edición general
463 meneos
20626 clics
Los 10 errores más comunes que cometen los hispanohablantes cuando hablan inglés [ENG]

Los 10 errores más comunes que cometen los hispanohablantes cuando hablan inglés [ENG]

Escrita en inglés, esta guía explica los errores más comunes de los hablantes de español. Echadle un vistazo para ver si sois culpables de cometer alguno de ellos.

| etiquetas: inglés , aprender inglés , aprendizaje
Comentarios destacados:                                  
#15 #14 www.youtube.com/watch?v=4Bsas5teOXo&frags=pl,wn disfruta!! Es uno de mis viedos preferidos - lo he utilizado muchas veces en clase.
«123
  1. Con diferenciar lose de loose más que suficiente.
  2. 11.- Hablar directamente en la propia lengua vernácula cuando no se saben las palabras en el idioma del interlocutor creyendo que te está entendiendo:

    youtu.be/7EFoZ6oTxIk
  3. Lo malo es que no pueden hacer uno de anglosajones hablando español
  4. Llevo 45 de mis 49 años hablando inglés y sigo diciendo que soy aburrida (I m boring) en vez de que me aburro (I m bored) y nada , que no hay manera , para cuando me doy cuenta ya ha salido de mi boca :-)
  5. #1 Hahaha, si hubiera sido una lista de 11, lo habrían incluido. Odio 'loose' cuando quieren decir 'lose'. Muchos hablantes nativos lo dicen y no tienen excusa
  6. #2 Hahahaha, brilliant. It's very difficult todo esto. Solo falta Ana Botella
  7. #3 Pues hazlo! Lo leería. Seguro que cometemos errores mucho más grandes. Somos muy malos en aprender idiomas.
  8. #5 Yo a la gente que empieza con el inglés siempre les digo: pronuncialo como quieras pero los sonidos jjjjjjj y rrrrrrrr están prohibidísimos.

    A los anglófonos les descoloca mucho ese sonido.
  9. #4 Escucho "I'm boring" con mucha frecuencia. No eres la unica ;) Si te ayuda, intenta pensar en "aburrante" ;) Ya se que no existe, pero debería! Interesante, emocionante, irritante... todas terminan en 'ing' en inglés. No sé, quizás después de 45 años diciéndolo, ya eres una "lost cause" ;)
  10. #5 ¿Y lo del "it's" e "its"? Que vale, solo es un fallo escrito, pero joder cómo duele cuando empiezas a verlo en todos sitios. En reddit se ve un montón, y en portada, no sé si es porque el autor no es nativo o porque los guiris no dan gramática en el cole.
  11. #8 Verdad! Aunque si vas a Liverpool, puedes escuchar la jjjjjjjj. Mira este video (0.47min) Es un acento bastante distinto.
  12. #10 Un poco de los dos, supongo. Dejé de utilizar Facebook practicamente solo por eso. Hacemos lo mismo con they're/there/their. Como se pronuncian igual, la gente no sabe la diferencia. Una parte de mi muere cada vez que lo leo.
  13. #12 Y otra que me trae de cabeza, esta hablada:

    Peas / Piece / Peace / Piss

    Mira que llevo años viviendo casi solo en inglés... pero aún hoy soy incapaz de distinguirlas.
  14. #14 www.youtube.com/watch?v=4Bsas5teOXo&frags=pl,wn disfruta!! Es uno de mis viedos preferidos - lo he utilizado muchas veces en clase.
  15. #13 Buen consejo. Si el infinitivo termina en el sonido de 't' o 'd', hay que proninciarlo 'id'.
  16. Me gusta el artículo y explica muy bien los errores, pero creo que se puntualiza en el error de una forma un tanto agresiva. Sé que el punto es que sea ameno, interesante y sobre todo, que te quedes con la copla, pero creo que es preciso comprender que algunas lenguas, por su propia gramática, tienden a cometer más errores en el aprendizaje de otra lengua. Por supuerto hay que corregirlo y evitar que se convierta en un vicio al hablar en otro idioma, pero también me parece que el tono agresivo en algunos puntos sobra un poco.
  17. #2 Madre de dios. Qué vergüenza.
  18. El único que cometo es el 6, tengo que mejorar mi pronunciación. El resto por suerte ya los tengo controlados, y ni siquiera sabía que la gente dijeron "I'm used to..." :shit:
  19. #19 Mother of god, se dice mother of god. :troll:
  20. lo de la schwa es jodido hasta con nivel alto y con una pronunciación impecable del resto de fonemas. es imposible predecir dónde va a salir a no ser que tengas la transcripción fonética de la palabra.

