edición general
11 meneos
136 clics

10 motivos para leer a Cervantes antes que a Shakespeare en 2016

Se cumplen 400 años de la muerte de dos de las mentes más brillantes de las letras universales.

| etiquetas: literatura , quijote , cervantes , shakespeare
  1. ¿es incompatible leer a los dos?
  2. Parece que hubiese obligación de leer a determinados autores porque se les ha reconocido como buenos e importantes. Confieso que nunca he leído nada de Cervantes y además no he conseguido avanzar mas de 6 páginas del Ulisses de Joyce.
  3. Porque va antes alfabéticamente también es una buena razón.
  4. #1 No leer a ninguno de los dos también es una opción.

    #2 Yo lo intenté con El Quijote y me pareció infumable. Shakespeare no lo he intentado de momento.
  5. #2 Obligación no. Sugerencia de que leas el Quijote, por ejemplo, sí. Aunque tendrás que tener en cuenta que los títulos de los capítulos son un spoiler tras otro porque son una parodia de los títulos de los libros de caballería ("de como tal hizo tal cosa y salió airoso").
  6. #1 A la vez, sí. Primero a Cervantes y después a Shakespeare. En alguna parte te pueden dar diez motivos para ello.
  7. Espera, espera, a ver si me he enterado al leer el artículo: ¿el autor nos dice en varios puntos que hay que leer y estimar más a Cervantes porque lo enterraron peor o porque defraudó a Hacienda? :palm:
  8. #3 Una vez leída la basura de artículo :-P , te doy la razón.
  9. #1 Para leérselos a la vez hay que tener una capacidad de lectura impresionante.
  10. Ensalada de datos sobre alguien o algo... la nueva forma que tiene el periodismo de contarnos que no tienen ninguna noticia que valga la pena ese día.
    Por no hablar de lo chorra de la lista de motivos (#listachorra por cierto) y lo poca idea que tiene el que a escrito el articulo... para empezar tampoco existen retratos de Shakespeare, el famoso retrato suyo, se hizo años después de su muerte por un pintor conocido porque sus retratos no se parecían mucho al retratado....
  11. #7 Shakespeare es un personage muy controvertido. Ni siquiera se tiene claro que fuera el quien escribiera las obras.
  12. #9 Y ser bizco
  13. #2 Es que Joyce debe ser intraducible.
  14. #11 ¿Y?

    1. Eso no contesta a mi pregunta ni guarda relación con mi comentario.

    2. Lo que dices no tiene relevancia en absoluto en cuanto a calidad literaria. Si habláramos de admirar al autor aún, pero hablamos de leer. Para disfrutar un libro o evaluar su calidad (de forma objetiva e imparcial) importa un rábano quién lo haya escrito.
  15. #4 A mis 46 todavía estoy a tiempo de seguir el consejo del titular, pero paso. Tengo un montón de lecturas pendientes.
  16. Yo prefiero Cervantes:  media
  17. Es preferible leer a Cervantes porque escribió novela, que son para ser leídas, mientras que Shakespeare escribió teatro, que es para ser visto. Pensad en el coñazo que debe ser de leer el guión de "La Guerra de las galaxias" comparado con lo entretenida que es la película.
  18. Yo los he leído a ambos, y ha valido la pena el esfuerzo. Puede costar un poco a veces, pero la recompensa es enorme y no te la quita nadie.
    Por otro lado, me parece tan detestable el que intenta imponer ciertas lecturas como el imbécil que se jacta de no leer.
  19. #1 Hay un capítulo de "Barrio Sésamo" que debería ver de nuevo: antes y después. No es una disyuntiva; es decir, no implica una relación excluyente entre dos elementos o no tiene la capacidad de desunir o separar.
  20. #22 Despues de leer el articulo , me reafirmo en mi comentario . Yo lo empecé , me aburrio, probablemente en inglés sea una obra maestra
  21. #4 Pues no es para vanagloriarse ...
comentarios cerrados

menéame