edición general
10 meneos
489 clics

10 experimentos que puedes hacer con tus hijos  

Hace unos meses publicamos "10 experimentos que puedes hacer con tus hijos". Como nos habéis transmitido que os gustó y que queríais más, he acudido a quien más sabe de experimentos divertidos: Lucía García (Shedka). Física por devoción y profesora de ciencias, ha sido durante cinco años responsable de elegir y poner en práctica los mejores experimentos para el programa El Hormiguero. Hemos seleccionado detenidamente los experimentos para que sean fáciles de hacer en casa, cómodos para todos los bolsillos y divertidos para los más pequeños.

| etiquetas: experimentos , niños , hijos , diversión
  1. 1. Llévalo lejos de la civilización y abandónalo a su suerte.
    2. Comprueba si es capaz de volver a casa por sí mismo.
    3. Si tras un tiempo prudencial no lo consigue necesitarás concebir otro hijo para poder repetir el experimento.

    Atención: Existe el riesgo que tras varios intentos aparentemente fallidos aparezcan sin previo aviso algunos de ellos, por ello se recomienda cambiar de ciudad entre intento e intento.
  2. La trepanación o las abluciones en potasa son experimentos molestos (por los gritos) pero científicamente muy útiles.
  3. El de la serpiente de burbujas ya lo conocía y es tan sencillo como eficaz, a los niños les encanta y es perfecto para que se entretengan toda la tarde.
  4. Cuando en vez del artículo "10 experimentos que puedes hacer con tus hijos" sea "10 experimentos que puedes hacer a tus hijos" que abisen.
  5. Para mi próximo experimento necesito... :-D
  6. Yo experimento con qué musica se calma antes de los gases.

    Va ganando el Thunderstruck de AC/DC
  7. El efecto bernoulli, ese que hace que los balones de futbol hagan el efecto de curvarse. :troll:
  8. #2 Alguien por lo visto participó en una trepanación: #4 "abisen" xD
  9. #8 Vaya cagada. Mira que no poner la h... :-D
  10. eeeeeeeeee
  11. perdón por la tontada de #10, se me quedó pillado el teclado y tuve que reiniciar.

    Le quería decir a #7 que no es ese el efecto, sino el efecto Magnus, el que hace que un balón vuele con efecto
  12. #11 Tienes razón pero creo que es más un tema conceptual. Al efecto de que un balón se curve se le llama efecto Magnus que es básicamente ese principio de bernoilli aplicado a objetos que están girando sumado a que el aire es un pegajoso. No sabía que tenía nombre propio, gracias.

    Oye, no te preocupes por el comentario en #10, es culpa de tus padres lo de la trepanación. :-P
comentarios cerrados

menéame