edición general
475 meneos
15112 clics
10 mitos sobre los introvertidos

10 mitos sobre los introvertidos

Los introvertidos son personas muy sensibles a la dopamina, por lo que una sobredosis de estimulación externa les agota. Por el contrario, los extrovertidos no pueden obtener suficiente dopamina por lo que necesitan adrenalina para que su cerebro la produzca. Aquí están algunas ideas falsas comunes sobre las personas introvertidas: a los introvertidos no les gusta hablar y siempre quieren estar solos, los introvertidos son tímidos, los introvertidos no saben cómo relajarse y divertirse, los introvertidos son distantes

| etiquetas: refugioantiaereo , introversión , introvertidos , mitos , psicología
222 253 1 K 473 mnm
222 253 1 K 473 mnm
Comentarios destacados:                      
#2 Por situar:
Los términos introversión y extraversión fueron difundidos por Carl Gustav Jung en su obra Tipos psicológicos y definen tipos psicológicos básicos en el marco de su teoría de la personalidad:

La introversión es una actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en los procesos internos del sujeto. Los introvertidos se interesan principalmente por sus pensamientos y sentimientos, por su mundo interior. Tienden a ser profundamente introspectivos.

La extraversión, por el contrario, es una actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en un objeto externo. Los extravertidos se interesan por el mundo exterior de la gente y de las cosas, tratan de ser más sociables y de estar más al tanto de lo que pasa en su entorno.

Nadie es completamente introvertido, ni absolutamente extravertido. Sin embargo, cada individuo trata de favorecer una u otra actitud. En ocasiones es más apropiada la introversión, otras veces lo es la extraversión. Las dos son mutuamente excluyentes. No se puede mantener en forma concurrente una actitud introvertida y otra extravertida. Ninguna de las dos es mejor que la otra. El ideal es ser flexible y adoptar la actitud que resulte más apropiada: obrar en función de un equilibrio entre las dos y no seguir una forma fija de responder al mundo.

es.wikipedia.org/wiki/Introversión_y_extraversión
  1. Por situar:
    Los términos introversión y extraversión fueron difundidos por Carl Gustav Jung en su obra Tipos psicológicos y definen tipos psicológicos básicos en el marco de su teoría de la personalidad:

    La introversión es una actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en los procesos internos del sujeto. Los introvertidos se interesan principalmente por sus pensamientos y sentimientos, por su mundo interior. Tienden a ser profundamente introspectivos.

    La extraversión, por el contrario, es una actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en un objeto externo. Los extravertidos se interesan por el mundo exterior de la gente y de las cosas, tratan de ser más sociables y de estar más al tanto de lo que pasa en su entorno.

    Nadie es completamente introvertido, ni absolutamente extravertido. Sin embargo, cada individuo trata de favorecer una u otra actitud. En ocasiones es más apropiada la introversión, otras veces lo es la extraversión. Las dos son mutuamente excluyentes. No se puede mantener en forma concurrente una actitud introvertida y otra extravertida. Ninguna de las dos es mejor que la otra. El ideal es ser flexible y adoptar la actitud que resulte más apropiada: obrar en función de un equilibrio entre las dos y no seguir una forma fija de responder al mundo.

    es.wikipedia.org/wiki/Introversión_y_extraversión
  2. Bueno; si miramos los que hemos votado positivo encontraremos a todos los que nos creemos especiales, unos genios incomprendidos a punto de ser descubiertos. :-P
  3. #3 Tengo que mirar hacia adentro sobre lo que has dicho, prestando especial atención a mis pensamientos y emociones.
  4. Mito 11: los introvertidos sonríen menos porque son menos felices. Realidad: son tan felices como cualquier otra persona; simplemente, no te quieren vender nada.
  5. Hola, mundo. Soy abiertamente introvertido; y, para demostrarlo, he votado "sensacionalista" en esta entrada. Sois todos unos extrovertidos.
  6. si si pero folláis menos
  7. #7 Quieren una conexión auténtica y sincera con una persona a la vez
    Y no veas si follamos con esa persona
  8. Me consideraba hasta ahora un pedazo de introvertido, pero no me reconozco en esa especie de semidiós intelectual que se describe ahí.
  9. Es malo si uno se ha sentido identificado???
    PD: Es verdad eso de que se folla menos :-/
  10. #11 Pero se folla bien .
  11. #11 No vas a ser el único que se sienta identificado. Ya somos 2
  12. #7 #8
    Yo estos dos comentarios ya los he vivido o_o
  13. Efecto meneame o soy yo?

