edición general
221 meneos
10082 clics

Un Airbus A320 lanza la señal Mayday al destruirse el morro y parabrisas en pleno vuelo por una tormenta de granizo (fotos)  

Un Airbus A320 de Austrian Airlines aterrizó en Viena con el morro desintegrado debido al granizo recibido en las últimas etapas del viaje. La violencia de los granos fue tal que también dañó gravemente la capa externa del parabrisas, "cegando" a los pilotos y dificultando aún más el descenso. El avión aterrizó en el aeropuerto austriaco, sin que se registrara ningún herido. La reparación del avión, que se encontró con una célula de tormenta al acercarse a Viena, podría costar lo suficiente como para proceder a su desmantelamiento. Todo ocurr

| etiquetas: airbus a320 , mayday , destrucción , morro , y parabrisas , tormenta
#9 Claro que se preparan para que soporten esos impactos , y se prueban para ello:

es.wikipedia.org/wiki/Cañón_de_pollos
#10 Me sorprende la cantidad de gente que contesta por aquí sin saber que los aviones están certificados a prueba de pollazos.
#10 #11 Y recuerdo a las autoridades certificadoras que el pollo hay que descongelarlo. Nunca se sabe.
#10 ¿Y si el pollo entra en el motor y destruye los álabes del compresor?
#21 Esto se arreglaría con unos buenos carteles amarillos de "Do not enter" en el bordecito delantero del motor :troll:
#21 Pues se inicia un procedimiento de pérdida del compresor. Algo que se ha probado en todos los aviones, incluso en carrera de despegue.

Tienes el caso muy reciente de un Air Canada en Toronto con pérdida en el compresor despegando, hace menos de una semana:

youtu.be/CLae_TavJd0?si=cOYaR6lOgvV4JiFC
#37 Exacto, pierdes esa turbina, pierdes ese motor, por mucho procedimiento que haya... y ponte a rezar para que no se declare un incendio o que cualquier álabe de titanio salga disparado y destroce algo más.

youtube.com/shorts/ks2gs-suNaQ?si=EOgoccwK6O6mE4bY
#40 Cada día hay miles de vuelos y hace muchísimos años que ningún fallo de motor ha sido realmente catastrófico.
Eso por no ir a Carglass, que te regalan una sarten
Pues menos mal que no era un Boeing, porque viendo la racha que llevan se habría desmontado entero
#6 Los aterrizajes sin visibilidad en CAT III, por ejemplo, requieren que la tripulación, el aparato y el aeropuerto estén todos preparados para ello y que las normas de la compañía lo autoricen

El radomo es de fibra es fácilmente reemplazable. No es la primera vez que veo fotos de uno dañado así por granizo o por pájaros. El plato del radar que está debajo también parece dañado y eso si será más caro. El parabrisas calefactable multicapa no es tampoco muy barato, aunque no es super complicado de sustituir. Al final lo que se valora es la edad del avión vs el precio de reparación/seguro, etc.

Los motores van a necesitar una buena revisión, pero con lo caros que son (a veces ni siquiera son en propiedad debido a eso) suele merecer la pena.
#23 Sabía que había aerolíneas que alquilaban los aviones, pero eso de que los motores puedan ser alquilados debido a su coste, me ha sorprendido mucho. 
#29 En aviación hay un dicho: "Compras el motor y te regalan el avión". Normalmente se aplica a aviación general, pero ya te dice que los motores son enormemente caros, superando en algunos modelos varias de millones. ~25kilos un RR Trent900 o ~30 un GE90, por ejemplo. Eso es más de lo que cuestan algunos aviones de aerolínea pequeños y contando que normalmente llevan 2, casi la mitad de un A320 o 737 (o lo superan como con los 4 de un A380 o un 747).

Conozco casos que por avería se…   » ver todo el comentario
#29 #23 Si, es un poco curioso, pero quiere decir que hay aerolineas que tiene en propiedad los aviones, pero los motores los tienen en alquiler?
No les sale a cuenta alquilar todo el avion o tenerlo todo en propiedad?

supongo que la ventaja es que siempre tienes un motor disponible. Si se estropea te lo cambian por otro. Muchas veces para no tener parado el avion, se sustuye por otro que funcione y luego se atiende el motor en tierra tranquilamente, sin prisa.

No se que es "no muy…   » ver todo el comentario
#43 Sigue leyendo el hilo.

De todas maneras es muy común que una parte muy importante de la flota de una aerolínea no sea en propiedad (por eso cuando Rusia invadió Ukrania hubo mucho lio también en el mundo de la aviación y había gente recapturando aviones de compañías rusas). Las mayores flotas del mundo pertenecen a lessors que "alquilan" los aparatos a las compañías. En realidad es bastante complejo por que es más bien que la aerolínea compra los aviones con el dinero de otro (por temas de liquidez principalmente) y son operaciones que se hacen a varios (por no decir muchos) años vista.
Lo vi en la tele, es increíble que pudiera aterrizar.
#3 El granizo puede ser de tamaño gofl o ping-pong y encontrandotelo a 800km/h no es nada raro que cree esos destrozos.
#1 No se supone que un avion puede aterrizar sin visibilidad, por ejemplo, niebla?
#2 Tendrá mas daños como las ingestiones en los motores, aunqeu no se hayan parado o la alas.

#4 Seria diferente que la tipica revision en la que desmontan el avion entero?
#2 #4 #6 Yo también creo que se han subido a la parra con el tema de los daños. Estructuralmente está bien y sólo tiene daños en las ventanas de cabina, un par de slats y el radomo, con el resto de la aviónica intacta. Reparar y recertificar el avión no creo que cueste ni de lejos lo mismo que uno nuevo.

