edición general
189 meneos
9278 clics
Las 10 materias primas más negociadas

Las 10 materias primas más negociadas

El comercio de materias primas ha existido desde tiempos inmemoriables, desde el trueque hasta los modernos futuros (éstos últimos se remontan al siglo XVII, en Japón cuando quisieron asegurar sus cosechas de arroz). Las materias primas son sustancias negociables que se producen en grandes cantidades para satisfacer las necesidades y deseos humanos .

| etiquetas: diez , materias , primas , más , negociadas
  1. Tan negociables, como manipulables.
  2. #1 Oferta y demanda
  3. #2 Y variables estadísticas previamente establecidas.
  4. El negocio del cobre lo llevan 4 o 5 empresas a nivel mundial. Cada 6 meses se reunen en una ciudad distinta (a todo lujo pero en "secreto") y marcan los precios a medio plazo. Esto lo se de primera mano.

    si hacen esto con el cobre, que es una mierda, que no haran con otras cosas...

    si alguien esta interesado, que entre en la LME (London Metal Exchange) y se entretenga con las graficas...
  5. Ok, esas son las legales ¿y las ilegales? jeje
  6. #4 Los magnates de esas empresas son el tipo de gente que luego sale con el "Road to Serfdom" de Hayek al púlpito a arengar a la parroquia con el liberalismo cuando toca hablar de las condiciones de trabajo de sus empleados y de las deslocalizaciones.

    Liberalismo salvaje para los obreros, proteccionismo brutal para los grandes monopolios. La doctrina económica del siglo XXI (se parece bastante a la del XIX).
  7. ¿Que parte de esa negocicion es pura especulación? Dicha especulación enriquece a unos pocos y encarece para la gran mayoría ese producto. Especular con el oro no tiene no causa ningun problema, pero los productos de primera necesidad como arroz, trigo y maiz pueden generar un encarecimiento.
  8. #6: Por curiosidad: ¿No estarías intentando poner "mangantes" en vez de "magnates"? Es que se parece pero no es lo mismo.

    #7: Especular con el oro perjudica indiréctamente a los joyeros, que también tienen que vivir de algo. :-P
  9. mucho petroleo me parece.
  10. #2 Como la bolsa, oferta demanda, especulación y burbujas.
  11. No está en la lista, pero...¿sabe alguien la razón por la que se negocia con el zumo de naranja? ¿Por qué no simplemente con naranjas?
  12. #7 Olvidas dos cosas importantes:

    1º La mayoría de especuladores pierden dinero
    2º Se puede especular en las dos direcciones: operaciones en largo y en corto

    Por otra parte, los especuladores proporcionan la liquidez al mercado para que los productores, como los joyeros #8, puedan cubrirse en situaciones de alta volatilidad. Esta es la razón por la que se inventaron instrumentos como los futuros de los que habla el artículo.
  13. #12: Pero la especulación en el fondo perjudica, porque son intermediarios que suben el precio.
  14. #13 O lo bajan. Son operaciones en ambos sentidos.
  15. #2 Todavía recuerdo cuando los especuladorcillos enarbolaban la misma bandera de la ley de la oferta y la demanda en plena explosión de la burbuja inmobilaria y financiera en España. La ley esa funcionaría desde el neolítico hasta la edad media, pero se ha demostrado cien mil veces que el dinero a crédito y la especulación la han deformado vilmente.

    Hace años que se puede manipular tanto el lado de la oferta como el de la demanda, así que ya no tiene sentido.
  16. #4 Cuéntanos más, no nos dejes así. ¿Qué empresas? ¿Cómo lo sabes? Esto es internet, puedes decirlo.
  17. los primos somos nosotros
  18. #11 En los años 40, en EEUU, las naranjas básicamente se consumian en zumo. Por lo que el producto negociado era lo que requeria la demanda del mercado.
  19. Comprad una vivienda, que los pisos nunca bajan :troll:
  20. El oro blanco es la sal, no el azúcar.
  21. Dejaros de tonterías con que los especuladores también juegan a bajar precios porque muchas posiciones cortas son harto conocidas y normalmente por lo menos en las empresas son menores al 10% rara vez son superiores. Tienes al otro "90%" especulando a que suban, y no nos engañemos más bien pocos son los que especulan a la baja, más bien como coberturas no como posiciones principales.
  22. #16 yo no lo sé de primera mano jeje pero te lo digo yo mismo sin saber mucho del mercado: Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley, Societe Generale, Credit Suisse, Barclays y compañía. Y no hablo por hablar ni ser paranoico, podéis buscar en internet las sentencias a estas empresas por manipulación del cobre, del aluminio, denuncias del gobierno de EEUU a estas empresas y hasta Starbucks creo que denunció la manipulación del precio del Café que en 2 meses ha subido un 60% creo.
  23. La hoja de coca
  24. falta la carísima sangre de unicornio, que es indispensable para hacer tinta de impresora.
  25. Estamos super controlados, nos creemos dueños de nuestra propia vida y desde que nacemos somos esclavos de esta "Libertad"
  26. #11 ¿te refieres al contrato de futuros de naranjas de Valencia? No sabia yo que fuera en zumo.
  27. #16 el ansia visillesca te puede :troll:

    Hay 1 empresa chilena, 1 nordica, un par yankees/brits y 2 asiaticas.

    Si quieres saber mas busca xD
comentarios cerrados

menéame