    Edit: link alternativo lacoctelerapodcast.com/2011/05/10-mitos-sobre-los-introvertidos/
  14. Yo soy introvertido según esta descripción, más claro agua. No me refiero a las partes buenas que me parecen exagerada he preferido basarme en las que son consideradas malas socialmente.
  15. Muchas "introversiones" ocultan un posible síndrome de Asperger
  16. Otra vez Menéame DDoSeando al personal. En fin, toca tirar de caché.
  17. #12 De eso no hay duda....
    (mi correo electronico en mi perfil chicas :-D )
  18. En algunas cosas le doy razón al que ha escrito el artículo, pero en otras, algo más particulares, parece que intenta resaltar cualidades extraordinarias (en un sentido positivo) de los introvertidos que creo que son variables en función de la persona.
    Por cierto, me ha sorprendido que no explique la razón de esa introversión, me habría gustado un análisis de por qué las algunas personas, entre las que me incluyo, somos más introvertidas de lo habitual.
  19. #9 hombre, tampoco las personas son 100% introvertidas ni 100% extrovertidas, yo me siento más identificado como introvertido... pero tampoco soy ese semidios xD
  20. Mientras dure el "efecto menéame" los mitos son los siguientes:

    Mito # 1 – A los introvertidos no les gusta hablar.
    Esto no es cierto. Los introvertidos simplemente no hablan a menos que tengan algo que decir. Odian hablar por hablar. Dale a un introvertido algo de que hablar que le interesa, y no se callará durante varios días.

    Mito # 2 – Los introvertidos son tímidos.
    La timidez no tiene nada que ver con ser introvertido. Los introvertidos no tienen necesariamente miedo de la gente. Lo que necesitan es una razón para interactuar. No interactúan porque sí. Si deseas hablar con un introvertido, siemplemente empieza a hablar. No te preocupes por ser educado.

    Mito # 3 – Los introvertidos son groseros.
    Los introvertidos a menudo no ven una razón para andarse por las ramas con bromas sociales. Ellos quieren que todos sean sólo reales y honestos. Por desgracia, esto no es aceptable en la mayoría de ocasiones, por lo que los introvertidos pueden sentir una gran presión para adaptarse, que la encuentran agotadora.

    Mito # 4 – A los introvertidos no les gusta la gente.
    Por el contrario, los introvertidos valoran intensamente los pocos amigos que tienen. Ellos pueden contar sus amigos más cercanos con los dedos de una mano. Si tienes la suerte de que una persona introvertida te considere un amigo, es probable que tengas un aliado leal de por vida. Una vez que te has ganado su respeto por ser una persona con sustancia, estás adentro

    Mito # 5 – A los introvertidos no les gusta salir en público.
    Tonterías. A los introvertidos no les gusta salir en público todo el tiempo. También les gusta evitar las complicaciones de estar involucrados en actividades públicas. Analizan los datos y experiencias muy rápidamente, y por lo tanto, no necesitan estar allí por mucho tiempo para “enterarse de cómo van las cosas.” Ellos están listos para irse a su casa, recargarse, y procesar todo. De hecho, la recarga es absolutamente crucial para los introvertidos.

    Mito 6 – Los introvertidos siempre quieren estar solo.
    Los introvertidos se sienten perfectamente cómodos con sus propios pensamientos. Ellos piensan mucho. Sueñan despiertos. Les gusta tener problemas para trabajar, puzzles para resolver. Pero también se pueden sentir muy solos si no tienen a nadie con quien compartir sus descubrimientos. Quieren una conexión auténtica y sincera con una persona a la vez.

    Mito # 7 – Los introvertidos son extraños.
    Los introvertidos suelen ser individualistas. No siguen a la…   » ver todo el comentario
  21. Mito # 7 – Los introvertidos son extraños.
    Los introvertidos suelen ser individualistas. No siguen a la multitud. Prefieren ser valorados por sus formas de vida propias. Ellos piensan por sí mismos y por eso, a menudo desafían las normas. No toman la mayoría de las decisiones sobre la base de lo que es popular o está de moda.