    aprovecho para recordarles a los responsables de marketing de la peli "bohemian rhapsody" que me duele la cabeza cada vez que oigo boemian en vez de /bəʊˈhiːmiən/ o boujímian (un poco chatuno pero menos doloroso) si a la voz en off del anuncio no le sale bien del todo
  21. #13 el otro dia estaba pensando como de pronunciaba readed correctamente.. Y tras años practicando inglés me di cuenta de que no existía xD
  22. Si el autor cree que eso son errores graves... que pruebe a estar constipado y entrar en una farmacia de uk y decirle al farmaceutico "i'm constipated". Al rato sigues con dolor de cabeza y mocos... y además te estas cagando.
  23. Seguro que muchos ya lo conocéis, pero viendo que puede tener sitio en el hilo, lo comparto. simplemente magistral.
    Algunas palabras nuevas en íngles ..: youtu.be/rL9blMBJa54
  24. Que raro que no esté que en las preguntas las preposiciones siempre van al final de la oración y no al principio.

    Creo que es uno de las cosas que más antinaturales nos resulta a los que hablamos español.

    En general usar las proposiciones correctamente ya que difieren bastante del español.
  25. #12 mi jefe, de Boston, confunde constantemente effect y affect y me pone de los nervios
  26. #5 No me olvidaré "gracias" a un chiste en la linea de: "Yo momma's so loose..."
    Funciona xD
  27. #7 Poner el género correcto en los artículos.
    "El Casa" es algo habitual cuando vienen por aquí.
  28. ¿Son comunes? Leí la lista y puedo imaginarme que el número nueve (abuso de present perfect) sea común entre los españoles que usan el pretérito perfecto para indicar acciones temporales recientes. También el número 6 (mala pronunciación de las vocales) y el número 1 (people ARE something) son el tipo de errores que permanecen incluso entre personas que hablan el idioma con cierta fluidez. Los otros siete son todos errores de principiantes, y muy mal profesor ha de ser por estar harto de que los principiantes cometan errores de principiantes.
  29. La 7 me parece muy rara. El español también es un idioma SVO, no se suele cambiar el orden de la frase a menos que quieras enfatizar una parte en concreto o imitar a Yoda.
  30. #8 Tú no has hablado en tu vida con un escocés...
  31. #4 quizás seas aburrida.
  32. Yo añadiría una lista de 'false friends' como actually cuando realmente se quiere decir currently y otros más como eventually, etc.
  33. #14 A mi me ocurre con beaches/bitches


    o_o
  34. "So why do you guys keep saying ‘I’m agree’?"

    Aunque es evidente que ese es un fallo extremadamente común (gracias a lo cual tiene curro el autor del artículo) , me cuesta entender el por qué de esa pregunta si sabe español el teacher este. Doy por hecho que sea una pregunta retórica.

    :-P
  35. Reconozco muchos de esos errores en gente cuando habla inglés. Curiosamente muchos de ellos los oigo también cuando escucho a franceses, así que supongo que tiene que ver con las lenguas romances.
  36. Pufff yo hablando cometo esos 10 y otros 200, con burradas que me escandalizan a mí mismo.
    Una cosa es escribir con más o menos calma y otra hablar, pero descubrí que a la gente le pone más nerviosa que te pares a pensar que no que digas lo que sea, así que yo tiro p'alante y si no entienden que me lo digan.
  37. Sin ánimo de romper el buen rollo, ¿no está prohibido mandar enlaces propios? El que la manda es el mismo autor. ¿Esto no es spam?
  38. #12 a mí me da la sensación de que el they're/their/there es un error que cometen más los nativos.
  39. #39 perdón, error de imprenta, quise decir "el porqué ".
  40. #21 no te has leído el artículo, god's mother :clap:
  41. Yo caigo en el 2, pero como traducción de "estoy acostumbrado". ¿Cómo se dice "estoy acostumbrado" en inglés?
  42. #38 emigrado a UK, exagero la pronunciación y digo beeaaaaaaaches para enfatizar, pero tengo la sensación que estoy diciendo peeeeeeeeerrra
  43. #35 que se de un paseo por Glasgow
  44. #15 Lo que me he reído con el video. Que dolor de mandíbula. Se lo pasaré a mi profesor de inglés xD
  45. Muy interesante, muchas gracias por menear.

