos a que los DNIs antiguos se hacían metiendo la tarjetita en una máquina de escribir y tecleando los datos a mano, y podrían producirse errores en los datos e incluso duplicidades en los números de DNI.

    Cuando se informatizó el sistema, alguien tuvo que teclear todos los datos, y por eso podían haber errores. por eso, para corregirlos te debieron pedir algún docuento donde conste cuales son realmente los datos correctos.
  78. #51 Puedes tener alquilados veinte pisos, pero el que debe constar en el DNI es tu domicilio oficial, no el que te de la gana a ti.
  79. #150 Más que modificarlos a mano sin permiso, posiblemente cometió un error ¿o es que tú nunca te equivocas?
  80. certificado de empadronamiento + convivencia familiar, la última nómina, declaracione juradas de que no estás inhabilitado para algo, número de la seguridad social...
  81. #15: Si es la administración pública no lo veo mal.
    Si es para asociarte al Club Internacional de Carreras de Caracoles... pues sí, está de más.
  82. #67 Lo hubieras "bordao" si además hubieras dicho que tú diseñaste el protocolo... xD
  83. #7 la máquina creando procedimientos absurdos para alimentar a la máquina. Un clásico.
  84. Ya ha salido por aquí más de una vez, en la Ley 39/2015, artículo 53, apartado 1.d dice:

    1. Además del resto de derechos previstos en esta Ley, los interesados en un procedimiento administrativo, tienen los siguientes derechos:

    d) A no presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas o que hayan sido elaborados por éstas.


    Aquí la duda sería si te pueden pedir documentos que expida otra administración, por ejemplo, que una estatal te pida el certificado de empadronamiento que expide el ayuntamiento.
  85. #13 Claro que no depende del funcionario raso, pero no parece que haya mucha voluntad política por cambiar todos eso procedimientos
  86. #9 Eso se acaba rápido pagando una dieta. 150 euros la noche. Y si prefieres dormir en el parque es tu problema.
  87. #79 Ya, hombre, es que hablamos de 2021. Se exige una prueba de tramitación que facilita la suplantación de identidad y que en cualquier caso es innecesaria, no aporta seguridad al sistema.
  88. #84 solo pernoctar.
    La otra opción es que tengan una agencia pactada.
  89. #15 muchas veces para que si mañana se te da por decir que tú no hiciste esa gestión quede constancia que sí fuiste tú e incluso dejaste una copia de tu DNI
  90. 8.- Certificado de cuenta bancaria
    Pues mire, no.
    Este es necesario para evitar estafas como la que sufrió un cliente mío. 175.000€ en transferencias a una cuenta que no era suya y que el pagador debería haber exigido certificación de titularidad.
    No sirve con que alguien te entregue un correo electrónico diciendo "está esa mi cuenta" sino que además, el banco debe verificar que efectivamente es así.
  91. #103 En ese caso tendría sentido (aunque habrá otras formas), pero no es el caso típico ni tiene las mismas características que el caso típico: tramite entre tú y la administración o el banco.
«12
comentarios cerrados

menéame