    Si todos fuésemos introvertidos, el mundo sería decididamente mejor. Por ejemplo, no tendríamos un Sálvame o similar xD
  22. #24 Me da la sensación de que el lenguaje es un poco de horóscopo, pero me he sentido identificado en todos y cada uno de los puntos. Tampoco me considero mejor ni peor que nadie, cada uno funciona de una manera.
  23. En fin, que los introvertidos somos felices haciéndonos pajas y debemos estar orgullosos de ello xD
  24. Buf, me he sentido identificado TOTALMENTE. Sobre todo odio, odio, odio, profundamente hablar por hablar, sin un tema determinado. Joder, es que me estreso intentando parecer "simpático" y buscar cualquier chorrada para dar conversación, me cagüen...supongo que por eso la mayoría de mis amigos surgieron por compatir aficiones comunes (que solía servir de excusa para romper hielo y tener tema de conversación)

    Por cierto, follar follaremos menos pero tenemos bastantes menos prejuicios que los extrovertidos para satisfacer esa necesidad de otras maneras (y no digo que yo lo haga, otra característica de los intro es que si pillamos novia formal no la solemos soltar fácilmente, jeje)
  25. Por cierto, no sé vosotros, pero yo no puedo aguantar más de dos semanas sin estar al menos un día a solas conmigo mismo encerrado en mi habitación....
  26. Un apunte lingüístico para tocar un poco los cojones: se dice "extravertido" no "extrovertido".
  27. Esto es un horóscopo y una chorreada a partes iguales. Parece que ser introvertido es algo patológico y no un perfil que adoptamos o no.
  28. #23 Yo sí....
    He dicho.
  29. #24 Exactamente lo mismo que #26... Punto por punto... me empieza a dar miedo
  30. Conmigo básicamente lo han clavado.
  31. Conmigo han acertado de pleno. La gente se mosquea cuando estoy 4 o 5 años sin escribirles ni llamarles. Simplemente es que no tengo nada que contar y se lo toman a mal. Eso y que además soy geneticamente vago.

    ¿Además qué sentido tiene que un introvertido se junte con extrovertidos que sólo piensan cuánto han follado en la última semana o el sueldo que ganan?. Las conversaciones con extrovertidos me abuuuuuuuuuuuuren.
  32. * En contra del introvertido: las habilidades conversacionales, nos guste o no a los introvertidos, son de gran valor en nuestra cultura/sociedad. En el trabajo o en el ocio, la "sociabilidad" es un plus.

    * A favor del introvertido: a la peña le falta a veces un “esfuerzo de síntesis”: el 95% de las conversaciones son cháchara prescindible.

    Y con esto creo que yo ya ha comentado para una semana. :-)
  33. A esto me refería en #26 con 'lenguaje de horóscopo': es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Forer
  34. Viendo los mitos a través de #24 veo que soy un introvertido, que siempre lo he sido, y que estoy orgulloso de ello.

    Eso sí, el punto # 9 no estoy de acuerdo con el xD me encantan los conciertos, o sesionazas en una discoteca, aunque incluso ahí fomentan la introversión de disfrutar de uno mismo xD
  35. Pues va a tener razon xD
  36. #26 Creo que en parte es debido a que nadie es blanco ni negro. Nadie es un introvertido puro ni lo contrario. Todos somos grises. Una mezcla de los dos tipos. Los hay grises mas oscuros, otros mas neutros o algunos que son un poco mas claros. Pero siempre una suma de ambas cosas.
    Así que cuando habla de los introvertidos, es inevitable que una parte de ti se sienta identificada con lo que cuenta.

    Esa es mi opinión.
  37. #29 Después de estar con los colegas el viernes noche y el sábado noche, casi todos los domingos me encierro en casa y no hablo con nadie. Necesito mi espacio de libertad y soledad.
  38. #9 #23 A mí me pasa algo parecido. Yo sí soy ese semidios, pero no me reconozco como intravertida :troll:

    Es coña, ni siquiera he podido leer la noticia porque no me deja entrar a la página. Venía a ver si alguien ponía un enlace alternativo.
  39. #7 Eso es cierto, las cosas como son.
  40. #42 han pegado la entrada original en inglés en el primer comentario, que sí funciona.
    Ahora que hemos roto el hielo, por qué no avanzamos en nuestra relación?
  41. Vaya, es totalmente cierto todo lo que dice. Me describe a mí casi con totalidad. Me siento MUY bien estando solo, hay veces que la gente no me entiende o piensa que soy un rarito.
    Me "cansa" salir demasiado. Nunca pensé que fuera a leerlo en algún sitio con tanta claridad. Me cansa estar varias horas socializando o haciendo el tonto por ahí, me acaba doliendo la cabeza y me da mal humor. Y también es cierto que no me gusta hablar mucho rato de cosas banales, simplemente es que ME ABURREN xD Y nadie me entiende, ni lo ha hecho nunca. Ahora, yo soy absolutamente feliz con un libro o leyendo mis cosas "aburridas" y "antisociales" en el ordenador :-)

    Por cierto, en lo del Ci me da que también acierta xD Tengo un 147 (con un test fiable, no con una de esas mierdas de Internet) y mi novio es muy parecido a mí y tiene un 130, creo recordar.

    Que cada uno sea introvertido, extrovertido, o lo que quiera ser, pero sin prejuicios! :-)

    Edito porque acabo de leer a #35 y había olvidado comentar ese tema. Hoy mismo he discutido con un amigo porque dice que no le llamo nunca. Le he dicho que no tengo nada importante que contarle y que tampoco puedo quedar de momento. Se ha enfadado. Y lo peor es que no entiendo por qué, y sigue sin interesarme llamarle xD
  42. #44 Gracias :-)

    La verdad es que es posible que haya exagerado un poco con lo de semidiosa, eh?. Dejémoslo en "semi".
    No vaya a ser que te de por coger el congelador y dejar la capa de hielo como estaba :-P
  43. No entiendo muy bien lo de la adrenalina, hay actividades que son adrenalina y no son precisamente para extrovertidos, como la escalada o el surf, aunque sí son relajantes.
  44. Joder joder joder.......... por fin......... un meneo que realmente me ha hecho sentir bien.......... y con el que me identifico al 100%......... nunca creí que este día llegaría. :-P

    #26 Pues si, tienes razon en lo del modo horóscopo, pero si te fijas todos y cada uno de los puntos explican de una manera sencilla y simple a una persona que no se da cuenta de como somos como funciona la realidad para nosotros.
  45. #31 Es que NO, no es un perfil que "elijes". Uno no elije ser como es. Lo que puede es decidir que cosas desea cambiar e intentarlo, unas veces con éxito y otras sin, pero ser introvertido o extrovertido no es una cosa que se elija, naces con ello. Otra cosa es el grado y los cambios que se realizen en ese grado dependiendo de las experiencias personales.

    #36 yo mas que falta de síntesis y cháchara prescindible lo veo como falta de interés en pensar y por tanto sus conversaciones son mas del tipo "automático" que razonadas y tratan la mayoría del tiempo sobre temas en los que no se necesita razonar ni usar demasiado el cerebro.
  46. Como introvertido corroboro todo lo anteriormente expuesto. El mundo avanza gracias a nosotros.
  47. Vaya, hemos salido de debajo de las piedras. ¡Deberíamos formar un club!

    No, espera. Mejor no. :-/
  48. Venga, otro que se siente identificado, punto por punto. Pero ser introvertido en esta sociedad no es tan guay como lo pintan, es más un handicap.

    El introvertido centra su atención, trabaja con calidad y saca el trabajo con suficiencia y el extrovertido mientras habla de fútbol con el jefe. Le doy un premio al que me diga quién se gana el ascenso.

    Pues eso.
  49. Pues ser introvertido no debe ser lo mismo que tener síndrome de asperger, pero oiga, lo que se parece.
  50. #11 Depende de si es tia o tio, si se es tia se follara igual, supongo.
  51. #54 ay, me perdi :-/
  52. entonces ahora lo entiendo todo. Esperanza Aguirre es introvertida, simplemente.
  53. Yo creo que esos "mitos" no son del todo ciertos, ni del todo "mitos".