    Particularmente el de la pronunciación no lo acabo de entender. Supongo que es una pérdida de fuerza en las segundas vocales.
  46. Al último habría que añadirle utilizar la palabra "persons" como plural de person
  47. #35 ¿Los escoceses hablan inglés? :troll:
  48. #33 muy mal profesor ha de ser por estar harto de que los principiantes cometan errores de principiantes.

    Si siempre das clase al mismo curso tus alumnos cambian de nivel y tú siempre das a nuevos principiantes, y por lo tanto ves los mismos errores una y otra vez. Debe de ser algo muy parecido al infierno
  49. Inglés sabrá el tío, pero español ni idea tiene porque "the people is" debería saber que se dice así porque en español "la gente es" y no "la gente son".
    Y el "I'm used to go" es otro calco directo de "estoy acostumbrado a ir" no "estoy acostumbrado yendo"
  50. My taylor is rich and my mother is in the kitchen. Grandes lecciones de inglés de los Toreros Muertos.
  51. Tea duck queen?
  52. Yo diría que el más común es convertir palabras esdrújulas en graves, que son mayoría en castellano, como:

    Foreigner (fóreiner a foreiner)
    Comfortable (confórtebol a conforteibol)
  53. Se agradece el envío. Es natural que te exaspere algo para ti ( y para nosotros) tan básico, como que en inglés people are pero en castellano la gente es, a nosotros tambien nos produce hilaridad la malísima pronunciación del castellano por parte de algunos británicos.
  54. Yo con que los españoles supieran la diferencia entre "a ver" y "haber", "si no" y "sino", "cuando menos" y "cuanto menos", "sobretodo" y "sobre todo" y sobre todo "osea" y "o sea" me conformaría :troll:
  55. #34 En español el SVO es mucho más flexible. Yo estoy harto de corregir cosas como: Yesterday went to the restaurant to eat my whole family.
  56. Pues si se mete con el inglés de los españoles es que no ha tratado con suizos...

    Le falta el your -> you're
  57. #2 menos mal que las nuevas generaciones vienen pisando fuerte.
    Este afamado asesor presume en su CV de un nivel C2: youtu.be/TYfgWdsGF7E
  58. #7 No sé si es que sois malos aprendiendo idiomas o que el inglés es más simple que otros idiomas como el castellano, y salir de él es complicado. Por ejemplo, yo admiro a quién tiene el interés de aprenderse las mil formas verbales que tiene el castellano comparándolo con el inglés...
    En cambio, el castellano tiene reglas estrictas de pronunciación y el inglés pues...
  59. #25 I book you, Fermín xD
  60. Que los españoles usen tiempos compuestos por doquier es un problema tambien aquí.

    En Galicia mucho tópico de que no sabemos si subimos o bajamos, pero con los tiempos verbales no hay duda.

    Simple siempre.

    Y el que no, madrileño o maricón.
  61. #42 Solo si abusa.
  62. #42 No, el autobombo no está prohibido. Siempre y cuando sea usado con moderación. Es decir, si envias solo enlaces de tu página, pues sería spam, pero también es spam, enviar noticias de la misma fuente, aunque tú no seas el autor ni tengas relación con ese medio.
  63. #43 Él hablaba o comentaba como hablante nativo, y un que era error habitual entre ellos.
  64. Artículo muy útil para los que trabajamos en inglés. Muchas no las hago, pero otras la verdad son muy sutiles, como el dónde poner cada parte de la frase.
  65. #15 ¡Buenísimo! Menudas carcajadas me ha sacado xD
  66. #59 cada vez se escucha más frases impersonales con el verbo conjugado en plural: "habían fiestas" :'(
  67. #31 Si dijeras "la agua" tendría un pase, pero "el casa"...
  68. #20 La gente son asin.
  69. #8 Pero si la r es lo que nos hace tan sexies. Dile a una inglesa Nice to meet you, señorita... Y se derrite delante tuya.
  70. #24 Tampoco lo digas en Hispanoamérica porque significa lo mismo. Sé que es menos probable que vayas pero vale la pena saberlo.
  71. #71 y cada vez se oye más "escuchar" en lugar de "oir" ;)
  72. Llevo más de tres años en Londres hablando inglés a diario salvo cuando hablo con mi familia y, pese a hablar inglés bastante bien, me reconozco en varios de estos errores (aunque por suerte cada vez son menos).
    Muy acertado el texto.
  73. #31 hay algunos casos, como los sustantivos femeninos que comienzan con una "a" átona en las que el artículo cambia dependiendo de la situación:

    "EL agua CLARA", pero "de ESTA agua no beberé", etc.
  74. #39 el artículo es muy agresivo y me chirría muchísimo que diga que por qué seguimos diciendo X cuando se supone que vive en España y sabe español no? Pues debería saber el porqué. De hecho la mayoría de cosas son errores de principiante o que se cometen porque en español se dice de esa manera y en inglés de otra muy distinta. Tampoco es una cosa gravísima oye, seguro que el autor también comete errores parecidos en español
  75. Yo he estado en pueblos de UK donde para preguntar no usaban el auxiliar Do/Does, si no que simplemente entonaban interrogativamente. Y visto videotutoriales americanos donde 'router' lo pronunciaban 'rora'. Os dejo este profesor de Carolina del sur que pronuncia 'bottle of water' como 'bolawor'
  76. Está muy bien todo esto. Pero ¿y las faltas de ortografía que comete el artículo en español? Por ejemplo: gymnasio. ¿O solo hay que ser correctos en inglés?
  77. #17 Creo que la agresividad se comprende después de 10 años escuchando el mismo error.
    En lo que si falla la pedagogía es en el decir que cada vez que dices mal una cosa, los oídos de un profesor de inglés sangran, o un hada muere. Como si fuera a importarnos...
    Tendría que haber utilizado que un gatito muere y va al infierno para lograr sensibilizarnos {0x1f63f}
  78. #17 es que falta un artículo sobre los errores de los angloparlantes al hablar español.... Seria inmenso. Capítulo aparte en como "conjugan" los verbos. Nosotros no nos ponemos furiosos cuando nos hablan como los indios de las pelis de John Wayne... más bien nos reímos y ya...
  79. #76 muy fino, pero ojo que "oír" lleva tilde para romper el diptongo ;)
  80. #38 Te vas de perras !
  81. persons/people

    En algun cartel he visto "persons", y sigo sin entender por qué
  82. #56 Me permito completarte el sentido de la pregunta para los extranjeros  media
  83. #10 Es un error común entre nativos. Por otro lado, en menéame en general las tildes brillan por su ausencia. Y como el apóstrofe de "it's", no son opcionales.
  84. #23 creo que se pronuncia red porque es irregular ( read read read riid red red).

    Nota, lo he confirmado por si acaso.
  85. #13 pero cuidado con dar ese consejo porque la id esa, la i, no es la i española sino la i anglosajona que es a medio camino entre una i y una e. De hecho queda más natural que un español cometa el error y diga wastEd que no que suelte la i española.
  86. #78 "a" tónica
  87. #23 la coña... I was reading a book on my way to Reading
    Misma palabra con dos pronunciaciones enteramente diferentes!!!!
  88. #11 Olvidaste el enlace :-)
  89. #7 #3 Uno de los más claros y comunes que duelen los oidos es confundir el “ser” con el “estar”.

    “Yo soy de acuerdo”, “yo soy aquí”, “yo soy enfermo”, etc

    Aunque este no le acurre solo a los angloparlantes, si no a casi todo el mundo.
  90. #37 sensible es otro duro competidor...
  91. #82 a mi me da una agresividad de cojones cuando algunos de mis empleados británicos me suelta un would of en vez de la forma correcta que sería would have o would’ve
  92. #91 se me ha cruzado algún cable ahí :-S
  93. #12 Y then / than...
  94. básicamente es un fonema que no se diferencia de otros al escribir palabras, pero que es básicamente una vocal casi muda pero que tiene un deje de un sonido híbrido entre e y o... La mejor forma de aprenderla es hablar, escuchar y aprender. Un coñazo.
  95. #57 cónf-teibol.
«123
comentarios cerrados

menéame