Los motores de un 320 son demasiado grandes y potentes como para ser dañados por una tormenta de granizo, siempre y cuando el tamaño del granizo no sea el de una lata de cerveza, claro está. Los turborreactores de alto índice de derivación actuales son salvajemente testeados con agua y hielo precisamente por estas cosas, que lo único que les falta es sumergirlos en una piscina.
#7 ¿Cuantas horas de Fligth Simulator llevas echadas?
#26 Hay más opciones! Igual se ha visto todos los vídeos de Mentour Pilot, o sigue a BlancoLirio, o es piloto, o es ingeniero aeronáutico!

Te estaba troleando. Lo más probable es que tengas razón, jajaja.
#31 te olvidas de MauricioPC!
#45 No lo conozco, pero lo buscaré!
#7 ¿Hielo del tamaño de canicas no daña su motor a reacción y unas palomas sí?
¿Estás seguro?
#32 Completamente. La velocidad de rotación de un compresor de un turboventilador y su diseño de doble eje hace que el granizo, siempre que sea de tamaño razonable como canicas, se convierta en líquido o incluso se sublime prácticamente en el momento de contacto. Una paloma, aparte de ser más grande, contiene partes sólidas difíciles de vaporizar (como los huesos) que, aún siendo trituradas, puede causar daños en el compresor.
#32 casi depende más de la temperatura del granizo, que del tamaño en sí... No es lo mismo que entren al motor varias decenas de 'canicas' a -40 o -60 grados, que que te entre media docena de bolas como el puño a -15 o -20 grados
#6 Por las fotos el radar del morro está reventado. Supongo que afecta a la aproximación y aterrizaje
#14 El cambio (a peor) en aerodinámica afecta seguro. No lo suficiente como para que los pilotos no sepan aterrizar, pero les habrá puesto nerviosos.
#1 lo peor es que el parabrisas no aguante y salte , para aterrizar tienen los instrumentos
#1 ¡Sorpresa! Es lo que pasa cuando se hacen las cosas bien, pensando en la seguridad y no en ahorrar costes... Ahora, imagínate esto mismo con un Boeing :troll:
#27 Un Airbus aguanta un bombardeo. Un Boeing se cae a cachos el solo
#1 El morro es de "quita-pon", no afecta al resto de estructura del avión, en cuanto a los parabrisas están un poco de adorno, la mayoría de aterrizajes se hacen en modo automático pero aunque no vean nada, solo por instrumentos los pilotos son capaces de aterrizar sin problema.

Es muy aparatoso pero no ha habido un peligro real de accidente.
Pues a mi me parece una buena noticia, el avión ha aguantado como un campeón con daños poco más que cosméticos, sin perder motores y aterrizando guay.
¿Un morro atornillado y unos parabrisas capaces de costar lo suficiente como para desguazarlo? Algo falla ahí o los aviones son bien baratos, que lo dudo mucho.
#2 El problema es certificar de nuevo que el avión es completamente seguro. Tienen que pasar un montón de pruebas de nuevo y alguien va a tener que jugarse el prestigio firmando el informe si luego pasa cualquier cosa.
#2 Los aviones para volar tienen que ser lo más ligeros posibles, eso implica que no se pueden fabricar para que soporten impactos a 800 km/h, es más diría que ni existe la tecnologia que permita construir un vehículo que no se destruya o no mate a sus ocupantes con un choque frontal a esas velocidades.
Los aviones que han caído a tierra con velocidades verticales de esa magnitud han queda casi vaporizados.
Habrá que estar atentos a ver si dentro de tres meses aterriza otro avión exactamente igual con los mismos pasajeros. Estas cosas parecen anomalías pero pueden pasar.
#39 Pues en varios medios están las declaraciones de la aerolínea y lo que dicen es:

"The aircraft encountered a thunderstorm cell during approach to Vienna, which according to the cockpit crew, was not visible on the weather radar," Austrian Airlines said


Estaban a 20 minutos de aterrizar, por lo que ya estarían en descenso. Es más fácil que te comas una tormenta que a la altura de crucero. Sería raro que ninguno de los pilotos llevase el radar en el FD, porque además seguro que han revisado la previsión en destino antes de salir y en ese punto casi seguro que ya estarían al habla con Aproximación de Viena. En cualquier caso, lo que sea va a cantar en la investigación, así que ya nos enteraremos.
Si llega a ser un Boeing 777 se desintegra en la tormenta de granizo. Yo la proxima vez volaré con Airbus, este incidente me confirma la validez de Airbus.
Madre mía o_o
Pues dirán que ha sido el granizo pero tiene toda la pinta de que se la han pegado con algo...
#3 Con mucho granizo, a lo mejor.
Aquí alguien se olvidó de mirar el radar, de encenderlo o de poner el rango adecuado. Un granizo de este calibre da retornos seguro.
#12 Que marrón se va a comer el comandante.
Penica me dá.
#12 #13 No necesariamente. En un radar meteorológico ves celdas de tormenta, pero no ves lo que hay detrás de ellas. Puedes intentar evitar una celda y meterte en otra que estaba oculta. Eso sin mencionar que las tormentas se mueven y los pasos entre las mismas pueden cambiar y cerrarse muy rápidamente. Además controlando el vuelo hay un dispatcher que monitoriza todo y puede mandar updates en tiempo real.
#35 si bien no dices nada incorrecto, ya te digo yo que no es este caso, un granizo que te haga esto es de un CB grande de pelotas que da mucho retorno y eso no se esconde detrás de otra nube ni te aparece de la nada.

menéame