    #52 No entiendo porque dices que el extrovertido habla de fútbol con el jefe. Me considero una persona extrovertida, pero eso no quiere decir que a diferencia de un extravertido sea una persona lerda, irresponsable, que vive en el mundo de Yupi y no presta atención a su trabajo. Ni tampoco me paso el día hablando de banalidades.
  54. #18 Igual esque la cultura influye en la personalidad y la expresión de esta.
  55. #55 Creo que quiere decir que las tías no necesitan ser extrovertidas para ligar, ya que siempre somos los hombres los pringados que tenemos que entrarles xD
  56. edit
  57. No sabía que era tan interesante. Voy a ponerlo en mi Google Plus.
  58. Imaginad el cóctel explosivo que es para un negocio que lo lleven una persona tirando a introvertida y otra muy extravertida...Ayer mi socia me pegaba la bronca por ser demasiado callado y parecer ausente...
  59. Cada vez que alguien habla sobre el síndrome de Asperger, Dios se ríe a mandíbula batiente de nosotros. Por cierto, cristianos: Dios no existe, que os den. Y vosotros, ateítos: como Dios exista, os van a freír en mantequilla durante unos quinientos años antes de empezar a masticaros durante un par de eternidades.
  60. #62 Hay gente muy extravertida que no "entiende" a la gente introvertida. Los ve como gente que no sabe hablar por hablar sin parar, que no quiere sonreír a todo el mundo porque sí, etc, etc.

    #11 Paciencia, que todo llega en esta vida. Yo me he sentido totalmente identificado y estoy casado, tengo amigos y una vida bastante plena (cuando me toque la lotería y no tenga que trabajar será 100% plena xD )
  61. Me siento identificadísimo! y menos automarginado despues de leer esto! xD
  62. #46 Ah, semi? como la leche? pues mejor! mucho más sana! jejeje.
  63. Esto me recuerda un episodio de Evangelion que se llamaba "el dilema del erizo" (que originalmente es una parábola escrita por Schopenhauer):

    En los días fríos, varios erizos de un grupo sienten simultáneamente gran necesidad de calor. Para satisfacer esa necesidad, buscan la proximidad corporal de los otros, pero mientras más se acercan, más dolor se causan con las púas del erizo vecino. Sin embargo, debido a que el alejarse va acompañado de la sensación de frío, se ven obligados a ir cambiando la distancia hasta que encuentran la separación óptima (la más... soportable). La idea que se quiere transmitir es que cuanto más cercana sea la relación entre dos seres, más probable será que se puedan hacer daño el uno al otro, al tiempo que, cuanto más lejana sea su relación, tanto más probable es que mueran de frío... dependiendo del "calor interior" que tenga cada uno. Si alguno tiene suficiente calor interior, puede evitar el contacto social y el intercambio de malestares que resultan de la dicha interacción.
  64. ¡¡Me sobra la dopamina!! </Matías el Humilde Introvertido>
  65. #17 #53 Importante resaltar la diferencia, el síndrome Asperger es un trastorno, ser introvertido es una forma natural de ser que aplica para un 25% de la población.

    Posiblemente alguien pueda ver analogías pero no tienen nada que ver, un Asperger tiene gravísimas dificultades para la interacción social algo que no tiene nada que ver con la introversión, una persona introvertida puede tener una sociabilidad perfectamente graduada, simplemente elige cuando desea estar solo o en compañía. Los Asperger por ejemplo interpretan literalmente el lenguaje, tienen muchas dificultades para reconocer gestos faciales y jergas sociales, y lo que quizás es más grave, tienen grandes déficits empáticos, es decir, no son capaces de comprender cómo piensan los demás, además de tener una capacidad muy escasa para lidiar con sentimientos y emociones ajenas y propias.

    Una persona introvertida en cambio suele ser una persona muy empática, observadora y generalmente más sensible que el resto de la población.
  66. #22 Aunque no soy experto, las diferencias en la personalidad se desarrollan a partir de la herencia genética, pese a que el entorno pueda influir, es una cuestión básicamente genética.

    La extroversión está relacionada con una menor activación cortical del cerebro. Los introvertidos en cambio tienen una mayor activación cortical que explica la tendencia a alejarse de actividades que provoquen mucha excitación. El introvertido tiene un nivel de alerta naturalmente alto, y busca niveles de estimulación menores a los normales para no sentirse abrumado, el introvertido tiende a “sobrecargarse” muy rápidamente, especialmente en entornos muy estimulantes (mucho ruido, mucha gente, mucha agitación...). En estos casos, el introvertido tiende a cerrarse para limitar la entrada de estímulos que es capaz de soportar de forma natural.

    A la inversa, los extrovertidos tienen un nivel de excitación mínimo y asimilan mucha menos información por segundo, y por tanto pueden sentir la necesidad de aumentar el “volumen” de estímulos, de hecho los buscan activamente.

    Básicamente es una cuestión de lo que los expertos llaman activación cortical del cerebro.
  67. #26 #37 Sí y no, es verdad que el artículo tiene un pequeño sesgo en el sentido de expresar razonamientos y comportamientos generalmente positivos relacionados con la introversión. No se extiende en los defectos o problemas relacionados que obviamente también existen. Pero supongo que si se trata de echar abajo "10 mitos" que están medianamente establecidos en una población mayoritariamente extrovertida el enfoque que debe darse es más bien el que se ha elegido.

    Sobre lo del efecto Forer que comentas el mejor contraejemplo sería que alguien de temperamento extrovertido lea cada uno de los mitos y vea si se ve reflejado igualmente que una persona introvertida, personalmente creo que no sentirá el mismo grado de identificación.
  68. Mito 11: Los introvertidos no son introvertidos !!!
  69. Igual es que me he levantado de mala virgen, pero el artículo me parece poco más que la paja mental de un introvertido para autojustificarse... definitivamente, tengo que dormir más.
  70. #63 eres mala gente... me has hecho logarme solo para votarte ;)
  71. Me he sentido bastante identificada. Conozco gente aún más introvertida y en ocasiones lo pasan mal. No son muy sociables y eso les desespera.
  72. #76

    No son muy sociables y eso les desespera.

    Uno se desespera cuando el resto no hace más que recriminarle lo poco sociable que es y le hacen sentirse como un bicho raro. Luego te das cuenta que eres como eres y puedes hacer un esfuerzo para mejorar...pero tampoco puedes hacer un cambio radical..como dijo alguien ser introvertido no es una elección ni un estilo de vida, es una orientación.

    Yo me considero algo introvertido por el hecho de que es cierto que hay momentos en los que necesito mis momentos de tranquilidad, silencio y reflexión..pero ojo, que cuando llega el momento, soy capaz de subirme a una tarima y hacer una presentación...por el amor de Dios, pero si soy músico y me subo a un escenario con la misma tranquilidad con la que puedo ir a buscar el pan!! .Eso sí, una vez que se acaba el concierto, si me apetece estar sentado en una mesa tranquilamente tomando una cerveza, lo mejor es que me dejes disfrutar ese momento...no me interrumpas a no ser que vengas a decirme que la furgoneta está ardiendo con todo el equipo dentro o que fuera del local está Richard Branson repartiendo billetes de 500 euros.
  73. Si te sientes identificado, es una buena manera de decirle a los demás como eres para que puedan entenderte mejor. Yo me he sentido muy identificado y dudo que sea por el dichoso "Efecto Forer". Mis ideas se ven claramente reflejadas ahí en muchos aspectos.
  74. #28 Mucha gente te considerara un sociopata por eso, aunque para mi es lo mas natural del mundo.
  75. Me encanta, que hay un mito y se dan otros, o sea, que el introvertido es un buen trabajador, es listo y hace avanzar la ciencia. Mientras que el extravertido es tonto y solo hace cháchara sin control y no tiene idea de nada. Gran nivel de análisis. La manera de abordar las cosas y hablar más o hablar menos no tiene que ver con ser un zote o no. Se puede ser igual de melón hablando poco con la gente que hablando mucho.
  76. #80

    Evidentemente el artículo está un poco sesgado...

    Por cierto ya que los que nos consideramos introvertidos nos sinceramos...puedo decir que ODIO estar sentado tomando algo y alguien (por norma general alguien muy extravertido y un poco tocado etílicamente) se me acerce,me agarre del brazo e intente levantarme para que me una a una conga o a un corro de hermandad etílica..se me pone cara de bulldog...luego me llaman borde, pero coño...¿te he pedido yo que me saques a bailar?.
  77. Ahora lo entiendo todo!
  78. A mis hermanos recién encontrados: yo os saludo, no estais solos (aunque a veces queramos estarlo).

    #84 Parece que "extrovertido" también lo acepta la RAE.
  79. Se dice extravertido
  80. Los introvertidos solemos ser por lo general y bajo mi experiencia, gente más honesta, noble y leal que las extrovertidas. Que no quiere decir que no tengamos cosas malas:nos.cuesta más integrarnos, hacer amigos...
  81. Esto lo lee alguien con poca personalidad y se vuelve introvertido de golpe, les dejan como casi genios, los unicos que pueden llegar algo en esta vida.... enfin ahora habrá gente que se crea lista por ser un poco timida..
  82. #85

    Yo creo que los amigos no se hacen, se encuentran cuando la vida te da un revés.

    Conozco a muchísima gente....amigos de verdad tengo cuatro.
  83. #73 los introvertidos no existen, son los padres.
  84. #45 Totalmente de acuerdo. A mí me sacaron 140, pero fué de pequeño, ahora probablemente los tests me sacarían bastante menos (aparte que eso de la inteligencia es muy relativo porque hay muchos tipos de ella. Yo preferiría "sacrificar" un poco de esa supuestamente "alta inteligencia" que tengo, a cambio de tener un poco más de inteligencia emocional y autocontrol de las mismas, que ando bastante escaso de ambas cosas).

    Yo también me he encontrado muchísimas veces a gente extrovertida que no entiende que haya en el mundo gente diferente a ellos e intentan cambiarte "por cojones" ("pues ahora voy a hacer que salgas a una discoteca aunque las detestes, pues ahora vas a ir a esa tia de la discoteca y les vas a dar conversación") hasta que al final me he tenido que acabar poniendo borde a menudo o ir "a la defensiva" porque parece que siempre tienes que estar haciendo lo que los demás quieren y que ellos sepan mejor que tú lo que es mejor en tu vida. Esa gente en general no suele entenderte, se piensan que la única forma válida de ser en la vida es como ellos son y que todos tienen que actuar igual.

    Pero lo peor de esto sin duda es relacionarte con chicas. No se qué les pasa a las chicas (no a todas, claro, pero desgraciadamente veo una abrumadora mayoría) co lso tíos introvertidos, pero es que los odian, sienten auténtica repulsión hacia ellos. A veces he visto tías que casi se diría que prefieren a un tio egoísta o prepotente y con un alto riesgo de acabar engañándolas con otras, que a un introvertido. Afortunadamente, tuve la suerte de encontrar a una de esas escasas personas que se fija en cómo eres por dentro antes de prejuzgarte por la primera impresión, que prefiere cosas como que le seas fiel (en todos los sentidos, no solo en la cama), que compartas las tareas en casa y no la trates como a una chacha, que la escuches, etc.

    El único problema que tengo con mi pareja es ese que explicaban de que los estímulos externos, a los que somos introvertidos, suelen agotarnos y por eso muchas veces, cuando tenemos alguna conversación larga, a veces acabo olvidando partes importantes de ella o empiezo a no conseguir captar todo lo que me dice y a ella le da la sensación de que me estoy "empanando". Pero tampoco es un problema grave, antes lo entendía menos y se pensaba que sencillamente no la escuchaba, pero ahora, y sobre todo gracias a este artículo, creo que entiende mejor mi problema.
  85. #90

    todo gracias a este artículo, creo que entiende mejor mi problema.


    Ese es el quid de la cuestión...en mi opinión creo que existe una falsa creencia acerca de que la introversión es un problema...y más en culturas como la nuestra..que es bastante extravertida y sociable.

    Como bien han dicho por aqui, y para resumirlo simplemente : parece ser que los introvertidos, debido al funcionamiento de su cerebro (ya sea por un tema de neurotransmisores o por que tienen diferentes grados de actividad en algunas zonas de su cerebro) piensan (¿pensamos?) diferente..

    Como anécdota comentaré que hace tiempo, cuando trabajaba grabando datos para el transporte, tenía compañeros muy extravertidos que literalmente se tiraban todo su turno hablando sin parar...yo a veces, si el tema era de mi interés o escuchaba algún dato erróneo o alguien preguntaba algo referente al trabajo, me unía a la conversación esporádicamente...pero claro..si el 80% de del tiempo los temas de conversación eran asuntos que no me importaban...imaginad lo incómodo que era para unos ver a ese tio de la mesa de enfrente que apenas hablaba en ocho horas...
  86. #83 #87 La RAE también acepta "asin" en lugar de "así" pero yo no jajajaja
comentarios cerrados

menéame